• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

               FORMAS GEOMÉTRICAS

28/2/2017

2 Comentarios

 
Las formas geométricas aparecen en el desarrollo lógico matemático durante toda la etapa de educación infantil. Están muy unidas a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño, de ahí su importancia.
En el aula Números vamos a trabajar el círculo y el cuadrado. Mari Carmen nos enseña los bits y con ayuda de nuestro dedo dibujamos en el aire estas dos formas geométricas.
Después con las tuercas y los tornillos jugamos a colocarlos encima del bit correspondiente según la forma de su base. Estábamos muy concentrados y la clasificación según la forma ha resultado muy divertida.
En la segunda parte de la actividad Mari Carmen nos enseña como encajar las tuercas en los tornillos a base de darles vueltas. Practicamos la motricidad fina y tratamos de ajustar la tuerca en el tornillo. Primero los cogemos de forma aleatoria y luego debemos juntar la tuerca y el tornillo del mismo color. Lo hemos hecho genial.
Con esta actividad trabajamos:
- Desarrollar la motricidad fina.
- Reconocer algunas figuras planas: círculo y cuadrado.
- Conocer el entorno que nos rodea.
- Trabajar el desarrollo lógico-matemático.

             POMELO Y LAS FORMAS

Esta semana en el aula de Andarines nos introducimos en el mundo de las formas geométricas de la mano de Pomelo. Pomelo es un elefante que se dedica a enseñarnos la cantidad de formas geométricas que podemos encontrar en nuestro entorno.
Disfrutan mucho con los cuentos y la verdad es que les encanta descubrir nuevas historias.
Una vez introducida la actividad pasamos a poner en práctica los contenidos, nos centraremos en el círculo, el cuadrado y el triángulo.
Patri ha preparado tres paneles, uno con cada forma geométrica. Debemos buscar dentro del aula objetos que tengan dichas formas y colocarlas en el panel correspondiente.
Ha sido un éxito y han hecho la actividad súper bien. Aquí tenéis el resultado final. 
Imagen
Para terminar reforzamos los conceptos con la mezcla de las tres formas geométricas. Patri nos muestra una placa de cartón donde se combinan el círculo, el cuadrado y el triángulo. Después nos deja siluetas de papel con dichas formas y debemos colocarlas encima de de las que están dibujadas haciéndolas coincidir.
Los objetivos de esta actividad son:
- Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas.
- Explorar y observar nuestro entorno.
- Adquirir nociones básicas espaciales.
- Reconocer las figuras planas: círculo, cuadrado y triángulo.

               TUBOS DE COLORES

Esta semana en el aula Maternales disfrutamos mucho con un material creado por Sarai.
Los tubos de colores nos ayudarán a mejorar nuestra precisión y puntería.
Antes de empezar a practicar Sarai nos deja hojas de papel de seda( azules y naranjas), nos deja arrugar y manipular libremente y al final rasgamos para conseguir algunos trozos.
En la segunda parte de la actividad Sarai nos enseña a hacer bolitas con los trozos de papel, nos fijamos mucho y ponemos atención para hacerlo bien.
Ahora sí tenemos el material preparado para jugar en los tubos de colores. Algunos solitos y otros con ayuda de Sarai tiramos las bolas por el interior de los tubos.    
¡Qué divertido!
Con esta actividad trabajamos:
- Desarrollar la motricidad fina.
- Mejorar la precisión y la puntería.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual.
- Trabajar las texturas y los colores.
- Practicar el reflejo de prensión.

  CONFUSIÓN EN EL AULA: BOB ESPONJA.

Esta semana Andrés nos trae un cuento de Bob Esponja. Nos encantan estos dibujos así que el relato nos ha conquistado desde el principio.
En esta ocasión la señorita Puff que es la queridísima profesora de Bob Esponja está enferma y ha llegado un sustituto para dar la clase. Cuando Bob Esponja se deja llevar por la sugerencia de un compañero de clase, las cosas se complican. ¿ En qué líos acabará metiéndose nuestra esponja favorita?.
Con este cuento trabajamos los valores de la amistad, el respeto y el cariño.
Después de varias semanas compartiendo los cuentos favoritos de vuestros peques llegamos al final, ha sido un placer aprender de todas las historias que nos habéis traído, hemos disfrutado muchísimo.
​
2 Comentarios

              CARNAVAL, CARNAVAL....

17/2/2017

0 Comentarios

 
Por fin llegó el Carnaval, una de las fiestas más divertidas del año. En Pasito a Paso lo vamos a celebrar por todo lo alto con ayuda de la Patarrona.
La Patarrona es una muñeca de tela o de cartulina con cinco patas que indica lo que los niños tienen que llevar puesto cada día de la semana. De esta manera creamos un clima especial y cada jornada es diferente.
Imagen
LUNES, TU CUELLO ADORNARÁS LAZO,CORBATA, PAÑUELO... ¡A TRIUNFAR! 
Primer día de nuestra semana de carnaval.Nos encanta hacer las actividades de forma conjunta con los papás y mamás  de Pasito a  Paso.
Vuestros peques han traído corbatas de mil maneras, pañuelos de colores y alguna que otra pajarita.
Sacamos confeti y nos lo pasamos en grande preparando el carnaval, el suelo de Pasito a Paso se ha teñido de color.
MARTES, EL MARTES PARA ALEGRARTE TIENES QUE MAQUILLARTE.
Segundo día y seguimos con las indicaciones de la Patarrona, esta vez tocaba maquillaje.
Bigotes, mofletes, flores, corazones, fresas, piratas, payasos y hasta un caracol.
Estaban guapísimos!
Hoy además de vuestros maquillajes hinchamos globos de colores y montamos nuestra fiesta.
MIÉRCOLES, EL MIÉRCOLES TRAE EL UTENSILIO MÁS IMPORTANTE DE TU OFICIO.
Con todos los utensilios que habéis traído hemos estado jugando a las adivinanzas. Sentados en el suelo y muy atentos hemos ido descubriendo el oficio de cada niño.
¡Qué divertido!.
Aquí tenéis algunos ejemplos:

Con pinturas de colores, con paleta y con pincel pinta cuadros y paredes,
adivina ¿quién es él?. PINTOR.

Me ocupo de tu salud en clínicas y hospitales, ven a verme que te curo y prevengo todos tus males. ¿quién es él? MÉDICO.

Preparo ricos manjares, mi lugar es la cocina,veamos ¿quién lo adivina?. COCINERO.
JUEVES, EL JUEVES CARNAVALERO PONTE CASCO, GORRO, PELUCA O SOMBRERO.
Hoy era el día de adornar nuestras cabezas con todo tipo de complementos: trenzas, sombreros, cascos, orejas, coronas... nos encanta ver como desde casa os esforzáis y hacéis manualidades tan bonitas. ¡Sois unos artistas!.
Mañana es la gran fiesta y queremos decorar nuestro centro para crear un ambiente carnavalero.
​Los niños y niñas de la clase Números han ayudado a Mari Carmen con los muñecos de los oficios( bombero, policía,cocinera y jardinera), han quedado chulísimos y nos hemos divertido mucho colocando todas sus partes y reforzando las funciones de cada profesión.
En el aula Andarines hacemos un mural con todos los elementos del carnaval: globos, cohetes, serpentinas, y elementos de los oficios que es la temática de este año.
Con tanto color nuestras clases estarán muy bonitas.
Finalmente los más pequeños del aula Maternales juegan con los antifaces y las serpentinas que colgarán del techo, hacemos cucú y manipulamos las tiras de colores.
VIERNES, Y POR FIN LLEGÓ EL VIERNES. PONTE EN CASA TU DISFRAZ.
                                      ¡ES LA FIESTA DE CARNAVAL!
Después de tanto disfrutar esta semana ha llegado la gran fiesta, preparamos nuestros disfraces, adornamos la fachada de Pasito a Paso y colocamos la decoración de carnaval en el interior del aula, con el podium y la bandeja de medallas incluidos para los disfraces ganadores.
Como nos ha encantado vuestra participación a todos los niveles vuestros peques tendrán su medalla de chocolate como premio al esfuerzo y dedicación de cada uno. Además los tres finalistas recibirán una medalla más especial.
Poco a poco iban llegando los niños disfrazados, a cada cual mejor, estaban guapísimos.
En la variedad está el gusto, hoy en Pasito a Paso hemos tenido enfermeras, guardia civiles, cocineros, bomberos, pintores,astronautas, aviadores,nadadoras... y muchos más.
Después de disfrutar con tanto disfraz hemos puesto música de carnaval y ¡a bailar!, un tren enorme ha recorrido nuestras clases, nos agachábamos al pasar por el túnel, a veces íbamos muy rápido y otras despacito. ¡Qué divertido!. También al final sacamos globos de colores y disfrutamos jugando, ha sido un día genial.
Bueno y después de tanta juerga llega la hora de los premios:
Primer premio: Ada de cocinera.
Segundo premio compartido:  Alejandro e Isabel de guardia civiles y Alea de pintora.
Tercer premio: Olivia de enfermera.
Gracias a todos por vuestra participación, hemos pasado una semana muy divertida y sin vosotros papás esto no hubiera sido posible. ¡Hasta la semana que viene!
0 Comentarios

            LA CAJA DE LOS DISFRACES 

15/2/2017

2 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso empezamos a introducir la temática del carnaval.
El carnaval es una fiesta de tradición popular que ofrece muchas posibilidades para trabajarla en el aula de infantil, este año nos centraremos en los oficios.
Mari Carmen saca la caja de los disfraces: pañuelos, capas, sombreros, antifaces, pelucas y muchas telas de colores para crear nuestros propios atuendos.
Ya tenemos listo el material, explicamos en qué consiste la fiesta del carnaval y damos pista libre para elegir los complementos y disfraces que más nos gusten.
Payasos,Indios,Duendes,Caballeros y alguna Caperucita que se ha escapado del bosque.
Con los disfraces puestos nos sentamos en el suelo y Mari Carmen nos explica las funciones de cada profesión: cocinera, bombero..., con ayuda de los bits y prestando mucha atención comprendemos todo a la primera. Les ha gustado mucho.

          SE ACERCA EL CARNAVAL...

La caja de los disfraces también ha llegado al aula de Andarines. Antes de empezar a probárnoslo todo Patri nos explica la actividad. Sentados en la colchoneta miramos con mucha atención los bits que les mostramos: los policías con su silbato, los cocineros con su gorro...ha sido divertido.
Ahora sí nos toca sacar los disfraces y empezar a probar para descubrir sus posibilidades. Tenemos muchos payasos, un caballero con espada, alguna princesa y muchos pañuelos y telas para jugar creando nuestro propio disfraz.
Es genial poder representar la realidad a través del juego simbólico.
Los objetivos de esta actividad son:
- Trabajar el juego simbólico.
- Explorar sus propias posibilidades expresivas.
- Manifestar interés y alegría ante situaciones lúdicas como disfrazarse.
- Manipular texturas y materiales propios del carnaval.
- Descubrir las múltiples posibilidades que ofrecen los disfraces.

        DISFRACES FRENTE AL ESPEJO

Esta semana en el aula Maternales hemos experimentado con los disfraces. Sarai nos enseña los gorros, las pelucas...nos ayuda a probárnoslos y reaccionamos de diferente manera. Algunos estamos encantados, otros miramos hacia arriba para descubrir que llevamos puesto en la cabeza y otros nos lo quitamos enseguida porque nos resulta incómodo. 
Empezamos a colocar los disfraces a los más pequeños y los situamos frente al espejo.
Intentan coger la imagen reflejada y exploran con curiosidad, se descubren y disfrutan mucho. Ha sido una experiencia genial.
FASES DEL ESPEJO:
- A partir de los 6 meses ya es familiar para vuestros peques, hasta entonces no son capaces de reconocerse.
- A partir de los 10 meses interactúan más con el espejo, juegan con sus manos y al reconocerse su reacción es de risa y satisfacción. 
- A los 18 meses termina esta fase del espejo aunque el niño se seguirá mirando y jugará con su propia imagen.
Los objetivos de esta actividad son:
- Identificar los propios sentimientos y emociones.
- Estimular el desarrollo integral del niño.
- Formarse una imagen ajustada de uno mismo.
- Descubrir las posibilidades expresivas.
2 Comentarios

                 TRAZOS MÁGICOS

9/2/2017

1 Comentario

 
Esta semana en el aula Números practicamos la grafomotricidad. "Grafo" quiere decir escritura y "motriz" significa movimiento. Por ello la grafomotricidad en infantil no es ni más ni menos que el movimiento de la mano mientras el niño escribe o dibuja.
En la sesión que nos ha preparado Mari Carmen nos centraremos en trazos sencillos para trabajar el movimiento de la mano hacia arriba y hacia abajo, a la izquierda y a la derecha y también algún bucle o espiral.
Comenzamos la actividad en la pizarra, Mari Carmen nos ha preparado varios ejemplos y debemos imitarlos con la tiza. Ha salido genial.
Seguimos con la actividad, esta vez en las mesas. Para ello utilizaremos unos platos de plástico,harina y unas tarjetas de colores con ejemplos de trazos distintos.
Mari Carmen nos va dejando las tarjetas con los trazos que debemos imitar y los dibujamos con nuestros dedos en la harina de los platos. ¡Qué divertido!.
La tarea de la Grafomotricidad infantil es corregir y estimular las funciones motoras finas de los niños para que tengan un dominio completo de los movimientos y , de este modo, poder coordinar la destreza de las manos y de la vista.
El objetivo de esta práctica es mejorar la legibilidad, la fluidez, la armonía y la rapidez de los movimientos de los niños.

                BOTES DE COLORES

Las actividades de clasificación de objetos según el color, la forma o el tamaño son los primeros pasos para el aprendizaje de conceptos matemáticos importantes.
Esta semana en el aula de Andarines nos centramos en la clasificación de objetos según su color: rojo,amarillo, verde y azul.
En primer lugar nos sentamos en la colchoneta y Patri nos muestra varios objetos, los ordenamos en filas según su color.
En la segunda parte de la actividad Patri coloca unos botes de colores dibujados sobre papel. Los peques deberán coger los objetos y colocarlos sobre el bote que sea del mismo color que el juguete. Lo han hecho muy bien.
Ahora sí llegamos a la parte final, con gomets de colores (rojo,amarillo,verde y azul) rellenaremos los botes identificando el color de cada uno.
Nos sentamos en las sillas y hacemos la actividad en la mesa de manera conjunta.
​Se han portado genial, nos vamos haciendo mayores.
Los objetivos de esta actividad son:
- Reconocer, identificar y poner juntos unos elementos según su color.
- Aprender las cualidades de los objetos.
- Observar el entorno próximo.
- Mejorar la motricidad fina.

            BOTA, BOTA MI PELOTA...

Esta semana en el aula Maternales Sarai nos deja jugar con pelotas que tienen distintas texturas: blandas, duras, esponjosas..., distintos tamaños: grandes, pequeñas, gigantes y de diferentes colores que llaman mucho nuestra atención.
Primero sacamos la caja de las pelotas y experimentamos con ellas de forma libre.
¡Nos encantan!.
Después Sarai nos muestra lo distintas que pueden ser las pelotas, blanditas, enormes..., jugamos a pasar la pelota, rodando por el suelo o lanzándola con cuidado.
Al final llega lo mejor, una pelota gigante donde podemos montarnos y disfrutar muchísimo. Sarai nos sujeta y la hace rodar. Se lo han pasado en grande, menudas carcajadas.
Con esta actividad trabajamos: 
- El equilibrio.
- La coordinación motora.
- La fuerza.
- Los conceptos espaciales: distancia y velocidad.

Winnie the Pooh: un lazo de amistad.

Ainhoa nos trae el cuento esta semana, un relato de Winnie the Pooh muy divertido con el que hemos podido trabajar el valor de la amistad.
En la historia Winnie sabe que algo especial va a ocurrir hoy pero no recuerda qué. Al final se da cuenta que hoy era el día en el que su amigo Christopher Robin viene de visita, pero cuando pasa el día no aparece. Winnie se siente triste. Al final todo se soluciona y se demuestra el valor de una verdadera amistad.
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.