• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

                 CAJAS DE COLORES

23/11/2016

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números repasamos los colores con varios juegos. Estos son los materiales.
Mari carmen coloca bits de los 4 colores(rojo, amarillo,verde y azul) en la mesas y nos enseña como debemos clasificar los objetos. Colocaremos los pañuelos y construcciones encima del bit correspondiente según su color.
Ahora sí nos toca a nosotros clasificar los objetos por colores. Salimos de cinco en cinco y el resto del grupo espera su turno. Colocamos los pañuelos y las construcciones encima del color correspondiente, ¡ha sido divertido!.
Pasamos ya a la actividad final donde demostraremos nuestra destreza con las manos a la hora de encajar las monedas de colores en la ranura de las cajas que nos ha fabricado Mari Carmen para la actividad.
Con esta actividad trabajamos los colores, la concentración, la destreza con las manos y la motriciad fina.

                     EL SEMÁFORO

Esta semana en el aula de Andarines trabajamos los hábitos y rutinas diarias de la mano del semáforo de la conducta. Si conseguimos el objetivo Patri colocará nuestro nombre en el color verde, si nos esforzamos y lo conseguimos a medias iremos al color amarillo y si todavía tenemos que practicar colocarán nuestro nombre en el color rojo.
Los objetivos propuestos serán los siguientes: tirar los papeles a la papelera, cuidar de nuestros compañeros, limpiarnos los mocos solitos y decir hola y adiós.
LOS PAPELES A LA PAPELERA.
CUIDAMOS DE NUESTROS COMPAÑEROS.
NOS LIMPIAMOS LOS MOCOS SOLITOS.
DECIMOS HOLA Y ADIÓS.
Hemos aprendido mucho con el semáforo, lo dejaremos en la pared de nuestra clase para que nos siga ayudando en el día a día
Con esta actividad trabajamos:
- Desarrollo de habilidades comunicativas.
- Aprendizaje de normas que regulan la vida cotidiana.
- Desarrollo de las capacidades afectivas.
- Autoestima y Empatía.
- Normas de convivencia.
- Adquisición de hábitos de higiene personal.

                     SUENA SUENA

Esta semana en el aula Maternales estimulamos el oído. Por un lado Sarai ha creado unos palos de lluvia para nosotros, nos relaja escuchar los sonidos que hacen.
Por otro lado experimentamos con sonajeros, hacen mucho ruido y los agitamos con ganas, ¡menuda marcha llevan vuestros peques!.
Poco a poco Sarai nos muestra el material, nos enseña las posibilidades sonoras de cada objeto y nos ayuda a experimentar.
Ahora nos toca jugar sin ayuda, nos vamos haciendo mayores y ya somos capaces de mantener la postura corporal, solo necesitamos algún apoyo. Somos muy curiosos y nos encanta explorar y manipular todo el material.
Con esta actividad trabajamos:
- Percepción del ritmo.
- Ruido y silencio.
-Descubrir las posibilidades sonoras de los objetos.

             LOLO, EL HIPOPÓTAMO

Esta semana Pablo nos trae el cuento de Lolo, el hipopótamo. Con este cuento aprendemos las partes del cuerpo,trabajamos el concepto grande- pequeño,descubrimos la diferencia entre mañana, tarde y noche y sobretodo disfrutamos practicando el sonido de todos los animales del zoo que aparecen en el relato. Nos ha gustado mucho.
0 Comentarios

          CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD

18/11/2016

1 Comentario

 
Esta semana en el aula Números montamos un circuito. Mari Carmen ha traído el carro de psicomotricidad con todo lo que necesitábamos: aros, picas,conos...
​Antes de preparar las distintas estaciones del circuito jugamos con los materiales y descubrimos sus múltiples posibilidades.
Antes de empezar nos ponemos en dos filas, Mari Carmen pasa por las distintas estaciones y nos explica que debemos hacer en cada una.
Ahora sí es nuestro turno, las primeras veces nos ayudan un poquito y al final ya lo hacemos solos con mucha destreza y a toda velocidad.
Después de tanto ejercicio toca recoger, entre todos es más fácil.
Con esta actividad trabajamos:
- El equilibrio, la lateralidad, los conceptos dentro-fuera y la coordinación.
- Rutinas: formar filas,respeto del turno en la actividad y cuidado del material.

             TALLER DE SENSACIONES

El cerebro infantil crece y se desarrolla en la medida en que explora con sus sentidos.
Estimulando la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído conseguiremos el desarrollo integral del niño.
Precisamente esta semana nos centramos en el tacto. Aquí tenéis los materiales que formarán parte de nuestro taller.
Antes de empezar Patri nos enseña todo lo que podemos hacer.
Ahora nos toca a nosotros: 

PLUMAS

PAÑUELOS

BOLAS

HUELLAS 

Como podéis ver vuestros peques se lo han pasado genial experimentando y jugando con todos los materiales, aprender así es fácil para nosotros.
Con esta actividad trabajamos las texturas, los colores, las sensaciones y la atención.

         MARIONETAS DE ANIMALES

Esta semana con Sarai los más pequeñitos han disfrutado mucho. Han sacado las marionetas de dedo y estaban encantados. Tienen muchos colores y Sarai nos enseña el sonido onomatopéyico de cada uno de ellos. 
Miramos fijamente las marionetas y aprendemos a controlar y seguir el movimiento de los objetos con los ojos.
Estamos muy atentos y disfrutamos mucho aprendiendo las canciones de los animales.
Con esta actividad trabajamos la atención, el oído musical y la agudeza visual.

            ¿Qué sonido es ese? Noche.

Esta semana en la actividad de mis cuentos favoritos Isabel nos trae un cuento de sonidos muy divertido. En él aparecen animales de la noche: el búho, el murciélago, el gato, el lobo, el grillo y la luciérnaga. Con las explicaciones de Mari Carmen hemos aprendido mucho de cada uno de ellos.
1 Comentario

              ¡NOS VAMOS AL TEATRO!

10/11/2016

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números hemos sacado el teatrillo de madera que tanto nos gusta. Mari Carmen nos explica el cuento de los tres cerditos, primero con bits y luego con las marionetas.
Nos encanta esta historia y a través del cuento practicamos el soplido como el lobo.
Ahora si llega el momento más divertido de la sesión, nos toca a nosotros ponernos las marionetas y contar historias divertidas. Menuda imaginación tienen, nos ha encantado escucharlos.
Con esta actividad trabajamos los textos de tradición oral, el vocabulario, la imaginación y creatividad, la concentración y comprensión oral.

           MONSTRUOS DE COLORES

Esta semana en el aula Andarines aprendemos los colores y trabajamos las partes de la cara. Con ayuda de los bits y sentados en la colchoneta Patri nos explica la actividad.
Seguimos las rutinas con facilidad y prestamos mucha atención, nos vamos haciendo mayores.
Ya hemos repasado los colores (rojo,amarillo, verde, azul, ,morado...) y las partes de nuestra carita, ahora Patri nos enseña los monstruos de colores.
Estos monstruos no tienen cara, solo unos velcros para que seamos nosotros los que les pongamos los ojos, la boca y la nariz. ¡Qué divertido!.
Con mucha idea y poniendo interés han conseguido completar las caras de los monstruos. Con esta actividad trabajamos la motricidad fina, la precisión, partes de la cara,colores y la capacidad de atención y escucha.
Imagen

                    MATERNALES

Una  vez superada la adaptación empezamos con actividades en el aula Maternales.
​Son pequeñitos pero ya pueden hacer muchas cosas. Sarai ha preparado un mural con diferentes colores para decorar el aula.
Poco a poco y de uno en uno hemos ido estampando nuestras manitas, el pincel nos hace cosquillas en las palmas y nos ha gustado mucho la experiencia.

               BEATRIZ LA LOMBRIZ

Esta semana Alejandro ha traído el cuento de Beatriz la lombriz, un cuento Pop-up con rima durante todo el relato.
Beatriz va asomando la cabeza por distintos agujeros y se asusta de lo que ve hasta que al final de la historia descubre algo que le gusta mucho, una nueva amiga con la que poder jugar.
Con este cuento trabajamos el círculo( agujeros por donde se asoma la lombriz).
Los conceptos izquierda y derecha (Beatriz se asoma y siempre mira hacia ambos lados)
La rima y las emociones( miedo, sorpresa, alegría).
0 Comentarios

              EL ELEFANTE TROMPITA

3/11/2016

1 Comentario

 
Esta semana en el aula de Andarines hemos estado practicando mucho para mejorar nuestra puntería. A golpe de anillas vuestros peques han disfrutado muchísimo.
En primer lugar Patri nos deja anillas de colores para meterlas dentro de unas picas y algunos conos. Era complicado pero tenemos mucha habilidad y nos esforzamos para conseguirlo.
Con esta actividad trabajamos la precisión, la puntería y la motricidad gruesa.
​

En la segunda parte de la actividad construimos con ayuda de Patri nuestro propio juego de anillas, el elefante Trompita. Antes de empezar a fabricarlo observamos bits de animales y buscamos el elefante entre todos ellos.
Dibujamos un elefante sobre una base de cartón, después manipulamos rollos de papel higiénico para crear su trompa y finalmente Patri nos recorta unas anillas de colores para completar el juego, lo hemos pasado genial.

             LAS PARTES DE LA CARA

Esta semana en el aula Números aprendemos las partes de la cara. Mari Carmen nos ha preparado un juego muy divertido para introducirnos en el tema. Antes de empezar con el juego recordamos donde tenemos la boca, la nariz y los ojos.
Ahora sí, colocamos círculos en el suelo del aula que serán las bases de nuestra cara, para completar las caritas les pondremos ojos,boca y nariz de cartulina.
Vuestros peques lo han hecho muy bien, sin ayuda y con gran rapidez.
En la segunda parte de la actividad Mari Carmen nos anima a sentarnos cerca de la pizarra y dibuja una cara con todas sus partes.
Ya tenemos el modelo así que cogemos las tizas y nos ponemos a dibujar por turnos.
Es increíble la destreza que tienen vuestros niños y lo bonitos que han quedado sus dibujos.
En esta actividad trabajamos las partes de la cara, la motricidad fina y las texturas.
Mirar que bonita ha quedado nuestra pizarra llena de caras sonrientes.
​¡Hasta la semana que viene!
Imagen

                    EL POLLO PEPE

Esta semana en mis cuentos favoritos ha llegado el Pollo Pepe de la mano de Iván.
Que cuento más chulo lleno de despegables con los que podemos jugar.
Además de jugar también aprendemos muchas cosas, la diferencia entre suave y áspero, las distintas partes del pollo: barriga, patas, plumas y pico y por último los tamaños: grande y pequeño.
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.