• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

          CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD

27/5/2016

2 Comentarios

 
Durante esta semana en el aula Números hemos montado un circuito con varias estaciones. Primero nos sentamos en un rinconcito para que Irene y Mari Carmen nos explicaran el recorrido.
La primera estación es la de los círculos de texturas, experimentamos libremente con cada uno de ellos, algunos son ásperos, otros muy suaves..han disfrutado mucho.
La segunda estación es la de las colchonetas,subimos,bajamos y jugamos a mantener el equilibrio.
La tercera consiste en colocar los aros en las picas, con la dificultad que requiere lo hemos hecho de maravilla.
En la cuarta estación hemos utilizado nuestros caballitos de goma para cabalgar por el aula,nos impulsamos con las piernas y vamos avanzando, es muy divertido.
Finalmente llegamos a la última parada, un caminito de aros grandes y pequeños para pasar por todos ellos saltando, caminando o corriendo. 
Gracias a estos ejercicios hemos trabajado las distintas posibilidades motrices(correr, saltar,andar...), la puntería, la coordinación de los movimientos, el control postural y el equilibrio.
Para finalizar la sesión hemos colocado papel continuo en el suelo para hacer un mural entre todos. Cada niño ha dibujado lo que más le ha gustado de la sesión, aquí tenéis el resultado final.

                    LOS NÚMEROS

En el aula Andarines esta semana hemos trabajado los números del 1 al 10.
El entorno en el que el niño se va a desenvolver está lleno de números, todo gira alrededor de ellos y queremos que se vayan familiarizando.
​Somos muy mayores y con nuestros deditos ya sabemos poner el 1 y el 2.
Seguimos practicando en la pizarra, esta vez Patri nos ha dibujado en la pizarra los números del 1 al 4, con nuestros dedos íbamos repasando el contorno para conocer su grafía. De una forma divertida hemos aprendido mucho.
Una vez adquiridos los conceptos lo reforzamos con una ficha del número 2. Algunos repasamos el número con rotulador y otros rellenamos con gomets, han quedado genial.
​
Para finalizar la sesión Patri nos ha leído el cuento de los 10 amigos, nos hemos portado muy bien y como veis el número 10 nos sale genial.
Con estas actividades trabajamos la asociación de los números con su correspondiente grafía, la utilización y representación de los diez primeros números cardinales, la asociación de números con sus cantidades y la motricidad fina.

               CAJITAS CON SORPRESA

Esta semana en el aula Maternales trabajamos los colores primarios( azul, rojo, verde y amarillo). Para ello Sarai ha creado unas cajas muy divertidas con muñecas y canciones,
¡Vamos a descubrirlas!.
Como veis estamos muy atentos, nos encantan las canciones y seguimos el ritmo muy bien, además, los mayores querían coger las muñecas y los más pequeños fijaban la mirada atraídos por el color y el movimiento.
Es genial poder estimular los sentidos( vista,oído) de vuestros peques de una forma tan divertida.
Con esta actividad trabajamos el ritmo,la concentración,el desarrollo de la expresión musical, la sensibilización del oído y los colores.
2 Comentarios

    FRUTAS DE TEMPORADA: PIÑA Y MELÓN

20/5/2016

3 Comentarios

 
Durante esta semana en el aula Números hemos trabajado las frutas.Les explicamos a vuestros peques la importancia de comérnoslas y lo divertido que puede ser.
En primer lugar cogimos nuestras fichas y pintamos una jarra llena de zumo con pincel y tempera roja. Tenemos mucha destreza con el pincel y nos salimos muy poquito.
​Una vez terminados Mari Carmen cuelga nuestras obras de arte, una buena decoración para el aula.
LLega el momento más divertido de la semana, las frutas que aparecían en nuestras fichas ahora son reales. Mari Carmen nos enseña un melón y una piña, con su ayuda hacemos unas bolitas riquísimas de fruta.
Después de prepararlo todo teníamos que probarlas, ¡a comer!, les ha encantado.
Con esta actividad trabajamos los hábitos de higiene y salud, las rutinas en la alimentación,la importancia de una alimentación equilibrada y la expresión plástica y visual.

          PSICOMOTRICIDAD CON AROS

Esta semana en el aula Andarines hemos hecho psicomotricidad, nos encantan estas sesiones y disfrutamos mucho con materiales distintos, esta vez hemos usado los aros para crear una historia divertidísima.
Patri nos ha explicado el funcionamiento de la sesión y mostrándonos los aros hemos aprendido la diferencia entre grande, pequeño y dentro,fuera.
Esparcimos los aros por todo el espacio y comienza la aventura, vamos caminando por el bosque,¡qué bien huelen las flores!, nos agachamos a coger una pero... de repente aparecen unas nubes negras y todos debemos meternos dentro de nuestras casitas (aros). Lo han hecho genial, han comprendido la consigna a la primera.
También jugamos a meternos en las casas (aros) de otros compañeros. Es difícil mantener el equilibrio sin salirnos.
A continuación Patri ha puesto los aros en fila creando unos caminitos. Por el camino de aros grandes teníamos que ir andando y volvíamos por el camino de aros pequeños dando saltos. Han estado atentos a las explicaciones y lo han hecho muy bien. Cuando todos los peques han terminado el recorrido nos hemos tumbado a descansar escuchando música clásica.
Con esta actividad trabajamos el esquema corporal, la organización espacial y la coordinación dinámica.

           CESTO DE LOS TESOROS

Esta semana en el aula Maternales Irene nos ha propuesto una actividad muy chula, el cesto de los tesoros.
Jugar con objetos cotidianos permite a los niños aprender nuevas e importantes lecciones y además les encanta.
El cesto de los tesoros está compuesto  por objetos de diferentes materiales, pesos y texturas para que los niños experimenten.
Imagen
Aquí tenéis unas fotos de vuestros peques sacando las cositas del cesto y experimentando con todo lo que íbamos encontrando.
Ha sido divertido explorar todos los materiales y con ayuda de Irene y Sarai hemos pasado una mañana genial.
​Con esta actividad trabajamos la estimulación de los sentidos y las capacidades motrices, cognitivas y comunicativas. Además ejercitan su autonomía y la capacidad de elegir y decidir.
3 Comentarios

         ¡QUÉ BIEN COMEMOS SOLITOS!

13/5/2016

0 Comentarios

 
En el aula Números hace ya algunos meses que comemos muy bien solitos y queríamos enseñároslo.
La hora de comer es una rutina fundamental en nuestro centro por la importancia que tiene en el proceso de autonomía y desarrollo personal de los más pequeños.
Mari Carmen concede a estos momentos todo el valor y la atención que merecen y por eso quería reforzarlo con una actividad. En primer lugar les ha mostrado bits donde queda reflejado el hábito de comer solos y los utensilios que necesitamos: cuchara, tenedor y vaso.
Para terminar vuestros peques han coloreado con ceras una ficha donde aparecía un niño comiendo solito. Ya casi no se salen y tienen mucho cuidado, son unos artistas.
En esta actividad hemos trabajado la adquisición de hábitos, el control postural, el dominio corporal, la coordinación óculo-manual y la ampliación de vocabulario.

                   UNO/MUCHOS

Durante esta semana en la clase de Andarines trabajamos los conceptos uno/muchos.
En primer lugar Patri nos dibujó en la pizarra un ejemplo con nidos de pajaritos, nos sentamos alrededor de la pizarra y estuvimos muy atentos a las explicaciones.
Después nos íbamos levantando de uno en uno y señalábamos el nido que nos indicaba Patri, el que tenía un pajarito o el que tenía muchos.

Una vez terminada la actividad hemos hecho una ficha con gomets para reforzar estos conceptos. Les encanta pegar y despegar y su destreza con las manitas ha mejorado mucho.
Siguiendo con los mismos conceptos los niños más mayores de la clase que siguen las fichas del proyecto hicieron la actividad con pegatinas. En la bañera solo aparecía un patito y ellos tenían que poner el resto. La verdad es que están muy mayores, no necesitaron ayuda y lo hicieron ellos solos estupendamente.
Con esta actividad trabajamos la atención, la motricidad fina y la capacidad de reconocer conceptos opuestos.

            RELAJACIÓN CON PLUMAS

Esta semana los peques de la clase Maternales hemos estado experimentando con plumas para hacer una sesión de relajación.
Sarai nos preparó un pavo real muy bonito lleno de plumas. Nos han encantado sus colores y no dejábamos de mirarlo.
De uno en uno nos iban pasando las plumas por la carita, era una sensación agradable para nosotros.
Sarai también nos descalzó y con ayuda de las plumas empezó a hacernos cosquillas por la planta del pie. A algunos nos resultaba incómodo, otros nos reíamos y algunos nos quedábamos completamente relajados.
Ha sido una experiencia muy chula en la cual hemos trabajado las texturas, el control postural, las partes del cuerpo y la relajación.
0 Comentarios

     ¡NOS CONVERTIMOS EN JARDINEROS!

6/5/2016

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números hemos hecho una actividad muy divertida con Irene, que durante estos meses está realizando las prácticas con nosotras.
En primer lugar, con ayuda de unas imágenes, nos han explicado el proceso de crecimiento, las partes de la planta(raíz, tallo, pétalos...) y todos los elementos que intervienen en él( tierra, agua, luz...) Los peques han estado muy atentos a las explicaciones.
Una vez terminada la explicación Irene nos repartió un vasito a cada uno con unos algodones en la base, después nos colocó unas lentejas que nos servirían de semillas.
Como ya sabemos además de una luz estupenda las plantas necesitan agua, así que nos pusimos manos a la obra y rellenamos los recipientes con un poquito de agua para empapar los algodones.
Estos días hemos estado cuidando nuestras plantas con mucho cariño y el resultado final ha sido increíble. Esperamos que sigan creciendo en vuestras casas, los peques estaban encantados.
Con esta actividad trabajamos el cuidado de las plantas y el respeto hacia el medio natural además enseñamos a los niños a descubrir, explorar y apreciar el entorno físico que nos rodea.
Imagen

         EMOCIONES: TRISTE/CONTENTO

En el aula Andarines aprovechando la estación de la primavera y con ayuda de unos títeres muy divertidos, Irene nos ha explicado un cuento para trabajar las emociones.
Como siempre hemos estado muy atentos a todos los personajes y los hemos reconocido sin problema. Gracias a ellos hemos repasado las estaciones del año.
Una vez terminada la historia vuestros peques han podido tocar y manipular los títeres.
Para completar la actividad hemos estado aprendiendo con la protagonista. Según el lado de la flor poníamos caras tristes o contentas, lo hacen genial y diferencian bien los conceptos.
Para reforzar lo aprendido hemos fabricado nuestras propias flores de las emociones, esperamos que os gusten.
Con esta actividad trabajamos las estaciones del año, la experimentación y manipulación de texturas, la expresión plástica y visual y el respeto hacia la naturaleza.

          TEXTURAS Y ESTACIONES

Esta semana en el aula Maternales trabajamos las estaciones del año con ayuda de los títeres que nos ha hecho Irene.
Sarai nos los ha enseñado y hemos estado súper atentos a sus explicaciones. Teníamos mucha curiosidad y queríamos coger todo lo que nos mostraban.
Para terminar experimentamos con las texturas que representan cada estación del año: hojas de cartulina para el otoño,telas de lana gorda para el invierno,papel de celofan amarillo del verano y flores de tela para la primavera. Han disfrutado mucho.
Con esta actividad trabajamos la atención, el control óculo-manual, las texturas y las características de la primavera.
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.