• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

JUEGOS CON PARACAÍDAS

23/5/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El paracaídas es un estupendo material para el desarrollo motor que permite múltiples posibilidades de juegos en grupo. Esta semana en el aula Números lo vamos a usar para jugar y aprender al ritmo de canciones y de mucho movimiento.

Empezamos ya con el primer juego: LA PELOTA RODANTE.
Los niños agarran el paracaídas a la altura de la cintura, ponen el balón  sobre el paracaídas y lo mueven hasta que se desplace el balón haciendo círculos sin que se caiga al suelo. Primero lo hacemos con una pelota y después con varias.
El segundo juego será: UN BAÑO EN EL MAR.
Se estira el paracaídas en el suelo. Mari Carmen nos dirá: ¡Todos dentro, a nadar!, los niños entran debajo de la tela y empiezan a nadar.Después cuando nuestra tutora diga: ¡Todos fuera, ola gigante! los niños deben salir fuera y vuelven a estirar el paracaídas.
​                               ¡Menudo baño más fresquito nos hemos pegado!
El tercer juego será: EL TÚNEL.
Para este juego nuestras tutoras levantarán el paracaídas sujetándolo por su diámetro a la altura del hombro, de la cintura y después de las rodillas. Los niños deben pasar por debajo como si fuera un túnel. Repasamos las partes del cuerpo y practicamos nuestra elasticidad mientras jugamos y nos divertimos,
Para terminar este día de juegos con el paracaídas cantamos una canción utilizando este material.
El patio de mi casa es particular. (Andamos en círculo alrededor del paracaídas).
Cuando llueve se moja como los demás.(Levantamos la tela por encima de nuestras cabezas como si fuera un paraguas enorme).
Agáchate y vuélvete a agachar. (Nos agachamos alrededor del paracaídas).
Que los agachaditos no saben bailar. (Andar girando).
Los objetivos de estas actividades son:
- Trabajar las partes del cuerpo.
- Desarrollar habilidades de coordinación manual.
- Fomentar la idea de grupo.
- Adquirir nociones espaciales.
- Trabajar los conceptos dentro-fuera y arriba-abajo.

Imagen

             ¡QUÉ VIENEN LOS INDIOS!

Esta semana en el aula Andarines aprendemos con nuestras manos.¡ La de cosas que hemos descubierto jugando con ellas!.
Para empezar a familiarizarnos con el material Patri nos enseña unas manos de plástico y unas anillas de colores muy pequeñas. Vamos a practicar la motricidad fina colocando los anillos en los dedos. ¡ Lo han hecho genial!
Sabemos que con las manos podemos hacer muchas cosas y por eso vamos a repasarlas. Aplaudimos al son de la música, al terminar un cuento o cuando algo nos gusta mucho.
Saludamos al llegar a los sitios y nos despedimos cuando nos vamos.
Mandamos muchos besos.
Hacemos el sonido de los indios.
Ahora sí Patri nos reparte unas manos blancas de cartulina, las manipulamos y jugamos con ellas. Son la base de nuestra manualidad. 
Una vez que hemos explorado el material nos sentamos en las mesas y con ayuda de las temperas de colores creamos nuestros indios. Pintamos y estampamos con las manos sobre las bases blancas. Para terminar Patri nos pondrá una cinta con plumas y dibujará la cara de los indios e indias de Pasito a Paso.
Los objetivos de esta actividad son: 
- Reconocer las diferentes partes del cuerpo.
- Trabajar la expresión corporal.
- Explorar las posibilidades de movimiento del propio cuerpo.
- Descubrir las sensaciones a través del tacto.
Imagen

       CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD

Esta semana en el aula Maternales Sarai nos prepara un circuito de psicomotricidad muy divertido. Las estaciones por las que irán pasando vuestros peques serán las siguientes:
1-  Un caminito marcado con picas para favorecer el gateo.
2- Con las escaleras y la rampa de colchoneta practicamos el equilibrio.
3- En la tercera estación pasaremos por dentro de los aros colocados en forma de túnel.
4- Continuamos jugando en los caballitos de goma, botando con fuerza encima de ellos.
5- Para finalizar el circuito llega la hora de la relajación. Volvemos a la calma tumbaditos encima del león. ¡Nos lo hemos pasado en grande!
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Explorar el espacio.
- Adquirir la coordinación dinámica.
- Mejorar el equilibrio.
- Desarrollar una imagen corporal ajustada y positiva de uno mismo.
0 Comentarios

ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS

17/5/2017

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números trabajamos los animales terrestres y acuáticos. ¡Comenzamos la actividad!, Mari Carmen coloca un par de láminas en el suelo y saca la caja de los animales que deberemos clasificar según el medio en el que vivan.
Imagen
Mostramos todos los animales que tenemos en Pasito a Paso y ahora sí pasamos a clasificarlos. Sentados en el suelo escogemos al azar el animal que más nos gusta y lo colocamos en su medio correspondiente. Como curiosidad aprendemos que hay animales que pueden vivir en la tierra y en el agua, son los Anfibios.
En nuestra caja hemos descubierto dos: el cocodrilo y el hipopótamo y los hemos colocado entre los terrestres y acuáticos.
Una vez que tenemos clara la clasificación vamos a fabricar nuestro propio animal acuático, una medusa. Con cartulina blanca para la cabeza y tiras de papel de seda azul para los tentáculos estarán listas.
Empezamos pintando con ceras de colores las caras de cartulina y después Mari Carmen nos pone pegamento para que coloquemos los tiras de papel.
Las medusas de Pasito a Paso están listas para llegar nadando a vuestras casas.
¡Cuidado que pican!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Diferenciar entre animales terrestres y acuáticos.
- Fomentar el respeto del turno.
- Aprender el nombre de nuevos animales.
- Trabajar con distintas texturas.
​- Identificar los anfibios y conocer su significado.
Imagen

                      ¡A VOLAR!

En el aula de Andarines esta semana vamos a jugar con los medios de trasporte. Antes de empezar con la actividad Patri nos muestra algunos bits y nos explica por donde se desplazan:
- El avión por el cielo.
- El coche y la moto por la carretera.
- El barco por el agua.
- Y el tren por las vías.

Imagen
Los conocemos muy bien y siguiendo con los medios de trasporte hacemos un juego de insertar cuerdas en los agujeros de unas figuras: un coche, un tren y un barco.
De esta manera desarrollamos la precisión y la concentración de vuestros peques. Han estado muy tranquilos, con paciencia y disfrutando mucho al conseguirlo.
Finalmente Patri nos enseña unos globos de cartulina en los que también podemos viajar. Los decoramos con muchos colores y la huella de nuestros dedos.
​¡Han quedado chulísimos!.
Los dejamos secar y ya están listos para salir volando de nuestras aulas hasta vuestras casas. Los objetivos de esta actividad son:
- Trabajar los medios de transporte.
- Reforzar los colores.
- Desarrollar la puntería.
- Practicar la precisión.

Imagen

                     EL PAVO REAL

Esta semana los niños y niñas del aula Maternales experimentamos con plumas de colores, Sarai nos enseña el material y nos hace cosquillas en la cara, en los brazos, en la planta de los pies.... La verdad que algunos estábamos encantados y nos relajaba mucho el contacto con las plumas, a otros no nos gustaba y nos apartábamos enseguida.
Ahora sí sacamos el pavo real que Sarai nos ha preparado, Tiene muchos colores y queremos decorarlo con las plumas que previamente hemos manipulado.
Los objetivos de esta actividad son:
- Manipular distintas texturas.
- Desarrollar el control postural.
- Trabajar las partes del cuerpo.
- Practicar la relajación.

Imagen
Imagen
0 Comentarios

MURAL DE PRIMAVERA

11/5/2017

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números preparamos un mural de primavera con un material muy original: tenedores de plástico.
Mari Carmen coloca una base de papel continuo blanco en el suelo y con rotuladores pone título al mural: La primavera.
Vamos a realizar la actividad en grupos pequeños y por turnos. Nos sentamos al lado del mural y Mari Carmen nos explica como pintar con los tenedores unos tulipanes de colores. 
Balanceamos el tenedor en el plato de pintura para que se empape y después repetimos el mismo balanceo en el papel para que se marque en el mural, es divertido conseguir las flores de esta manera tan original.
Para terminar cogemos la témpera verde y con pinceles hacemos los tallos de las flores. Nuestra motricidad fina es buena y conseguimos realizar los trazos con mucha precisión.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Para completar el mural Mari Carmen dibuja un sol bien grande de color amarillo y dejamos que seque bien para poder colocarlo en nuestra clase. ¡Viva la primavera!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Conocer los cambios del entorno.
- Descubrir los elementos de la primavera.
- Aprender vocabulario.
- Identificar y reconocer las plantas características de la estación primaveral.
- Mostrar curiosidad e interés hacia el entorno natural.

Imagen

               OFICIOS Y COLORES

Esta semana en el aula Andarines vamos a trabajar los oficios. Es un tema importante en la etapa de infantil ya que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.
Al conocer los distintos oficios vuestros peques se ponen en contacto directo con su entorno y comprenden mejor el funcionamiento de la sociedad en la que viven,
Nos sentamos en círculo y Patri nos empieza a explicar la actividad. Vamos a utilizar una de las fichas de nuestro proyecto, en ella aparecen un cocinero y un policía. Observamos los colores que aparecen, comentamos las funciones de estos profesionales y conocemos los instrumentos que utilizan en el día a día.
Imagen
Ahora sí, Patri nos muestra el material que utilizaremos para completar la ficha, trocitos de fieltro de color azul para el policía y de color naranja para el cocinero, los manipulamos y los clasificamos según su color. Para esta clasificación utilizaremos unos bits con estos dos colores y pondremos los trocitos de fieltro encima de su color correspondiente.
Nos sentamos en las mesas y con cola blanca vamos pegando los trocitos de fieltro en la ficha. Lo han hecho genial. 
Para terminar la actividad dejamos la cola secar, colgamos nuestras fichas y esperamos a que estén listas para guardarlas en nuestro casillero. 
Los objetivos de esta actividad son:
- Diferenciar oficios y profesiones.
- Relacionar las distintas profesiones con los instrumentos que utilizan.
- Trabajar la asociación de objetos y de colores.
- Reconocer algunos servicios públicos.
- Manipular distintas texturas.

Imagen

                EL BARCO DE PAPEL

Esta semana en el aula Maternales trabajamos la canción de Miliki "el barquito con cáscara de nuez". Nos sentamos alrededor de Sarai y antes de empezar con la representación de la canción jugamos con papel de periódico. Vemos sus posibilidades arrugando, haciendo bolitas, rasgando, rompiendo.
Empieza la canción del barquito, Sarai nos va cantando y a la vez con el periódico va creando nuestro barco de papel. Nos quedamos alucinados.
Al final de la representación el barquito se convierte en un chaleco-salvavidas que todos nos probamos. ¡Qué divertido!.
Los objetivos de esta actividad:
- Favorecer la adquisición del lenguaje.
- Desarrollar la capacidad de escucha y atención.
- Utilizar la música para transmitir emociones.
- Trabajar el ritmo musical y la entonación.
0 Comentarios

¡FELICIDADES MAMÁ!

3/5/2017

1 Comentario

 
Esta semana en Pasito a Paso queremos hacer un homenaje a todas las mamás. El día de la madre es una ocasión ideal para que vuestros peques os demuestren todo su amor y cariño así que nos hemos puesto manos a la obra para tener vuestros regalos a punto.
Los niños del aula Números van a fabricar unos joyeros muy especiales para que guardéis vuestros tesoros más preciados. 
Imagen
En primer lugar cogemos unas hueveras que serán la base de nuestra manualidad. Mari Carmen nos reparte una a cada uno y con mucho cuidado pintamos el envase de color rosa, primero por dentro y después por fuera.
Las dejamos secar y seguimos decorando. Esta vez usaremos telas y cola blanca para pegarlas en la tapa de la huevera, están quedando muy bonitos.
Para terminar usaremos bastoncillos y témpera azul pastel, mojaremos el bastoncillo en la pintura y decoraremos el interior con puntitos. ¡Menudos artistas tenéis en casa! 
También deciros que durante estos días hemos aprendido una poesía con Mari Carmen. 
La hemos dejado escrita en la pizarra y cada mañana la repasábamos todos juntos.
Nos la sabemos súper bien y si nos ayudáis un poquito en casa lo podréis comprobar. 
Los objetivos:
- Utilizar técnicas y recursos distintos.
- Reconocer los colores primarios y sus mezclas.
- Trabajar el desarrollo cognitivo.
- Enriquecer el vocabulario.
- Desarrollar la memoria.

             ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

Los niños y niñas del aula Andarines también hemos estado preparando los regalos de las mamás con mucha ilusión. Queremos que nuestro joyero os guste tanto como a nosotros prepararlo. Han disfrutado muchísimo y tienen claro que el regalo es para vosotras.
Antes de empezar a pintar las hueveras jugamos con los envases, hacemos torres, caminitos y descubrimos que cantidad de cosas podemos guardar dentro.
Ahora sí, nos sentamos en las mesas y con témpera rosa y pincel pintamos las hueveras que Patri nos ha repartido. Nuestra tutora nos ayuda a sujetarlas y con paciencia y dedicación conseguimos terminarlas a tiempo.
Seguimos con la decoración, esta vez usaremos bastoncillos para hacer puntitos en el interior de la huevera, para ello utilizaremos témpera de color azul clarito.
Para terminar de decorar el joyero colocamos un trocito de tela en la tapa y pegamos en el interior la tarjeta con la poesía dedicada a las mamás.
​Los objetivos de esta actividad son: 
- Trabajar la expresión plástica.
- Descubrir las posibilidades de los materiales.
- Favorecer el desarrollo integral del niño.
- Desarrollar el ámbito afectivo-emocional
​- Trabajar la creatividad.

           ¡COMO TE QUIERO MAMÁ!

Los niños del aula Maternales también han estado preparando sus regalos para las mamás.
Son pequeñitos pero ya están desarrollando su motricidad fina y tienen muchas ganas de experimentar.
Con ayuda de Sarai hemos creado unos cuadros que seguro ocuparán las paredes de vuestras casas. Ponen tanto empeño y cariño que el resultado no podría ser mejor.
Para comenzar la manualidad usaremos unas bases de cartón, es un material ligero y fácil de pintar para vuestros peques. Antes de empezar con la manualidad jugamos con el cartón y lo manipulamos.
Con pintura rosa y nuestras manitas hacemos el cuerpo de unos flamencos. Después preparamos pintura rosa y morada y decoramos el reborde de los cuadros con la huella de uno de nuestros dedos, han quedado genial.
Los obejtivos de esta actividad son:
- Descubrir distintas texturas.
- Desarrollar la motricidad fina.
- Aprender todas las posibilidades que ofrecen los materiales.
- Favorecer el desarrollo integral del niño.
- Desarrollar la autonomía personal.
No existen palabras, ni tiempo, ni forma de expresar lo que significa ser madre pero con estos detalles queremos reconocer vuestra dedicación y felicitaros en este día tan especial.
                                                    ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.