• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

UN HALLOWEEN DE MIEDO

30/10/2015

1 Comentario

 
Mañana 31 de octubre es la noche más terrorífica del año, nosotros ya nos hemos preparado para ello.
​En el aula andarines hemos elaborado unas diademas de murciélago, con nuestras manos pintadas de color blanco hemos simulado las alas, algunos no nos gusta nada la textura de la pintura, otros en cambio han disfrutado mucho. En los ojos, hemos pegado un gomet de color rojo y para terminar nuestro particular murciélago, le hemos añadido dos colmillos.¿Os gusta el resultado?
Los mas mayores de Pasito a paso, los niños de 2 a 3 años han realizado un fantasma monstruoso. Los materiales que han utilizado han sido:
* Arroz
* Papel film
* una servilleta blanca
* un rotulador negro
* un cordón de lana
* un palo
* una tira de celo
Han puesto encima del papel film, un puñado de arroz, lo han envuelto y lo han cerrado con la tira de celo. después juntando las cuatro puntas de la servilleta han envuelto la bola de arroz, y lo han anudado, simulando un lazo. Para terminar han pinchado el palo y MªCarmen les ha ayudado a dibujar los ojos y la boca. ¿No os parece una actividad fácil y divertida? podéis hacer más fantasmas en casa, porque seguro que tenéis todos los materiales, ya que son de uso cotidiano.
También hemos realizado un mural de halloween entre todos. El aula andarines rasgo papel de seda de color naranja para pegarlo en la calabaza y también decoró el vestido de la bruja con pintura morada. Por la tarde, pintaron el gato y el murciélago. Hemos trabajado mucho y hemos pasado una semana de halloween de miedo.
1 Comentario

Las clases de inglés

26/10/2015

2 Comentarios

 
"El periodo de 0 a 3 años es el ideal para la adquisición de un idioma. "La ventana a los idiomas" se va cerrando a partir de los 6 años, por tanto, debido a la capacidad de aprendizaje de los niños, el inicio de la formación bilingüe en edades tempranas favorece la adquisición de manera más natural de otro idioma.
La metodologia se desarrolla con actividades motivantes para que los niños se sientan a gusto y de esta manera aprendan más facilmente."
Los martes y los viernes realizamos la actividad de inglés. Viene Lucia de la academia, una profesora nativa que nos enseña jugando los conceptos básicos. A todos nos encanta jugar y aprender a la vez, nos habla mucho en inglés, pero también realizamos fichas, para plasmar lo que hemos aprendido.

Grande y pequeño

Los niños de 2 a 3 años están trabajando los conceptos de grande y pequeño, para apoyar más este concepto MªCarmen ha dejado muchas pelotas de colores en el suelo y ellos han tenido que ir seleccionandolas dejando las de tamaño grande en un cubo y las de tamaño pequeño en el otro.
Para reforzar la actividad, han realizado un mural donde solo debían pintar las pelotas pequeñas.

El color rojo

Después de la merienda los niños de la tarde, seguimos aprendiendo.
​El otro día realizamos la actividad del color rojo. Nombramos los elementos de nuestros entorno que eran de ese color, como las fresas, las cerezas, la silla de clase, la camiseta de Marcos, el tobogán... y después sacamos del cubo las piezas que NO eran de color rojo.
Al día siguiente pintamos una fresa muy apetitosa para recordar lo aprendido el día anterior. ¿Adivináis de que color?
Imagen
Imagen
2 Comentarios

Las sesiones de psicomotricidad

19/10/2015

1 Comentario

 
En educación infantil, las actividades de psicomotricidad son un apoyo a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es muy importante el movimiento, ya que ayuda al desarrollo físico, psíquico e intelectual (comunicación, socialización, acción, creatividad...)
Una sesión de psicomotricidad deberá seguir estos pasos:
1ºRitual de entrada: es un momento para observar el aula y escuchar la explicación de lo que vamos a hacer, también es un buen momento para recordar las normas: pasarlo bien y respetar a los compañeros/as.
2ºExpresión motriz: Iniciaremos el juego motriz
3ºRepresentación: Es una actividad de representación de las vivencias adquiridas durante la expresión motriz, se pueden realizar diferentes actividades con bloques de madera, plastilina...
4ºRelajación: Es el momento del reposo, en el que se acaba la actividad motriz para llegar a un estado de calma, a través de la audición de una canción, una música clásica...
5ºRitual de salida: Es el momento final de la sesión, se puede manifestar y explicar lo que han hecho, las emociones que han sentido, las cosas que más les han gustado y las que menos... Los niños se despiden hasta la siguiente sesión.
Esto es una explicación general de que consiste una sesión de psicomotricidad, pero esta claro que cada sesión se adapta a las necesidades de ese momento y sobretodo a la edad de los niños, ya que no es lo mismo hacer una sesión de psicomotricidad con bebes que con los niños de 2 a 3 años.
El viernes realizamos la psicomotricidad en el aula de 1 a 2 años, es un buen momento para vestirlos cómodos, para que ellos se puedan mover con mas facilidad.
Aunque ya habíamos hecho sesiones de psicomotricidad, este viernes fue el primero en el que introduje los módulos de espuma y los aros, era momento para descubrir, observar, explorar...
Como podéis ver les encantaron y mas de uno ya se animaba a subir aunque fuera a gatas por la escalera, 

El bosque en otoño

En el aula números siguen trabajando el otoño, están leyendo el cuento de Mati y el otoño.
"Mati sale a pasear por el bosque en busca de frutos de otoño, y se le ocurre la genial idea de preparar una fiesta..."
En la comprensión del cuento los niños de 2 a 3 años trabajan el vocabulario del bosque en otoño, para ello elaboran un mural con los diferentes elementos y a su vez también les sirve para repasar los colores más característicos de esta estación. 
En otoño hay hojas secas, avellanas, bellotas, castañas, nueces...pegan algunos elementos en el mural.
También es una estación donde predominan las lluvias por eso el aula números dibuja unas gotitas de lluvia en su mural y todo pintado con pinceles, como auténticos artistas ¿Que os parece?
1 Comentario

Las mascotas del aula

13/10/2015

3 Comentarios

 
Imagen
La mascota del aula andarines es COL, es un caracol mágico cuya concha cambia de color según sus emociones, cuando está contento, triste, tiene frío o siente miedo.
Hoy hemos pintado a col y decorado con papel de seda de color verde. Nos ha quedado muy bonito y nos lo hemos llevado a casa.
Todos juntos le hemos cantado a Col una canción:
Imagen
​En el aula números, la mascota es MATI,
la mariquita, tiene muchos amigos. 
Es despierta y alegre, pero también
muy presumida; por eso,le encanta
decorar sus topos negros con elementos ​
​de su entorno.

El otro día el aula números contó el cuento de los topos de Mati, "con la lluvia del otoño a Mati se le habían borrado los topos y parecía un tomate con patas, al verla tan preocupada sus amigos le ayudaron", los niños del aula números también quisieron ayudarla y le pintaron de nuevo sus topos negros en las alas, Mati quedó como una auténtica modelo con su traje nuevo, estos pequeños son unos artistas, ¿verdad?

Sal solecito, calientame un poquito...

Está mañana el sol se ha despertado perezoso, por eso nos ha mandado a sus amigas las nubes con un poquito de agua. Estos cambios de tiempo hay que aprovecharlos para trabajar los elementos del otoño, así que en el aula andarines, hemos sacado el paraguas y hemos jugado un poco, hemos repasado los elementos típicos del otoño: hojas secas, paraguas, botas de agua, setas... y también le hemos cantado al sol para que saliera y al parecer a dado resultado.
3 Comentarios

Seguimos trabajando el otoño

6/10/2015

3 Comentarios

 
El otoño ya ha llegado y las calles, parques y demás espacios de la ciudad están llenos de hojas secas, por eso hemos aprovechado este recurso que en esta estación tenemos tan a mano.
Sacamos de la bolsa una a una las hojas para que ellos pudieran tocarlas y manipularlas. Algunos no les gustó el ruido que hacen pero  a otros en cambio les encantó apretarlas, romperlas...
Después mezclamos pintura y estampamos las sobrantes en una gran hoja de papel ¿os gusta el resultado?

Normas del aula

Por las mañanas cuando han llegado todos los niños, el aula números se reúne en la asamblea matinal para pasar lista y repasar las normas del aula: Recoger los juguetes, desplazarse en orden, compartir con los demás compañeros, saludar y despedirse...
​Cada día las repasan todas, pero siempre hacen hincapié en alguna en concreto, aunque todas son muy importantes para el buen funcionamiento del aula.
3 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.