• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

LECHE MÁGICA

29/11/2019

0 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso la actividad va a estar protagonizada por  la ciencia y el arte, dos de los pilares fundamentales del método STEAM. En primer lugar vamos a jugar con leche mágica
                                                 ¡Acompañarnos a descubrirla!

Ingredientes:

- Leche.
- Detergente líquido.
- Colorante alimentario.
- Bastoncillos para los oídos.
- Platos de plástico.​
Imagen
Procedimiento:
Lo primero que vamos a hacer es coger un plato de plástico y en su interior echaremos un poquito de leche. Después en el centro, unas gotitas de colorante alimentario del color que más nos guste. Para dar el toque final deberemos mojar los bastoncillos en el detergente líquido y... ¡manos a la obra!. Al tocar con la puntita del bastoncillo empapada en jabón en el colorante éste se expande creando ondas de colores a una velocidad increíble. Vuestros peques se han asombrado con los círculos y todos los colores que iban apareciendo.
Una vez que la profe nos explican la forma de hacerlo, cada uno utiliza su propio plato y experimenta jugando y practicando a su propio ritmo.

Objetivos:
- S: Descubrir el poder de reacción de algunos ingredientes al entrar en contacto.
- T: Utilizar los mecanismos necesarios para la reconstrucción del experimento.
- E: Conseguir el objetivo previsto siguiendo las distintas fases.
- A: Desarrollar la creatividad.
- M: Trabajar el círculo, el concepto grande-pequeño
​En este primer vídeo podéis ver la explicación de la leche mágica, todos los ingredientes que necesitamos y las técnicas para conseguir el efecto deseado. La verdad que da gusto proponerles nuevas ideas porque están muy pendientes y su curiosidad no les deja desconectar ni un minuto.​
¡Ahora llega el momento que tanto nos gusta! Manipulamos todos los materiales utilizados para comprobar por nosotros mismos todas las posibilidades que ofrecen.
Imagen
Imagen
Imagen
​¡Que bien lo hemos pasado!

​¡Hasta la próxima!

0 Comentarios

SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO

13/11/2019

0 Comentarios

 
Esta semana el método STEAM estará protagonizado por la ciencia. Los fenómenos meteorológicos y los distintos estados del agua(sólido, líquido y gaseoso) serán nuestros ejes principales de trabajo. ¡ Vamos a por ello!.

Imagen
1. El primer experimento será conseguir agua de lluvia y descubrir como se forman las gotas a través de las nubes.

​Materiales:

- Espuma de afeitar.
- Agua.
- Vasos de cristal.
- Colorante azul.
- Jeringuillas de plástico.
Imagen
​Procedimiento:
Llenamos los vasos de agua hasta un poquito más de la mitad y luego los cubrimos con espuma de afeitar (nubes). Esperamos unos minutos a que la espuma se asiente plenamente y pasamos a la siguiente fase del experimento.
En un bol mezclamos unas gotas de colorante azul con un poco de agua para formar lo que será nuestra lluvia particular.
Para terminar cogemos un poquito de "lluvia" con la ayuda de una jeringuilla y aplicamos unas gotas sobre la espuma, poco a poco la lluvia (líquido azul) atravesará las nubes (espuma) y se creará un efecto muy bonito. ¡Sorpresa!, hemos conseguido formar la lluvia.

Objetivos:
- S: Comprender los fenómenos meteorológicos.
- T: Fomentar el uso de nuevos utensilios.
- E: Seguir las fases del experimento para lograr el objetivo final.
- A: Conocer nuevas técnicas de pintura, el goteo.
- M: Realizar seriaciones de objetos.


​Comenzamos por la lluvia, un fenómeno meteorológico que a vuestros peques les encanta y en el que han puesto mucho interés. La verdad que el resultado ha llamado mucho su atención, ha quedado precioso.
2. Seguimos con el segundo experimento, esta vez crearemos niebla a partir de hielo y agua muy caliente. Como podéis ver a la vez que comprendemos los fenómenos meteorológicos vamos introduciendo los estados del agua( líquido, sólido y gaseoso).

​Materiales:

- Vaso de cristal.
- Colador.
- Hielos.
- Agua caliente.
Imagen
Procedimiento:
Cogemos una jarra de agua caliente y llenamos un vaso ancho de cristal hasta arriba, dejamos que el vaso se caliente unos segundos y luego vaciamos un poquito para ver mejor la evaporación( niebla).
Ponemos un colador sobre el vaso y en su interior colocamos unos cuantos cubitos de hielo. Cuando pasen unos minutos el vapor se queda debajo del colador y este empieza a condensarse formando la niebla que queremos conseguir.
Esto se debe a que parte del agua caliente se convierte en vapor. El vapor que está debajo de los hielos se enfría y termina convirtiéndose en agua(condensación), las pequeñas gotas de agua que queden suspendidas en el aire formarán la niebla.

Objetivos:
​ - S: Explorar de forma activa el entorno natural próximo.
 - T: Controlar los procesos de elaboración.
 - E: Relacionar utensilios con la función que desempeñan.
 - A: Comprobar las distintas texturas de los materiales.

Con éste experimento tenemos la posibilidad de ver el agua en sus distintos estados y temperaturas: agua caliente, hielo, vapor de agua... ha sido muy enriquecedor porque hemos aprendido muchos conceptos nuevos casi sin darnos cuenta.
Por último ya solo nos queda disfrutar de la protagonista indiscutible de esta semana, el agua. Colocamos palanganas de colores, distintos recipientes, jeringuillas, objetos que floten y objetos que no, hielo...y disfrutamos jugando y experimentando libremente.
​Aparecen conceptos tan importantes como las seriaciones y los trasvases. Apilan, diferencian objetos por tamaño, descubren nuevas texturas.... ¡Y todo de manera espontánea!
Imagen
Imagen
¡Han disfrutado un montón!

¡Hasta la próxima!
0 Comentarios

LACASITOS DE COLORES

7/11/2019

0 Comentarios

 
Esta semana vamos a centrarnos en el arte dentro del método STEAM. Queremos aprender y descubrir los colores con un material muy especial: Lacasitos de chocolate.

Ingredientes:
- Lacasitos.
- Jarra.
- Agua.
- Platos blancos.
Imagen
Procedimiento:
En primer lugar cogeremos la bolsa de Lacasitos y los clasificamos por colores.
A continuación sacamos varios platos de plástico y colocamos primero los lacasitos en el borde del plato creando un círculo. Al echar agua sobre ellos los colores de cada lacasito empezarán a disolverse y expandirse por el agua hacia el centro del plato, creando colores que se juntan en el centro del plato.
Objetivos:
- S: Descubrir el resultado de la mezcla de distintos ingredientes.
- T: Utilizar nuevos utensilios para llegar al resultado final.
- E: Respetar las fases del experimento y seguirlas fielmente.
- A: Aprender los colores y sus mezclas.
- M: Agrupar los objetos por semejanza de color.


​En este primer vídeo  nos muestra el material principal, en este caso los protagonistas son los lacasitos. Vamos a clasificarlos por semejanza de color.
Aparecen las formas geométricas, el círculo empieza a estar presente. Escuchamos muy atentos cuál será el siguiente paso. Un modelo de círculo con los lacasitos que irán soltando el color con ayuda del agua. Lo movemos, observamos el colorido y descubrimos las mezclas.
Cada uno tiene su plato y han conseguido hacer sus círculos poniendo los lacasitos en el borde del plato. Con ayuda de las jarras echamos agua y...aparecen los colores!
Ahora que nuestros platos se han convertido en pequeños arcoiris, observamos asombrados cómo han cambiado nuestros lacasitos de colores.
¡Pero siguen estando deliciosos!

PINTURA COMESTIBLE

Seguimos con los colores, queremos que vuestros peques disfruten experimentando y creando sus propios materiales, si encima son comestibles mejor que mejor. ¡Vamos a ello!.

​Ingredientes:

- Leche condensada.
- Colorante alimentario.
- Papel continuo blanco.
- Cubiteras.
Imagen
​Procedimiento:
La idea es hacer pintura comestible con leche condensada y colorante alimentario. Para ello echaremos la leche condensada en los huecos de la cubitera, será nuestra paleta de pintor. Después en cada hueco de la cubitera pondremos unas gotitas de colorante de distintos colores, mezclamos con ayuda de unos palillos y listo, ya tenemos la pintura comestible.
Con total libertad pintaremos con las manos y con los dedos y si nos apetece podemos probar esta pintura tan deliciosa.

Objetivos:
- S: Fusionar colores a través de distintos ingredientes.
- T: Construir libremente estructuras.
- E: Organizar las propuestas según el color.
- A: Desarrollar la creatividad.
- M: Discriminar las figuras geométricas: Círculo.

​
Ahora llega la hora de hacer nuestra pintura comestible. 
​ Una vez que tenemos la mezcla podemos pintar o comérnosla, ellos deciden.
Imagen
¡Somos unos auténticos artistas!
Imagen
¡Hasta la próxima!
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.