• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

CONSTRUIMOS CON PALILLOS Y PLASTILINA

28/3/2019

0 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso vamos a realizar experimentos con palos, palillos y spaguetis. Estos elementos tienen una forma alargada muy similar que nos permitirán alcanzar los objetivos previstos.
1.1 La piel del agua:
Con este experimento queremos comprobar los efectos de la piel del agua. Descubriremos que con una simple gota de jabón concentrado esta piel se elimina en décimas de segundo.
Materiales:
- 1 recipiente de cristal preferentemente.
- Palillos.
- Jarra de agua.
- Jabón concentrado.
Procedimiento:
Sacamos el recipiente y con ayuda de la jarra lo llenamos de agua. Colocamos varios palillos formando una especie de estrella en el centro de la fuente, cogemos la botella de jabón concentrado con dosificador y echamos unas gotas en el centro. En ese mismo momento descubrimos que los palillos se separan rápidamente, se rompe la estructura y desaparece la piel del agua.
Explicación: En la superficie las moléculas de agua se unen con más fuerza formando una piel. Los palillos se agarran a esta piel y por eso podemos ordenarlos fácilmente. Al echar la gota de jabón la piel del agua se deshace y los palillos flotan libremente.
Objetivos:
- S: Conocer las propiedades del agua.
- T: Utilizar nuevos utensilios (palillos).
- E: Construir la estructura base(estrella).
- A: Hacer dibujos y descubrir formas.
- M: Trabajar las cantidades.
Imagen
1.2 La resistencia de los spaguetis:
Seguimos con el segundo experimento donde mediremos la resistencia de los spaguetis para sujetar el peso de algunos objetos.
Materiales:
- Plastilina.
- Spaguetis.
- Objetos variados: en este caso castañas.
Procedimiento:
Lo primero que debemos hacer es construir la estructura del experimento. Para ello haremos 2 pilares de plastilina con base cuadrada y de la misma altura. Para unir los dos pilares iremos colocando un spagueti detrás de otro creando una especie de puente. Una vez terminado colocaremos las castañas sobre la base y descubriremos que si puede soportar bastante peso el puente que hemos construido. Menuda obra de ingeniería.
Objetivos:
- S: Descubrir las posibilidades de algunos alimentos.
- T: Utilizar los spaguetis como base.
- E: Construir los pilares que sujetan el peso.
- A: Moldear pastas(plastilina).
- M: Calcular el peso de los objetos.
Imagen
Imagen
Imagen
Para finalizar esta sesión nuestras tutoras nos van a facilitar plastilina y palillos de colores. De manera libre experimentaremos creando nuestra propia escultura. El modelado será la técnica que usaremos con la plastilina y los palillos serán los elementos decorativos en la composición. ¡Menudos artistas!
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
0 Comentarios

LLEGÓ LA PRIMAVERA A PASITO A PASO

21/3/2019

0 Comentarios

 
Esta semana el método STEAM va a tener como protagonista a la Primavera, estación que acabamos de estrenar. Queremos que todo se llene de color, que aparezcan los frutos y las flores y que podamos disfrutar de nuestro entorno próximo.
1.1 Teñimos todo de colores.
Materiales:

- Colorante: rojo, amarillo y azul.
- Tarros de cristal.
- Hojas de endibia.
- Jarra de agua.
Procedimiento:
Como lo más destacado de la Primavera es el colorido que aparece a nuestro alrededor vamos a jugar a teñir unas hojas de endibia de varios colores. Queremos comprobar el poder de absorción de las plantas y la cantidad de agua que necesitan para sobrevivir.
En primer lugar cogemos los tres tarros de cristal y los llenamos de agua hasta la mitad. Después elegimos 3 colores, en este caso rojo, amarillo y azul y removemos. Para terminar introducimos una hoja de endibia en cada tarro y las dejamos reposar durante unas 5 o 6 horas. Al pasar el tiempo establecido descubrimos como se han teñido de colores, como las hojas de endibia han sido capaces de absorber el agua. ¡Ha quedado genial!
Objetivos:
- S: Descubrir el poder de absorción de las endibias.
- T: Utilizar nuevos utensilios.
- E: Seguir las distintas fases del experimento.
- A: Trabajar los colores.
- M: Respetar los tiempos y medir cantidades.
Imagen
Pasadas unas horas descubrimos el final del experimento, hemos conseguido que nuestras hojas se tiñan de colores. 
Imagen
Imagen
1.2 El campo se llena de flores.
Materiales:
- Folios de papel de colores.
- Platos de plástico.
- Jarra de agua.
Procedimiento:
Lo primero que tenemos que hacer es dibujar unas cuantas flores en folios de colores, cartulinas no, necesitamos un soporte ligero como el papel. Nuestras flores tienen que tener los pétalos bien separados entre sí, como una margarita. Recortamos las flores y con ayuda de los peques doblamos sus pétalos hacia el centro. Por otro lado echamos un poquito de agua en varios platos con ayuda de una jarra y ponemos las flores cerradas encima del agua. Pasados unos segundos observaremos que poquito a poco las flores se van abriendo y descubriremos si tienen la cara triste o contenta, así a la vez que observamos el resultado final del experimento trabajamos las emociones.
Objetivos:
- S: Conocer la permeabilidad del papel.
- T: Comprender la importancia de la forma en los elementos.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Aprender nuevas texturas.
- M: Trabajar los números y las cantidades.

Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar con esta sesión tan primaveral Patri nos ha preparado una campo con algunos conejos y los rabitos de las zanahorias. Queremos seguir trabajando el color y las frutas y hortalizas que salen en el campo, así que nuestras tutoras nos dejan unas zanahorias dibujadas en papel, témpera naranja y zanahorias de verdad cortadas por la mitad para que se conviertan en nuestros pinceles especiales. Estaban encantados y han disfrutado muchísimo.
Imagen
Imagen
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
0 Comentarios

FELIZ DÍA A TODOS LOS PAPÁS

19/3/2019

0 Comentarios

 
Como cada 19 de marzo hoy queremos celebrar el día del Padre. Creemos que os gustará mucho ya que las dosis de cariño que han puesto vuestros peques en cada detalle son inalcanzables. Esperamos que paséis un día genial y que disfrutéis de vuestros hij@s.
Para que todos los regalos estuvieran preparados a tiempo hemos pasado unos días muy entretenidos pintando piedras, haciendo la huella de nuestra mano y colocando todo en su sitio para que no le faltara detalle al juego.. los más pequeñitos, los niños y niñas del aula Maternales han utilizado la huella de sus pies para crear un Súper Papá. 
Además, aprendemos la poesía del día del padre, si nos ayudáis un poquito os la recitaremos de maravilla.
Imagen
Vuestros peques han estado preparando la sorpresa durante unos días y al terminarla hemos practicado el juego del 3 en raya para que podáis jugar con ellos en casa. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aquí tenéis los detalles terminados, han quedado muy bonitos. ¡Felicidades!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Ya se acerca el color de la Primavera...

13/3/2019

0 Comentarios

 
Esta semana volvemos al método STEAM con muchas ganas. Dejamos atrás el carnaval y nos vamos preparando para dar la Bienvenida a la Primavera. En la sesión de hoy vamos a comprobar el peso de algunos objetos y la densidad de las sustancias, también descubriremos que ocurre cuando dichos elementos entran en contacto. ¡A por ello!
Imagen
1.1 Comenzamos por el primer experimento que consistirá en aprender la densidad de algunos líquidos (agua, miel y aceite) y el peso de objetos cotidianos(anillo, tapón o esponja).
Materiales:
- Agua.
- Jarra.
- Colorante alimentario.
- Miel.
- Aceite.
- Tapón de botella.
- Anillo.
​- Esponja.
Procedimiento:
En primer lugar cogemos un recipiente trasparente y con ayuda de una jarra llenamos 1/3 del vaso. Echamos colorante en el agua y removemos para obtener el color deseado. A continuación añadimos miel al recipiente y dejamos reposar unos segundos, continuamos con el aceite y volvemos a dejar reposar las sustancias. Una vez que tenemos lista la base del experimento pasamos a comprobar el peso de los objetos:
Al tirar un anillo: se hunde hasta el fondo.
Al tirar el tapón de una botella: se queda sobre el aceite, entre los líquidos.
Al tirar la esponja: flota en la superficie.
Objetivos:
- S: Descubrir la densidad de los líquidos.
- T: Construir la base del experimento.
- E: Utilizar nuevos utensilios.
- A: Practicar con los colores.
- M: Diferenciar el peso de los objetos. Medir magnitudes.
Imagen
Imagen
1.2 En este segundo experimento queremos descubrir el efecto óptico que se produce cuando introducimos un objeto alargado, en este caso un rotulador en un recipiente con varios líquidos(agua, aceite y alcohol). Todos deben ser transparentes para que el resultado visual sea mejor.
Materiales:
- Recipiente de cristal.
- Rotulador o cualquier objeto alargado similar.
- Aceite.
- Jarra.
- Agua.
- Alcohol.
Procedimiento:
​Cogemos un recipiente de cristal y con ayuda de una jarra echamos un poco de agua. Después añadimos el aceite y por último ponemos el alcohol. Dejamos que pasen unos segundos para que los tres líquidos se posen en el interior del vaso y pasamos a comprobar el resultado del experimento. Introducimos un rotulador en el vaso y al moverlo en el interior vemos que parece que se rompe en trozos al atravesar los tres líquidos. Es un efecto óptico que resulta engañoso ya que al sacar el rotulador vemos que no está partido, sigue estando entero. ¡Ha sido genial!.
Objetivos:
- S: Conocer los efectos ópticos de la luz sobre los objetos y los líquidos.
- T: Utilizar las sustancias como utensilios principales.
- E: Respetar las fases del experimento.
- A: Descubrir nuevas texturas.
- M: Medir cantidades.

Imagen
Imagen
Imagen
Como siempre al final de la sesión del método STEAM llega la hora de que vuestros peques experimenten con algunos de los elementos que hemos utilizado anteriormente, esta vez serán los rotuladores de colores. Vamos a pintar libremente sobre el papel donde están dibujadas unas flores de primavera preciosas. Ha quedado chulísimo.
Imagen
Imagen
Imagen
Una vez que tenemos listo nuestro mural de Primavera vamos a echar un poquito de alcohol por encima para que los colores se mezclen creando un efecto mágico. Nos ayudaremos del rodillo para extender mejor los líquidos y descubriremos el resultado final.
¡Ha quedado genial!.
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.