• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

EL GLOBO QUE NO EXPLOTA

23/10/2019

0 Comentarios

 
Seguimos con la ciencia esta semana, es una de las grandes protagonistas de nuestro método y la verdad es que vuestros peques disfrutan muchísimo experimentando y descubriendo por sí mismos lo que son capaces de hacer.
​
Antes de empezar con el experimento aprendemos como podemos practicar el soplido con distintos tipos de materiales:  plumas de colores, bolas de poliespan, velas, globos y matasuegras.
Imagen
​A continuación colocamos los elementos en la mesa y los niños van eligiendo libremente y comprobando las posibilidades de cada material. 
El suelo también nos sirve de escenario para experimentar y descubrir.
​¡Qué divertido!
​Una vez que hemos descubierto los materiales que utilizaremos, comienza el experimento.

Materiales: 
-Jarra.
​-Agua.
-Embudo.
-Velas.
-Globos.
Imagen
​Procedimiento: 
Cogemos varios globos y de uno en uno los colocamos en la boquilla del embudo, con ayuda de una jarra vamos llenándolos .Comprobamos que al acercarlos a las velas encendidas no explotan. Su resistencia al fuego es completa porque el agua actúa como barrera. 
​
Objetivos:
- S: Descubrir la resistencia y permeabilidad del caucho.
- T: Utilizar nuevos utensilios
- E: Comprobar el comportamiento de los materiales ante una fuente de calor.
- A: Aprender nuevas texturas y colores.
- M: Clasificar y ordenar los elementos.


Con ayuda de un embudo llenaremos un globo de agua, después hincharemos otro con aire. Comprobaremos que al acercar el globo con agua a la llama de unas velas no explota mientras que los de aire nada más aproximarse a la llama Bum!...desaparecen.

La explicación es, que si el globo tiene agua en su interior, al acercarlo a la vela el calor se trasfiere al agua que necesita tiempo para calentarse. Por eso el caucho del globo no se calienta ni se explota, aumenta la resistencia del material al llenar el globo de agua
¡Qué bien lo hemos pasado!
¡Hasta pronto!

0 Comentarios

EXPERIMENTAMOS CON HUEVOS

11/10/2019

0 Comentarios

 

La actividad de introducción al método STEAM estuvo protagonizada por el arte y la pintura pero esta vez la ciencia será nuestra gran aliada.

Materiales:
- Recipientes transparentes.
- Platos.
- Vinagre.
​- Huevos.
Imagen
Procedimiento:
Cogemos varios huevos de gallina, después de observarlos y comentar de donde vienen y qué podemos hacer con ellos los colocamos en el interior de los recipientes transparentes.
Los cubrimos con vinagre y los dejamos reposar durante dos días.
Después de ese tiempo podremos comprobar que los huevos sumergidos en vinagre se han convertido en una especie de pelota que rebota en las superficies y que la cáscara ha desaparecido pasando a convertirse en un recubrimiento similar a la piel de una fruta.
Observamos la diferencia entre los huevos frescos, recién salidos de la nevera y los nuestros que han estado reposando en el vinagre. 
​
​Objetivos:
- S: Manipular distintos ingredientes y descubrir las mezclas y sus consecuencias.
- T: Experimentar con nuevos utensilios y conocer su funcionamiento.
- E: Fabricar nuevas posibilidades del material a partir de las propias ideas.
- A: Trabajar los colores y las texturas de los elementos empleados.
- M: Conocer los tiempos del proceso y medir cantidades.


Comenzamos la actividad. Colocamos un huevo fresco dentro de cada recipiente y a continuación llenamos los recipientes de vinagre hasta que los huevos queden cubiertos.
Comprobamos la flotabilidad del huevo y nos asombramos con el olor del vinagre​
Imagen
Pasadas 48 horas ya podemos observar el resultado del experimento. Comprobamos que al quitar el vinagre los huevos han adquirido una textura totalmente distinta, parecen de goma y su fragilidad ha desaparecido. Los peques descubren los cambios y ven las diferencias fascinados. 
Imagen
Ahora llega el momento de experimentar en primera persona.
Las nuevas texturas y materiales fomentan su creatividad y sus ganas de conocer todas sus posiblidades.
¡Que bien nos lo hemos pasado!
​

¡NOS VEMOS PRONTO!
0 Comentarios

RETOMAMOS EL MÉTODO STEAM

4/10/2019

0 Comentarios

 

Queridos papás y mamás. Primero de todo daros la bienvenida al nuevo curso 2019-2020.
Casi sin darnos cuenta el mes de Septiembre ha terminado y comenzamos Octubre con ilusiones y proyectos nuevos.
El mes de Septiembre nos ha servido de adaptación siguiendo el ritmo de cada uno de vuestros peques. Conocer a nuestros nuevos compañeros y profes para algunos de vosotros y reencontrarnos con amigos para los veteranos.

Continuando en la línea del año pasado y viendo los fantásticos resultados que octuvimos, hemos comenzado ésta semana con el método STEAM.
Para aquellos que no esteis familiarizados con éste término os explicamos que es un método novedoso basado en la experiencia y cuyo contacto con la realidad y la vida cotidiana potenciará el desarrollo integral del niño. Creemos que vuestros peques aprenderán experimentando, viviendo las actividades y obteniendo los contenidos casi sin darse cuenta.

El significado de estas siglas son las áreas a partir de las cuales trabajaremos los conceptos de cada trimestre, son las siguientes:
S→ Science→ Ciencias.
T→ Technology→ Tecnología.
E→ Engineering→ Ingeniería.
A→ Art→ Arte.
M→ Mathematics→ Matemáticas.


Estamos seguras de que conseguiremos despertar la curiosidad de vuestros peques, la adquisición de nuevos conceptos jugando y experimentando y el aprendizaje respetando los ritmos individuales de cada alumno/a.

Los objetivos generales del método STEAM son:
- Desarrollar la creatividad y la imaginación.
- Apostar por la educación multidisciplinar que sitúa al mismo nivel las artes y las ciencias.
- Fomentar el trabajo en equipo y la toma de decisiones conjuntas.
- Impulsar las capacidades comunicativas.
- Identificar y expresar sentimientos, ideas y vivencias.
- Incorporar al aprendizaje situaciones de la vida cotidiana.


La actividad de ésta semana será la introducción al método STEAM. Se ha basado en la experimentación a través de nuestro cuerpo y sus posibilidades y los colores a través de la pintura
En ésta edad el niño quiere ante todo conocer su cuerpo y utilizarlo de todas las formas que va descubriendo y la pintura es un medio a través del cuál muestra sus emociones y se expresa de una manera espontánea.
Apostamos por la experimentación y el ritmo individual de cada niño, queremos despertar su creatividad.
​
Objetivos:
 S: Descubrir las posibilidades de las mezclas de colores, ¿qué es lo que ocurre?
 T: Estimular la coordinación y la creación.
 E: Construcción global(árbol de otoño) a partir de las partes(manitas).
 A: Aprender los colores(primarios) y sus mezclas(secundarios).
 M: Clasificación por colores


Materiales de la actividad:
- Papel continuo blanco.
- Pinceles.
- Platos para colocar la pintura.
- Témperas de colores.
- Vasos con agua para limpiar los pinceles.
​
​Procedimiento: 
Vuestros peques se colocaron alrededor de la mesa donde tenían pinturas de varios colores, pinceles, rodillos...
Podían pintarse libremente las palmas de la mano y estamparlas sobre el papel continuo que cubre las mesas.

Una vez que se secaron elegimos las manitas que más nos gustaron y las pegamos en un árbol a modo de hojas para dar la bienvenida al Otoño.

¡Nuestro collage ha quedado genial!
Imagen
¡Nos vemos en la próxima sesión!
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.