• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

            ¡NOS VAMOS A LA GRANJA!

23/6/2016

1 Comentario

 
La semana pasada los niños del aula Números hicimos una visita muy especial a la granja. Estábamos emocionados y con muchas ganas de que llegara este día.
Antes de salir del centro nos colocamos las gorras, nos pusimos el cartel con nuestro nombre y cogimos las bolsitas de nuestro almuerzo, todos preparados hicimos un tren hasta la puerta.
Imagen
Nos subimos al autobús con cuidado, respetando el turno y con la ayuda de Mari Carmen, Olga e Irene y por fin llegamos a nuestro destino, la granja.
En primer lugar visitamos el invernadero, nos explicaron el cuidado y las fases de la planta y lo pusimos en práctica llenando unos vasitos de tierra y colocando la planta en su interior. Cada uno pudo llevarse su vaso a casa.
También nos dejaron regar las flores, olimos menta, hierbabuena y al preguntarnos a que nos recordaba ese olor vuestros peques lo tenían claro, a pasta de dientes, a caramelos, a chicles.... Fué una experiencia divertida en la cual aprendimos mucho.
Después de las plantas empezamos a ver algunos de los animales de la granja, las vacas y el Burro Genaro. Nos acercamos para acariciarlos y darles de comer, qué rápido se terminaba las zanahorias Genaro, estaban encantados.
Muchas emociones juntas así que lo mejor será que repongamos fuerzas con un buen almuerzo.
Después de almorzar tuvimos un ratito de juego libre para disfrutar de las instalaciones.
Imagen
Seguimos con los animales, empezamos con las aves, las acariciamos con cuidado y nos explican las características más importantes y los distintos tipos de huevos que hay, nos enseñan el de codorniz, el de gallina y el de avestruz. 
Después nos han llevado a ver a los cerdos, eran muy grandes y también hemos podido tocarlos. Para ir terminando nos han enseñado a los corderos, eran suaves y muy bonitos.
​Finalmente nos hemos sentado en el césped y nos han dejado un montón de conejos a los que no hemos parado de achuchar, han disfrutado muchísimo.
Emprendemos el camino de vuelta a Pasito a Paso haciendo una fila y cantando la canción de mama pato. ¡Un buen final para este día!.
Imagen
Nos hacemos una foto de grupo para el recuerdo y  volvemos al autobús, teníamos ganas de volver a subir porque nos ha encantado ir montados en él.
Pasamos lista para comenzar el viaje de vuelta a Pasito a Paso y al llegar a nuestro destino bajamos con la ayuda de las tutoras.
Ha sido una experiencia muy gratificante que volveremos a repetir. Aprovechamos estas lineas para dar las gracias a los acompañantes por su ayuda y colaboración.

1 Comentario

  APRENDEMOS INGLÉS EN PASITO A PASO

17/6/2016

1 Comentario

 
Vuestros hijos están en la mejor edad para abrirse al mundo de los idiomas, si además se aprende de forma lúdica y divertida los niños se vuelven más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. También destacar que aprendiendo otro idioma consiguen ser más comunicativos, expresando de una manera más clara sus ideas y necesidades.
Durante este curso hemos estado trabajando los colores, las frutas, las partes del cuerpo y como saludar y despedirse. También sabemos presentarnos frente al grupo y decir nuestro nombre a los compañeros.
En las sesiones de inglés seguimos una misma estructura para que vuestros peques interioricen el idioma de la mejor manera posible.
Comenzamos con la canción de Bienvenida acompañada de gestos, después trabajo del vocabulario y al final de la sesión adquirimos conceptos nuevos o reforzamos lo aprendido a través de fichas y actividades.
​Como podréis ver en estos vídeos están todos muy atentos, comprenden las indicaciones de la profe y sin darse cuenta interactúan perfectamente en inglés.
Es una maravilla ver como con trabajo e ilusión las sesiones se desarrollan con normalidad en otro idioma. ¡Qué los niños no dejen de aprender!
​Desde Pasito a Paso y New Learning queremos agradeceros la confianza que habéis depositado en nosotros para la formación de vuestros hijos, estamos encantados con su evolución.

         TRABAJAMOS LA PRIMAVERA...

Cada semana los dos grupos de inglés hacemos sesiones muy divertidas, primero escuchamos atentamente a la profe y después empezamos la actividad. En esta sesión trabajamos la primavera con canciones y una ficha muy divertida.
Coloreamos con ceras de colores y después pegamos gomets en la flor más pequeñita, de esta manera también aprendemos en inglés la diferencia entre grande y pequeño.

Y TAMBIÉN LOS COLORES Y LAS FRUTAS!!!!!!

Durante todo el curso Lucía nos ha enseñado los colores, conocemos su nombre y lo identificamos sin problema. En esta sesión trabajamos el color naranja, primero extendemos los aros por el suelo de la clase, después todos debemos buscar los aros naranjas, nuestra profe nos da las consignas en inglés y lo entendemos perfectamente.
Para reforzar este concepto hemos hecho unas fichas muy divertidas. La primera consistía en colorear la naranja con pinturas para trabajar los colores y las frutas.
La segunda les ha encantado, unos payasos muy alegres que hemos decorado con trocitos de papel de seda de colores, ¡menudas pelucas!.

   ¡Hasta el curso que viene! ¡See you soon!

1 Comentario

                ¡YA LLEGA EL CALOR!

10/6/2016

1 Comentario

 
Esta semana en el aula Números celebramos la llegada del calor. Colocamos en el aula nuestro mural del verano y empezamos a comentar todos los elementos que aparecen en él. Mari Carmen nos explica que cuando hace calor ya podemos ir a la piscina, comer helados, ponernos gorra y crema para protegernos del sol...
​Les ha gustado mucho y han participado con interés en la actividad.
​
Imagen
Seguimos dando la bienvenida al calor Mari Carmen nos tenía preparada una sorpresa, un mural de la playa para pintarlo entre todos.
Primero hemos estado atentos a las explicaciones, con azul pintamos el agua del mar y con amarillo el sol,después nos ponemos manos a la obra y comenzamos a colorear.
Con cuidado hemos ido pintando cada parte del mural, tumbados alrededor y muy organizados, vuestros peques se han hecho muy mayores.
¡Ha quedado chulísimo!
Con esta actividad trabajamos la atención, el vocabulario, los elementos del verano, los colores y la motricidad fina.

           ANDARINES CON CHANCLAS

En el aula Andarines también damos paso al calor con alegría. En primer lugar Patri nos muestra unos bits de las partes del cuerpo y de la cara. Nos cogemos las orejas,abrimos la boca, nos tocamos la punta de la nariz y nos hacemos cosquillas en los pies.
¡Menudos campeones!, lo han comprendido a la primera.
Después Patri ha preparado un mural para que coloquemos la huella de nuestros pies. Nos vamos descalzando(cosa que les encanta), y con ayuda del pincel nos pintamos la planta del pie para colocarla en el papel. Les ha gustado un montón.
Para terminar Patri ha dibujado unas chanclas muy divertidas,¡ya estamos listos para caminar hacia el verano!
Con esta actividad trabajamos las partes del cuerpo y de la cara, la motricidad gruesa,los colores y la expresión plástica y visual.

                     SOL, SOLECITO

El verano se acerca y en el aula Maternales también queremos darle la bienvenida. Sarai nos prepara un mural muy chuli con un sol espléndido.
De uno en uno y con la ayuda de Sarai hacemos los rayos con las palmas de nuestras manitas y témperas de colores cálidos( rojo, amarillo y naranja). 
Se lo han pasado súper bien y colocaban la manita con cuidado y bastante precisión. Además durante la actividad hemos estado cantando la canción de "Sol, solecito", les encanta la música y el recurso de la canción es muy adecuado para que vuestros peques vayan aprendiendo nuevos conceptos.
Aquí os dejamos la letra:

​Sol,solecito
caliéntame un poquito
para hoy,para mañana
para toda la semana
​
El sol ha quedado precioso para decorar nuestra aula.
Con esta actividad trabajamos los colores, la motricidad fina, el ritmo musical y la expresión plástica y visual.

1 Comentario

    CONOCEMOS LAS EMOCIONES CON EL                          CUENTO DE HUGO

3/6/2016

0 Comentarios

 
Durante esta semana en el aula Números experimentamos las emociones de la mano de Mari Carmen. En primer lugar nos han mostrado un cuento con muchas sorpresas, Hugo es un niño que nos explica su historia a través de las distintas emociones: alegría, tristeza, sorpresa y enfado. Vuestros peques identifican las expresiones de las caras a la primera y adquieren los conceptos sin dificultad.
Después todos sentaditos en corro jugamos con las caretas de las emociones. Mari Carmen nos explica su significado con ayuda de los bits y después jugamos a adivinar que emoción lleva cada uno. ¡Aprender jugando es muy divertido!.
En esta actividad trabajamos el desarrollo de la inteligencia emocional, los estados de ánimo, la atención y la capacidad para comprender y regular nuestras propias emociones.

ANDARINES COLOREANDO

Durante esta semana en el aula Andarines hemos trabajado los colores primarios y secundarios con mezclas divertidas.
A través de los colores y el lenguaje plástico los niños expresan y comunican sentimientos, ideas, actitudes. De ahí su importancia.
El color describe la realidad pero también puede utilizarse de manera simbólica. A los niños les interesa ver como se esparce,se distribuye, se mezcla.
En primer lugar Patri nos muestra los colores por separado y nos dice el nombre de cada uno de ellos, ya conocemos muchos.
Después jugamos con pañuelos y cada uno elije el color que más le gusta.
Para finalizar la actividad nos hemos propuesto conseguir el color naranja, con rojo y amarillo como por arte de magia ¡ha aparecido!, les ha encantado verlo y descubrirlo.
Con esta actividad trabajamos los colores,el vocabulario,la expresión plástica y visual y la motricidad fina.

ESPEJO, ESPEJITO MÁGICO...

En el aula Maternales trabajamos las emociones y las expresiones faciales con juegos y actividades frente al espejo. Nos encanta mirarnos y algunos ya empezamos a reconocernos. Sarai nos pone frente al espejo y jugamos con las caretas de las emociones, a los más mayores del aula les gusta mirarse sin ayuda.
Entre los 6 y los 12 meses el niño cree que su imagen es otro niño que intenta coger. Si ve a un adulto reflejado, se gira para observarlo, pero no sabe que él y la imagen del espejo son la misma persona, para el son individuos distintos.
Entre los 12 y los 18 meses ya empiezan a sospechar que la imagen del espejo es la suya, es entonces cuando asienta las bases de un modelo interno de si mismo.
Gracias a estas actividades los niños descubrirán las primeras expresiones faciales y no verbales, aprenderán a empatizar, es decir, a vivir las emociones ajenas como propias y reforzarán su autoestima.
​

0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.