• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

EL MÉTODO STEAM Y LOS ALIMENTOS...

29/5/2019

0 Comentarios

 
Esta semana el método STEAM tendrá como protagonista a la comida que podemos encontrar en cualquier cocina. En nuestros experimentos trabajaremos con alimentos picantes y ácidos y descubriremos sus propiedades con algunas mezclas.
1.1 La pimienta mágica: en este primer experimento utilizaremos el poder del jabón concentrado para provocar una reacción química al mezclarse con la pimienta que colocaremos sobre el agua.
Materiales:
- Plato o recipiente de plástico.
- Jarra de agua.
- Pimienta molida.
- Jabón líquido concentrado.
​Procedimiento:
Comenzamos el experimento preparando un plato vacío que llenaremos de agua con ayuda de una jarra. Una vez que tenemos la base cogemos el bote de pimienta y espolvoreamos con varios toques sobre el agua. Ahora utilizaremos un poquito de jabón concentrado donde colocaremos nuestro dedo y para finalizar introduciremos el dedo lleno de jabón en el agua con la pimienta. Al entrar en contacto ambas sustancias se repelen.
Es genial ver la cara de vuestros peques cuando con un simple toque se crea un efecto tan especial. ¡Ha sido mágico!
Objetivos:
- S: Descubrir la reacción de algunas sustancias al entrar en contacto.
- T: Utilizar los materiales adecuados.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Aprender nuevas texturas y repasar los colores.
- M: Controlar las cantidades de cada sustancia.

Imagen
Imagen
1.2 Un volcán en erupción: continuamos con el segundo experimento, esta vez el protagonista será el limón, su poder cítrico nos ayudará a conseguir un volcán que estallará ante nuestros ojos.
Materiales:
- Limón.
- Exprimidor.
- Bicarbonato.
- Jabón líquido concentrado.
- Recipiente.
Procedimiento:
En primer lugar cogemos un limón y lo vaciamos por dentro. Lo apartamos y esperamos a retomarlo en el final del experimento. Por otro lado utilizaremos el exprimidor para conseguir zumo de limón. Ahora colocamos un recipiente de plástico y sobre él ponemos el limón que hemos vaciado al principio. En el interior del limón echamos en primer lugar un chorrito de jabón líquido concentrado, después añadimos el bicarbonato y por último sumamos a la mezcla el zumo de limón. Al juntar estos tres ingredientes descubrimos como el volcán empieza a sacar mucha espuma y comienza la erupción.
Objetivos:
- S: Descubrir el poder cítrico del zumo de limón.
- T: Trabajar con los alimentos como soportes y elementos fundamentales.
- E: Construir una estructura a base del limón.
- A: Aprender los colores y la textura de algunas sustancias.
- M: Medir las cantidades de cada ingrediente, deben ser proporcionales.

Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar Patri nos ha preparado varios platos con frutas y unas galletas que nos ayudarán a crear formas y figuras, disfrutando del proceso y desarrollando nuestra imaginación de manera libre, respetando el ritmo individual de cada niñ@.
En esta ocasión os mostramos el vídeo de la explicación de la actividad y su desarrollo podréis verlo en fotos, hemos querido dar importancia a cada proceso de creación y explicaros el resultado final de cada figura con detalle. ¡Vamos a ello!
Imagen
MATEO Y SU PALMERA.
Imagen
Imagen
JUDITH Y SU CASITA.
Imagen
Imagen
ADA Y SU TORRE ALTA MUY ALTA.
Imagen
Imagen
JORGE Y LEO CON SU CAMIÓN.
Imagen
Imagen
DAFNE CON SUS FLORES.
Imagen
Imagen
AARÓN CON SU MARIPOSA.
Imagen
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
0 Comentarios

EL MÉTODO STEAM Y LAS MEZCLAS

21/5/2019

0 Comentarios

 
Después de nuestra visita a la Policía regresamos con fuerza a por el método STEAM. Esta vez realizaremos dos experimentos protagonizados por la mezcla de sustancias y remataremos la sesión con una actividad final donde el protagonismo se lo llevarán las mezclas, eso sí de pintura de colores.
1.1 Mezclamos y separamos: En este primer experimento pretendemos conseguir una mezcla de elementos y descubrir poco a poco como los podemos separar. El efecto va por fases y el resultado final es muy interesante. ¡Vamos a ello!.
Materiales:
- Vaso de cristal.
- Arroz.
- Colador.
- Imanes.
- Clips.
- Sal.
- Jarra de agua.
​Procedimiento: 
Comenzamos el experimento llenando un vaso de agua hasta la mitad más o menos con ayuda de una jarra. Después añadimos la sal y revolvemos. A continuación echamos unos granos de arroz y por último colocamos unos clips en el interior del vaso. Una vez que hemos mezclado todos lo elementos ahora los vamos a separar poco a poco.
En primer lugar pasamos el agua con sal a otro recipiente dejando el arroz y los clips juntos, sin líquido. Después con ayuda de unos imanes vamos cogiendo los clips que se irán pegando a la base del imán. Para terminar echamos el agua con el arroz y utilizando un colador separamos ambos elementos. De esta manera habremos mezclado y poquito a poco habremos separado toda la mezcla. ¡Qué divertido!.
Objetivos:
- S: Comprobar la reacción al mezclar distintas sustancias.
- T: Construir la base del experimento.
- E: Utilizar precauciones en las distintas fases del experimento.
- A: Descubrir nuevas texturas.
- M: Medir las cantidades adecuadas de cada ingrediente.
Imagen
Imagen
Imagen
1.2 La aguja que llega hasta el fondo: en este segundo experimento comprobaremos como al mezclar distintos elementos en un recipiente ocurre algo mágico.
Materiales:
- Vaso de cristal.
- Jarra de agua.
- Servilleta de papel.
- Aguja.
- Jabón líquido.
Procedimiento: 

Con ayuda de una jarra llenamos un vaso de agua hasta arriba y colocamos encima de la superficie un trocito de servilleta, encima de la servilleta ponemos la aguja y observamos que no se va hasta el fondo. Ahora cogemos un tenedor para retirar la servilleta y vemos que la aguja sigue flotando, en la parte final del experimento echamos unas gotas de jabón que romperán con la mezcla y provocarán que la aguja llegue hasta el fondo del vaso.
Objetivos:
- S: Comprobar la flotabilidad de los objetos.
- T: Construir la base del experimento.
- E: Estructurar las fases para conseguir el resultado final.
- A: Comprobar a través del tacto las distintas sustancias. 
- M: Contar el tiempo y analizar la importancia de los distintos elementos.

Imagen
Imagen
Imagen
Después de mezclar sustancias y elementos en nuestros experimentos llegamos a la fase final para mezclar colores de una forma muy divertida. Nuestras tutoras nos van a facilitar unos algodones cogidos con una pinza que podremos mojar en los colores que más nos gusten, a continuación los estamparemos en el mantel creando un mural multicolor.
Imagen
Imagen
Nos encanta ver como todo se llenar de color gracias al arte y la creatividad de vuestros peques. El mural ha quedado precioso.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
0 Comentarios

VISITAMOS LA POLICÍA NACIONAL DE HUESCA

16/5/2019

0 Comentarios

 
​No hay duda que es muy importante que familiaricemos a los niñ@s con las responsabilidades del policía para que ellos aprendan acerca de asuntos de seguridad. Deben saber a quien acudir en caso de emergencia porque puede salvarles la vida.
Esta semana en el aula Números nos convertimos en auténticos policías y visitamos las instalaciones de la Policía Nacional de Huesca.
Antes de dirigirnos a la calle nos colocamos en fila y practicamos como caminaremos agarrados de las anillas que llevan nuestras cuerdas, Olga y Mari Carmen nos ayudan para que todo salga perfecto.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​Salimos de Pasito a Paso muy formales, escuchando a las educadoras y a las mamás y papás que nos acompañan. Es genial ir de excursión y explorar nuestro entorno próximo de una manera tan divertida.
Imagen
​Comenzamos con la zona donde se reciben todas las llamadas de emergencia, nos explican que allí se atienden a las personas que necesitan ayuda y que para conseguirla debemos marcar el 091. 
Imagen
​Para seguir con el recorrido salimos al parking exterior y descubrimos los coches y los furgones de la polícia, nos subimos en ellos, tocamos las sirenas, hablamos por el walky y nos convertimos en conductores de primera. ¡Menuda experiencia!.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​Pasamos a la siguiente sala, la zona de la policía científica, allí Javi nos explica como toman los datos de los malos, altura, huellas, fotos de frente y de perfil y además vemos las zonas de reconocimiento donde hay unos espejos que son mágicos, nosotros podemos ver a los sospechosos pero ellos a nosotros no, ¡menudo descubrimiento!.
​​Ahora llega el momento de la sala de tiro, nos explican como movernos y escondernos de los malos, apuntar y controlar la situación frente a los que se portan mal no es nada fácil.
Jugamos con Emilio a correr y parar haciendo Stop en el momento indicado, hemos disfrutado muchísimo.
​​​Ya se va acercando el final de la visita, nos sentamos un ratito a tomar un zumo, beber agua y reponer fuerzas, además algunos también aprovechan para ir al baño. En ese ratito Emilio nos da unos regalos para que nos acordemos siempre de esta visita: pegatinas, el auténtico carnet infantil de policía y unos marcapáginas chulísimos.
Aunque queremos destacar que el auténtico regalo ha sido pasar la mañana con ellos.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar la visita seguimos con otra zona de la policía científica, esta vez descubriremos una máquina para comprobar billetes y ver si son falsos y también haremos la huella de nuestra mano que sirve para identificar a las personas. Esta huella será muy especial ya que la conseguiremos a través de unos polvos mágicos.
Solo queda despedirnos y dar las gracias a Emilio y Javi por todas las explicaciones y el cariño con el que nos han tratado, seguro que volveremos a vernos.
Imagen
0 Comentarios

¡ NO A LA RUPTURA DEL CICLO 0-3 !

9/5/2019

0 Comentarios

 
Queremos recordaros que continuamos luchando por vuestros derechos y por los nuestros, que seguimos apostando por una educación de calidad en el ciclo 0-3 y que confiamos en que el bienestar de vuestros hijos e hijas sea lo más importante.
Debido  a la creciente escolarización de niños de 2 años en colegios públicos, los Centros de Educación Infantil autorizados por Educación y pertenecientes a PACEI nos vamos a manifestar el viernes 10 de mayo a las 18:30 en Plaza España.
Queremos una enseñanza 0-3 gratuita y de calidad pero en nuestros Centros.
Imagen
- No podemos permitir que unos niños tan pequeños sean escolarizados con los ritmos de un colegio.
- No podemos consentir que centros que llevan tantos años educando y cuidando de tantos niños cierren sus puertas.
- No podemos dejar a las familias sin servicio socio-educativo de 0-1 años.
- No podemos consentir que después de adecuar nuestras instalaciones a las normativas y cumplir escrupulosamente con lo que se nos exigía para ser un Centro de Educación Infantil del Gobierno de Aragón, ahora miren para otro lado.
- No podemos permitir que se pierdan tantos puestos de trabajo.
                ¡No podemos permitir que le quiten el color a tantas manos!
Imagen
0 Comentarios

HABÍA UNA VEZ UN BARQUITO CHIQUITITO...

8/5/2019

0 Comentarios

 
Poco a poco va llegando el calor a nuestro entorno y en Pasito a Paso queremos celebrarlo jugando y experimentando con agua y con unos barcos muy especiales. Para ver la flotabilidad de cada material hemos creado unos barcos con corcho, otros con esponjas y por último unos de papel. Han disfrutado mucho viendo todas las posibilidades que nos ofrecían nuestros barquitos. Una vez que hemos introducido el tema pasamos a realizar los experimentos del método STEAM.
Imagen
Imagen
Imagen
1.1 El barco de papel: En este primer experimento queremos conseguir que un barco de papel navegue sin empujarlo, solo con ayuda del movimiento que provoca la reacción del jabón al entrar en contacto con el agua.
Materiales:
- Papel.
- Bandeja grande.
- Jarra de agua.
- Jabón concentrado.
Procedimiento:
Para realizar nuestro experimento necesitamos un barco de papel pequeño, un recipiente que llenaremos de agua y el jabón concentrado que ya tenemos preparado. Llenamos la bandeja de agua con ayuda de una jarra o botella y colocamos el barco de papel sobre la superficie. A continuación dejamos caer gotas de jabón cerca del barco y observamos como se mueve sin necesidad de tocarlo.
La tensión superficial hace que el agua se comporte como una membrana elástica que puede estirarse sin romperse.
El detergente en contacto con el agua reduce esa tensión en el punto donde dejamos caer el jabón, todo esto produce que la tensión externa superior tira hacia afuera arrastrando el barco de papel.
Objetivos:
- S: Observar la flotabilidad de los materiales.
- T: Construir la base del experimento.
- E: Realizar un barco con papel con la estructura adecuada.
- A: Repasar los colores.
- M: Conseguir una reacción química con distintas cantidades de líquidos.

Imagen
Imagen
Imagen
1.2 Construimos un barco: En este segundo experimento vamos a construir un barco con ayuda de una botella y una pajita de plástico. A través de la mezcla entre el vinagre y el bicarbonato que introduciremos en el interior de la botella, conseguiremos que esta se desplace por la superficie del agua sin ayuda externa.
Materiales:
- Botella de plástico.
- Jarra de agua.
- Vinagre.
- Bicarbonato.
- Pajitas de plástico.
- Bandeja grande de aluminio.
Procedimiento: En primer lugar cogemos una botella de plástico pequeña y hacemos un pequeño agujero en la base. Una vez que tenemos el orificio introducimos una pajita, la pajita tiene que quedar estrecha en el agujero para que el gas no se escape por los lados.
Una vez que tenemos el barco llenamos la bandeja de agua con ayuda de una jarra y cogemos el barco para llenarlo de vinagre e inmediatamente después añadirle el bicarbonato. Debemos tapar rápidamente la botella y colocar el barco sobre el agua, descubriremos como con esta reacción química que ocurre en el interior de la botella nuestro barco se mueve solo. ¡Ha sido muy divertido!
Objetivos:
- S: Ver los efectos de la reacción química entre el vinagre y el bicarbonato.
- T: Utilizar distintos materiales.
- E: Construir el barco.
- A: Observar las posibilidades que nos ofrecen los materiales.
- M: Medir las cantidades necesarias en cada fase.

Imagen
Imagen
Para terminar con la sesión de esta semana nuestras tutoras han preparado unos barcos de papel para que los decoremos con gomets, como más nos guste.
Con está técnica trabajamos la motricidad fina y la creatividad de vuestros peques.
Imagen
Imagen
Imagen
Han estado muy concentrados colocando las pegatinas en sus respectivos barcos, algunos también han adornado el mantel con varios gomets o incluso han jugado con los barcos por el suelo y el aire.
Imagen
Imagen
Aquí tenéis el resultado final, la verdad es que han quedado muy bonitos, listos para llegar navegando hasta vuestras casas.
Imagen
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE !
0 Comentarios

FELIZ DÍA A TODAS LAS MAMÁS

3/5/2019

0 Comentarios

 
Para las mamas no hay fecha más especial que el Día de la Madre. Una ocasión única para disfrutar con vuestros hijos e hijas de esta fiesta tan bonita.
Por todo el esfuerzo, el cariño y el amor que nos demostráis día a día queremos tener un detalle con vosotras y hacer con vuestros peques un regalo inolvidable.
Imagen
Comenzamos con los niños y niñas del aula Números, este año vamos a preparar unos dibujos muy especiales, pintamos a nuestras mamas. Después los colocaremos en un marco y los decoraremos para que adornen vuestras paredes.
Para empezar Mari Carmen nos explica la actividad en la pizarra. Hacemos un círculo que será la cara, allí dibujamos los ojos, la nariz y la boca. También dibujamos el cuerpo con brazos,manos,piernas y pies.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Después de practicar en la pizarra nos lanzamos al papel donde ya se empiezan a apreciar las formas de nuestros dibujos.
Imagen
Imagen
Finalmente nos ponemos manos a la obra y pintamos sobre las cartulinas amarillas definitivas que nos ha preparado nuestra tutora. ¡Han quedado chulísimos!
Imagen
Imagen
Imagen
Seguimos con el aula Andarines, como todavía somos pequeños para poder dibujar a nuestras mamas, Patri nos hará un dibujo y nosotros con la huella de nuestros dedos colocaremos un corazón en medio. También pintaremos el marco del cuadro y ya estará listo para que lo podáis disfrutar en casa.
Imagen
Imagen
Para terminar llega la hora de los niños y niñas del aula Maternales. Con ellos hemos preparado la flor más bonita que podéis imaginar.
Durante el proceso de creación hemos aprendido distintas texturas, nuevos materiales y muchos colores. Nos hemos reconocido en el espejo y con ayuda de nuestra tutora hemos colocado nuestra foto en el centro de la flor. Por último cogemos témpera blanca y rellenamos los pétalos con la huella de nuestros dedos. ¡ Esperamos que os guste!
Imagen
Imagen
Pasarlo muy bien este fin de semana y a celebrar vuestro día mamas.
¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.