• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

TALLER DE AGUA

29/5/2018

0 Comentarios

 
Ya se va acercando el calor y los niños y niñas del aula Andarines y del aula Números nos hemos juntado para disfrutar de unas actividades muy refrescantes. Nuestras tutoras han preparado un taller donde podremos disfrutar del agua en varias versiones. Lo primero que necesitamos son dos baldes bien grandes que llenaremos de agua para poder jugar.
Imagen
Empezamos ya con la primera actividad donde los protagonistas serán los corchos y unos platos de cartón con una peculiaridad, llevarán un agujero por el que se colarán los corchos a base de moverlos.
Imagen
Imagen
Mari Carmen nos enseña por donde deben caer los corchos hasta llegar al agua y antes de hacerlo sobre el balde practicamos un poquito en las mesas para comprender mejor el objetivo final. Nos colocamos en círculo y con la ayuda de Patri lanzamos los corchos a través de los platos, ¡Ha sido muy divertido y hemos podido comprobar que los corchos flotan y que parecen barcos navegando por el mar!
Seguimos con la siguiente actividad donde el protagonista será un pulverizador que probamos antes de empezar, les encanta mojarse.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Además del pulverizador utilizaremos unas tortugas de colores que flotan en la superficie del agua y que intentaremos mover salpicando agua a su alrededor.
Imagen
Imagen
Pero antes de realizar la actividad manipulamos las tortugas que también sirven de encajables y construimos figuras muy diversas, les encanta descubrir que son capaces de hacer y este tipo de actividades estimulan la creatividad y la imaginación, son muy recomendables. Una vez que tenemos los dos materiales listos Patri nos enseña como podemos mover las tortugas con ayuda del pulverizador, lo comprendemos a la primera y nos divierte mucho ver el movimiento que provocamos en las tortugas.
El siguiente material que utilizaremos con el balde de agua serán unos huevos de colores(rojo, amarillo,azul,verde y rosa) que flotan e el agua y que deberemos coger con la ayuda de un cazo.
Imagen
Imagen
Antes de empezar a capturar los huevos los lanzamos al agua para que se vayan situando.
Cuando ya están todos dentro los iremos cogiendo con el cazo como si se tratara de pescarlos.
Entendemos la actividad a la primera y nos lo pasamos en grande intentando coger los huevos.
Después de ir practicando con el agua y los distintos materiales que nos han proporcionado las tutoras llega la actividad final, donde el arroz y un colador serán los protagonistas.
Imagen
Ponemos el arroz en un plato y les explicamos a vuestros peques que deberán cogerlo en el agua con ayuda de un colador. Antes de ponernos manos a la obra practicamos en las mesas y luego ya nos bajamos al suelo para hacerlo sobre los baldes de agua.
​Han puesto mucho interés y lo han hecho genial.
La verdad que ha sido una jornada muy divertida y nos hemos refrescado jugando y aprendiendo con el agua. 
Los objetivos de esta actividad son:
- Respetar los ritmos de aprendizaje.
- Promover la libertad de elección.
- Aumentar el vocabulario.
- Fomentar la convivencia entre los alumnos.
- Manejar el error como una fuente de aprendizaje.
- Desarrollar hábitos de orden y respeto de las normas.
- Crear un clima agradable para los niños y niñas.
- Potenciar las características individuales de cada alumn@.
- Descubrir las posibilidades del agua como material educativo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

          LAS BOTELLAS SENSORIALES

Seguimos con los más pequeñitos de Pasito a Paso. Esta semana vamos a apostar por las botellas sensoriales. Utilizamos varios materiales para rellenarlas; lentejas, pasta, piedras de colores, plumas, pompones, arroz... cada uno de estos materiales destaca por algo: el ruido que hace al mover las botellas, el color, la forma.
Imagen
Imagen
Nos colocamos sobre la colchoneta y empezamos a mostrarles las botellas sensoriales para que experimenten y las manipulen libremente. Las miramos porque nos llama la atención su color, las agitamos para descubrir los distintos sonidos que producen y hasta chocamos la una con la otra o las exploramos con la boca.
Nuestra tutora ha preparado unas canciones nuevas donde la percusión es la protagonista. Estamos atentos a su letra y sonidos y nos implicamos participando activamente en todas las canciones. ¡MENUDA FIESTA HEMOS MONTADO!
Para terminar seguimos con la percusión, esta vez con tubos de cartón. Los exploramos mirando su tamaño, el color y la textura. Nuestra tutora nos muestra las distintas posibilidades del material ya que podemos mirar a través de él como si fuera un catalejo, podemos ponerlo alrededor de nuestra boca y descubrir como suena la voz o podemos agitarlos y chocarlos para hacer música y seguir acompañando  a las canciones que hemos aprendido hoy. ¡Hasta la semana que viene!.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Estimular la curiosidad y el aprendizaje sensorial.
- Descubrir nuevas formas y tamaños.
- Trabajar el ritmo musical.
- Aprender nuevas canciones.
- Conocer nuevos colores.
- Experimentar con texturas y materiales diversos.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño.
​- Fomentar la creatividad musical.
0 Comentarios

APRENDEMOS INGLÉS

23/5/2018

0 Comentarios

 
Cuanto más pequeño sea el niño más sencillo le será aprender inglés y más beneficios le aportará que si el aprendizaje se realiza a partir de los 3 años o en edades más avanzadas.
Esto se debe a que cuando somos niños aprendemos el lenguaje de forma innata, no tenemos que hacer un esfuerzo voluntario por aprenderlo, sino que lo adquirimos según se va desarrollando nuestra estructura cerebral.
Entre los 0 y los 4 años, los niños generan más conexiones neuronales. En este período se forma el cerebro del niño, y éste actúa como una esponja, ya que tiene una mayor capacidad para absorber y asimilar la información y los conocimientos de forma más rápida y sencilla.
Imagen
Durante el curso 2017-2018 la academia New Learning nos ha dado la posibilidad de aprender inglés en las aulas de Pasito a Paso. Estamos encantadas con el resultado, ya que han aprendido mucho y van felices todas las semanas a sus clases con Salas, su profe de inglés. Os vamos a mostrar una de las sesiones para que podáis ver todo lo que trabajamos.
Imagen
Empezamos la sesión con los miembros de la familia. Salas nos muestra las imágenes y vamos pronunciando a la vez que identificamos a todos.
Mama se dice MOTHER
Papa se dice FATHER
Hermana SISTER
Y hermano BROTHER
Todos los citados anteriormente ya los conocemos porque durante el curso los hemos ido aprendiendo pero en esta sesión aprendemos a decir primo/prima y abuelo/abuela.
Primo se dice COUSIN
Prima se dice COUSIN también.
Abuela se dice GRANDMOTHER
Y abuelo se dice GRANDFATHER

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Seguimos la sesión de inglés con las frutas y los colores, Salas nos muestra unas cartulinas con el nombre del color escrito en inglés y cuyo fondo coincide con el color de la fruta que nos muestra. Empezamos por el color naranja que en inglés se dice Orange y seguimos con el amarillo que en inglés se dice Yellow.
Para comprender mejor los colores y saber relacionarlos con el mundo que nos rodea nuestra profe nos deja examinar dos frutas de estos colores: la naranja y el limón.
Ahora llega el rojo que en inglés se dice Red, para descubrir este color y aprender a decirlo cogemos unas manzanas bien rojas, las olemos, las tocamos y vemos la diferencia con las manzanas verdes. Este será el siguiente color que trabajaremos, el verde que en inglés se dice Green. Casi sin darnos cuenta aprendemos jugando.
Por último Salas nos muestra una cartulina de color azul, nos explica que no hay frutas de ese color que en inglés se dice Blue.
Queremos destacar que desde que los niños llegan al aula hasta que se van la conversación entre ellos y su profesora es completamente en inglés, así como las actividades y todas las explicaciones.
Para terminar os dejamos unas fotos del baile final con el que finalizan todas las clases, tiene muchos gestos y nos encanta jugar y cantar al son de la música.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Como nos hemos portado requetebién el último juego será el del pilla- pilla, así despedimos la sesión. Esperamos que os haya gustado, la verdad que vuestros niños van felices a sus clases de inglés y han aprendido muchísimo, el curso que viene más y mejor.
Imagen

APRENDEMOS LAS SEÑALES DE TRÁFICO

Y mientras nuestros compañeros hacen inglés nosotros hemos aprovechado para construir un circuito de psicomotricidad y aprender las señales de tráfico.
En primer lugar Mari Carmen coloca los aros, las picas y las señales que formarán nuestro pequeño circuito.
Imagen
Imagen
Empezamos con el recorrido primero paramos en la señal de STOP, después atravesamos los AROS y por último saltamos las PICAS. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Al principio nos han ayudado nuestras tutoras pero después de pasar varias veces ya queríamos hacerlo solitos. La verdad es que han disfrutado muchísimo.                                 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Mejorar la motricidad gruesa.
- Trabajar la coordinación motora.
- Desarrollar el control postural.
- Aprender las señales de tráfico.
- Controlar nuestro entorno próximo.
- Conseguir un mejor equilibrio de nuestro cuerpo.
- Repasar los colores y las formas.

0 Comentarios

TALLER DE FRUTAS

17/5/2018

0 Comentarios

 
Esta semana vamos a dedicar las actividades del blog a la alimentación sana. La fruta será la protagonista de estos días en Pasito a Paso. De una forma lúdica y divertida conseguiremos que vuestros peques adquieran conductas nutricionales adecuadas, sanas y equilibradas. ¡Vamos a ello!
Imagen
Imagen
Mari Carmen introduce la actividad con unos bits de frutas para que podamos identificar las que tenemos en la bandeja. Naranjas, plátanos, peras, uva... nos gusta mucho probar y descubrir los olores y sabores de todas ellas.
Después de experimentar con los alimentos vamos a crear una figura muy divertida con ayuda de los granos de uva y unos pinchos de madera.
Imagen
Imagen
Imagen
Pero antes de realizar la actividad probamos la uva y descubrimos los colores que puede tener: rojo, negro y verde, ¡qué fácil es aprender jugando!.
Llega la hora de colocar los granos de uva en los pinchos, ponemos mucho interés y con cuidado vamos insertando los granos, primero el verde y luego el negro, así sucesivamente hasta completar el pincho.
Imagen
Imagen
Están hechos unos artistas y enseguida han comprendido la técnica, nuestra figura va tomando forma.
Después de un rato y con ayuda de Mari Carmen ya tenemos listo nuestro Pavo Real, la verdad es que ha quedado muy bonito, estamos felices con el resultado.
El cuerpo esta compuesto de media pera, trocitos de arándanos y piel de naranja, las plumas del pavo son los pinchos de uva que hemos ido colocando.
Imagen
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Estimular los sentidos.
- Desarrollar los procesos lógicos( ordenación y clasificación).
- Mejorar los procesos cognoscitivos( manipular, mezclar, separar...)
- Descubrir nuevos sabores y olores.
- Ampliar el vocabulario.
- Afianzar hábitos de higiene y salud.
- Promover una alimentación sana.

Imagen

              ¡LA HORA DE LA FRUTA!

En el aula Andarines también apostamos por una alimentación sana esta semana. Patri nos explica las características de las frutas que más tarde podremos manipular. Estamos muy atentos y comprendemos a la perfección la actividad.
Imagen
Antes de pasar a la mejor parte, probar la fruta, vamos a descubrir con Bebi el sentido del gusto. Con nuestra boca bien grande estamos preparados para probarlo todo.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Empezamos por la uva, la naranja y seguimos con el kiwi y la pera. Están encantados con poder comer de todo.  A través del sentido del gusto descubrimos nuevos sabores que estimulan el desarrollo sensorial de vuestros peques.
Llega la hora del olfato, Patri nos muestra una naranja que partiremos por la mitad para poder notar su olor de una manera más intensa. En esta ocasión usaremos la nariz para potenciar el sentido del olfato.
Finalmente llegamos al Kiwi, es una fruta curiosa para nosotros. Por fuera es de color marrón y por dentro es verde y blanca. Además descubrimos la textura de su piel, unos pelitos pequeños que llaman nuestra atención. De esta manera trabajamos el sentido del tacto.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Una vez que hemos manipulado y probado todas las frutas vamos a crear una figura donde aparecerán dos tortugas y una mariposa. En una bandeja con papel de aluminio y con la ayuda de Patri vamos creando nuestras figuras. ¡Lo han hecho genial!
Aquí tenéis las dos obras de arte, después de crearlas con mucho cariño hemos disfrutado de un postre sano en nuestra comida. 
Los objetivos de esta actividad son:
- Experimentar con olores y sabores.
- Aprender nuevo vocabulario.
- Potenciar hábitos de higiene y alimentación saludable.
- Conocer los alimentos y sus características.
- Trabajar la percepción sensorial.
- Desarrollar los sentidos: olfato, vista, gusto y tacto.

- Animar a vuestros peques a probar comidas nuevas y diferentes.
- Fomentar el hábito de compartir.
- Respetar el turno y las normas del trabajo en grupo.

Imagen

               ¡A PROBAR LA FRUTA!

Los más pequeños de Pasito a Paso también nos unimos a la actividad de la fruta, nuestros sentidos están a flor de piel y tenemos ganas de descubrir todo. Nuestra tutora nos deja las piezas de fruta enteras y sin pelar y más tarde descubrimos como son por dentro y que sabor tienen.
Imagen
Imagen
Empezamos por la pera, vemos la foto de la fruta y la identificamos cuando nos deja manipularla. Nos gusta el sabor y nos la comemos con entusiasmo.
Seguimos con el plátano, lo pelamos y descubrimos que hay en su interior, estamos muy atentos a todo lo que nos explica nuestra tutora y disfrutamos del proceso. Una vez pelado lo cortamos a rodajas y empezamos a probarlo.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Llega la hora de la manzana, quizás es el sabor que menos nos ha gustado, pero enseguida nos hemos lanzado a probarla. Nuestra tutora nos explica su color, por dentro y por fuera y descubrimos lo diferente que es la textura que tiene al tocarla o cuando la masticamos.
Para terminar utilizamos la naranja, la partimos por la mitad y descubrimos su olor y su sabor. Es una buena manera de despertar los sentidos de vuestros peques.
Ha sido una experiencia sensorial muy satisfactoria y los objetivos que hemos trabajado son:
- Conocer nuevos alimentos.
- Desarrollar los sentidos.
- Trabajar la percepción sensorial.
- Animar a vuestros peques a que prueben nuevos alimentos.
- Disfrutar con nuevas experiencias.
- Fomentar buenos hábitos de higiene y alimentación.
​

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¡BUEN FINDE  Y HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
0 Comentarios

NOS CONVERTIMOS EN CIENTÍFICOS...

11/5/2018

0 Comentarios

 
Esta semana los niños y niñas del aula Números y del aula Andarines nos juntamos para convertir las clases de Pasito a Paso en un auténtico laboratorio.
Imagen

Huevos con sal...

Comenzamos por el experimento del huevo que flota en agua con sal.
Imagen
Si pones un huevo en agua normal se hundirá irremediablemente hasta el fondo, pero si añades una cantidad suficiente de sal conseguirás que flote.
Mari Carmen nos muestra los huevos y los recipientes que utilizaremos para comprobar si flotan. Con mucho cuidado los cogemos y al soltarlos en el agua vemos que se hunden hasta el fondo.
Sin embargo cuando aparece en escena el otro componente, la sal, todo cambia. Cogemos el paquete de sal y la echamos en el recipiente con agua, esta vez al soltar los huevos vemos que no se hunden, flotan sin problema en el agua salada.
Aquí podéis ver el resultado final del experimento, los huevos en el fondo del recipiente cuando el agua no contiene sal y por otro lado los huevos flotando en los recipientes que contienen agua salada. ¡Vuestros peques han alucinado!
Imagen

Hacemos bailar a las lentejas...

Seguimos con el segundo experimento, para ello utilizaremos cualquier bebida gaseosa, un recipiente transparente, un vaso de agua y unas cuantas lentejas.
Imagen
Patri nos enseña los materiales que vamos a utilizar y empezamos a prepararlo todo. En primer lugar llenaremos un recipiente con agua normal y otro de agua con gas.
En un plato colocaremos unas lentejas y comprobaremos que en el recipiente con agua normal las lentejas se van al fondo y en el recipiente de agua con gas las lentejas bailan debido a las burbujas, suben hacia la superficie y vuelven a bajar.
El resultado final de este experimento queda reflejado en esta foto, a vuestros peques les ha encantado.
Imagen

Comprobamos si la fruta flota...

En el tercer experimento veremos si los plátanos pesan más con piel o sin piel.
Imagen
Algunas frutas dejan de flotar si les quitas la cáscara. La fruta pelada tiene menor masa, es decir en una balanza pesará menos que sin pelar. Luego la masa por sí sola no es un factor determinante. Hoy comprobamos si los plátanos pesan más con piel o sin piel.
Mari Carmen y Patri preparan unos recipientes con agua y con ayuda de los peques pelamos un plátano y otro lo dejamos sin pelar. Comprobamos que el plátano pelado se hunde hasta el fondo mientras que el que tiene piel flota en la superficie del agua. 
Aquí tenéis la imagen final del experimento donde podemos ver las dos posibilidades. Hemos disfrutado un montón con estas actividades, la verdad es que aprender experimentando nos resulta fácil y divertido. ¡ Hasta la semana que viene!
Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir la flotabilidad de los elementos.
- Aprender las propiedades de los alimentos.
- Explorar las posibilidades de los materiales.
- Experimentar con objetos del entorno próximo.
- Agudizar el ingenio.
- Estimular el razonamiento lógico.
- Conseguir los objetivos propuestos a través de la experimentación.
Imagen

                 FLOTA O NO FLOTA

Los más pequeños de Pasito a Paso no han querido ser menos, con un pequeño cesto de los tesoros que contiene huevos, pinzas, corchos y piedras comprobaremos si estos objetos flotan o no.
Imagen
Empezamos por los huevos de colores, después de jugar con ellos un rato comprobamos si al colocarlos sobre el agua de un recipiente se quedan en la superficie o se hunden. Todos flotan y ninguno llega hasta el fondo. 
Llega la hora de los corchos, la verdad es que nos gusta manipular todo tipo de texturas y si son como estas que no pesan nada mejor que mejor. Poco a poco colocamos los corchos en los recipientes, algunos de nosotros somos rápidos en ponerlos, otro tenemos cuidado y esperamos a que nuestra tutora nos ayude, cada uno leva su ritmo y para nosotras es fundamental respetarlo.
​Comprobamos al final del experimento que todos los corchos flotan.
Ahora sí, llega la hora de las piedras, nos sorprende que nada más soltarlas llegan rapidísimo al fondo, pesan mucho y esta vez no flotan.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar utilizamos pinzas. Es una manera fácil de practicar la pinza digital y a vuestros peques les encanta la idea de seguir probando objetos en el agua.
Con las pinzas descubrimos que depende de su peso flotan o no. Las más pequeñitas se han quedado en la superficie y las grande en el fondo del recipiente.
Ha sido una actividad muy completa y vuestros peques han disfrutado un montón. 
​Os esperamos con más actividades en el blog de la semana que viene.
Los objetivos de esta actividad son:
- Conocer nuevos materiales.
- Descubrir texturas.
- Comprobar si los objetos flotan o no.
- Estimular el desarrollo sensorial.
- Aprender con objetos de nuestro entorno próximo.
- Manipular libremente los elementos del cesto de los tesoros.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de vuestros peques.
-Experimentar con el agua.

0 Comentarios

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

2/5/2018

1 Comentario

 
Para las mamás no hay fecha más especial que el Día de la Madre. Una ocasión única para disfrutar con vuestros hij@s de esta fiesta tan bonita. 
Por todo el esfuerzo, el cariño y el amor que nos demostráis día a día queremos tener un detalle con vosotras y hacer con vuestros peques un regalo inolvidable.
Imagen
Comenzamos la actividad de la semana explicándoles a los niños y niñas del aula Números y del aula Andarines en que consistirá el regalo para las mamis. Mari Carmen escribe en la pizarra la poesía dedicada a todas vosotras que hemos estado ensayando durante toda la semana. Si nos ayudáis un poquito podréis comprobar lo bien que nos la sabemos, con gestos incluidos. 
Imagen
Imagen
Imagen
El regalo para las mamis va a ser un ramo con flores hechas por vuestros peques, además añadiremos el bote de perfume que hicimos la semana pasada para completar vuestro detalle. Empezamos la manualidad con unas tiras de cartulina, rosas y moradas. Nuestras tutoras nos explican como hacer los cortes y con mucho cuidado empleamos las tijeras para realizarlos. La verdad es que lo han hecho genial, poniendo interés y con gran habilidad han terminado la base de las flores.
Seguimos con unas tiras amarillas  más finitas que serán el centro de la flor, Patri nos explica que debemos enrollarlas como si fueran caracoles, ¡QUÉ DIVERTIDO!.
Una vez que tenemos listas las dos partes de la flor las enrollaremos una sobre la otra y quedarán fijadas con ayuda del pegamento. Esto ya va cogiendo forma.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Dejamos que el pegamento se seque y poquito a poco abrimos los pétalos de cartulina que formarán nuestras flores.
Imagen
Imagen
Pero nuestro ramo debe tener un soporte así que con papel continuo marrón obtenemos los cucuruchos que llevarán nuestras flores y el bote de perfume. Para que todo quede bien pegado haremos unas bolas de papel de periódico que rellenarán la parte baja del cucurucho, arrugamos el papel y hacemos unas bolitas con mucho arte.
Ya está todo listo, cucuruchos rellenados y flores terminadas, la verdad que el resultado es precioso, estamos encantados con los regalos para nuestras mamás.
Imagen
Finalmente llega la última parte, con pegamento de barra y silicona ponemos las flores en nuestros ramos y colocamos el bote de perfume. ¡Ha quedado precioso!
Imagen
Imagen
Aquí tenéis el resultado final, esperamos que os guste y que disfrutéis mucho de este día al lado de vuestros hijos e hijas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

                ¡FELIZ DÍA MAMÁS!

Los más pequeñitos de Pasito a Paso, también han estado preparando sus regalos con ayuda de la tutora.
Empezamos la actividad por una de las cosas que más nos gusta, descalzarnos y que nos hagan cosquillas. Necesitamos los pies al aire para realizar la base de nuestra manualidad.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Vamos a crear un cuadro muy primaveral donde los protagonistas serán dos tulipanes, uno de color rosa y otro de color morado hechos con la huella de nuestros pies.
Nos fijamos mucho en como nos pintan con el pincel y a alguno incluso nos hace cosquillas, la verdad es que es una experiencia agradable para nosotros.
Primero un pie y luego el otro, ya veréis mamis, os va a encantar.
Con una base de cartón rosa y algunos insectos muy primaverales completamos el cuadro y os deseamos que tengáis un día muy feliz con vuestros bebés.
Imagen
Imagen
Imagen
Esperamos que os gusten los regalos tanto como a vuestros peques hacerlos, pasarlo muy bien este fin de semana y a celebrar vuestro día mamás.
                                                     
                                        ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.