• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Jugamos con plastilina y palillos

4/3/2020

0 Comentarios

 
Esta semana los materiales que protagonizarán nuestro método STEAM serán la plastilina,los palillos, el agua y los macarrones. Dicho material es muy adecuado para vuestros peques porque su modelado y manipulación permiten infinitas posibilidades..
​En el primer experimento comprobaremos la resistencia de algunos materiales sensibles, en este caso el papel de folio cuando lo sometemos a unas condiciones determinadas.

​Materiales:

- Botella de plástico vacía.
- Jarra de agua.
- Tarro de cristal.
- Goma elástica.
- Palillos.
Imagen
​Procedimiento:
Cogemos una botella de plástico vacía y la llenamos de agua, tapamos la boca de la botella con un folio que sujetaremos a través de una goma elástica.
Con ayuda de un palillo haremos agujeros y al darle la vuelta a la botella pondremos el culo de un tarro de cristal pegado al papel durante unos segundos, al soltarlo descubriremos que el agua no cae por los agujeros.. ¡Es magia!. Podemos hacer algún agujero más y repetir la acción, es increíble, el papel sigue aguantando y el agua no se escapa.

​Explicación:

La atracción entre las moléculas de agua genera una tensión superficial que hace que la superficie del agua se comporte como una membrana elástica. La tensión superficial.

Objetivos:
​- S: Comprobar la resistencia del papel.
- T: Controlar el peso del agua.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Utilizar nuevos utensilios( palillos).
- M: Aprender a contar.
​En este segundo experimento utilizaremos la plastilina para demostrar que a pesar de que la materia tenga el mismo peso, la forma de los objetos determinará su flotabilidad.

​Materiales:

- Plastilina.
- Jarra de agua.
- Recipiente transparente.
Imagen
​Procedimiento:
Llenamos un recipiente de agua con ayuda de una jarra. Cogemos varios trozos de plastilina y los convertimos en bolas. Estas bolas las introducimos en el agua, ¿qué ocurrre?
pues que se hunden hasta el fondo del recipiente.
Ahora cogemos un trozo de plastilina con el mismo peso que las bolas pero esta vez le damos forma de barco. Al colocarlos en el agua ¿qué ocurre?, pues que los barcos a pesar de tener el mismo peso flotan en el agua, no se hunden.

Explicación:

​- La bola de plastilina se hunde porque es más densa que el agua y desaloja poca agua. El empuje hacia la superficie es insuficiente y la consecuencia es que la bola se hunda.
- La misma plastilina en forma de barco tiene mayor volumen y desaloja mucha agua. El empuje hacia arriba(la superficie) es mayor y permite que el barco flote.

​Objetivos:
- S: Conocer algunas propiedades de los objetos: masa y volumen.
- T: Utilizar el peso de los cuerpos para lograr el objetivo.
- E: Descubrir la importancia de la forma en los objetos.
- A: Aprender nuevas técnicas plásticas: Moldear.
- M: Diferenciar el peso y las cantidades en la materia.
Imagen
Imagen
Imagen
​Para finalizar la sesión de esta semana la profe ha preparado unos encajables artesanos con los materiales que hemos utilizado en los experimentos( palillos y plastilina).
Haremos una base de plastilina y colocaremos en el centro un palillo de madera largo, sobre el mantel dejaremos varios platos con macarrones y empezará la actividad. Debemos introducir los macarrones en el palo hasta construir una torre muy alta, al terminar podemos quitarlos y volver a meterlos. 
Imagen
​Han estado súper entretenidos y lo han hecho genial. Es increíble la capacidad de concentración que están adquiriendo vuestros peques.
¡Cuánto nos gusta aprender jugando!
¡HASTA LA PRÓXIMA!
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.