• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

APOSTAR POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

12/4/2019

0 Comentarios

 
Los Centros Privados de Educación Infantil de la Comunidad de Aragón vamos a luchar por nuestros derechos y por los vuestros, pero sobretodo por el futuro y la educación de vuestros hij@s. La Consejería de Educación está implantando aulas 2-3 años en los Colegios Públicos, decisión que provoca la ruptura del Primer ciclo de Infantil y que va a llevar en un corto espacio de tiempo a la desaparición de todos los centros de Educación Infantil de nuestra comunidad Autónoma.
Nuestra propuesta se centra en aprovechar los Centros Homologados ya existentes para seguir con el primer ciclo de infantil a pleno rendimiento sin renunciar a las ayudas económicas o a la gratuidad para las familias pero garantizando la continuidad y la calidad de la educación.​
Imagen
Queremos que seáis conscientes de la importancia de llevar a vuestr@s hij@s a un lugar seguro. Es importante que los padres sepáis donde dejáis a vuestros hijos, con quién y que tipo de instalaciones y servicios tiene. Los Centros Homologados como el nuestro ofrecen una fiabilidad y confianza dignas de valorar.
Los Centros Homologados:
- Cumplen con la normativa que se establece en la orden del 25 de agosto de 2005 del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, además de tener nuestro código de Centro.
- Cumplen las ratios y son educativos, es decir tienen un proyecto educativo de Centro y un proyecto curricular como mínimo.
- Personal con titulación especializada: Técnico de Educación Infantil o Maestr@s con la especialidad en Educación Infantil.
- Las instalaciones deben cumplir los requisitos mínimos de seguridad,iluminación, equipamiento...
- Además, los Centros Homologados son los únicos que ofrecerán la posibilidad de recibir ayudas del Modelo 233 de Hacienda, los cheques guardería y las ayudas del Ayuntamiento.
Los Centros No Homologados:
- Los Centros No homologados o guarderías no tienen porque cumplir ninguna normativa porque no pertenecen a Educación y por lo tanto no deberán pasar ninguna inspección.
En vuestras manos está que la educación de vuestros hijos sea de calidad y tenga garantías de futuro.
Imagen
¡Que no nos engañen! ¡Cuidemos sus derechos y cuidemos a nuestros niñ@s!
NO a la ruptura del ciclo 0-3 
SI a la educación gratuita en los Centros Homologados ya existentes. 

0 Comentarios

PINTAMOS HUEVOS DE PASCUA

11/4/2019

0 Comentarios

 
Ya se acerca la Semana Santa y uno de los elementos más característicos de esta festividad son los huevos de Pascua. Centraremos nuestros experimentos en dichos huevos y en el colorido que nos ofrecen estos días.
1.1 Hinchamos un globo como por arte de magia.
En este primer experimento queremos comprobar como al mezclar dos ingredientes se produce una reacción que inmediatamente hinchará un globo.
Materiales:
- Bicarbonato
- Vinagre
- Globos
- Botella de plástico
- Cucharilla
Procedimiento:
Cogemos una botella de plástico pequeña y la llenamos de vinagre un poquito más de la mitad. Por otro lado utilizamos una cucharilla para introducir el bicarbonato dentro del globo, también podemos meterlo directamente desde el bote, lo importante es que caiga hasta el fondo del globo.
Seguimos colocando la boquilla del globo alrededor de la boca de la botella de tal manera que quede ajustada y no salga el aire, cuando dejemos caer el bicarbonato y se mezcle con el vinagre se producirá una reacción que directamente hinchará el globo. ¡Ha sido magia!
Objetivos:
- S: Observar la reacción química del vinagre con el bicarbonato.
- T: Utilizar distintos materiales en el experimento.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Repasar los colores.
- M: Medir las cantidades adecuadas.
Imagen
Imagen
Imagen
1.2 Sacamos el interior de un huevo con ayuda de un globo.
En este segundo experimento queremos sacar el interior de un huevo con ayuda del aire que saldrá a propulsión desde un globo hinchado. La verdad que es sorprendente ver lo rápido que se obtiene el resultado.
Materiales:
- Chinchetas.
- 1 huevo.
- 1 recipiente.
- 1 globo.
Procedimiento:
En primer lugar cogeremos un huevo y con ayuda de una chincheta haremos unos orificios en cada extremo. Por otro lado cogemos un globo y lo hinchamos de aire, al sacar las dos chinchetas del huevo se habrán quedado unos agujeros. Entonces pondremos la boquilla del globo hinchado por uno de los orificios y al soltar el aire del globo saldrán directamente por el otro agujero la yema y la clara, ¡qué divertido!.
Objetivos:
- S: Comprobar la fuerza del aire.
- T: Detectar los extremos y el punto medio de los objetos.
- E: Realizar los orificios con precisión.
- A: Trabajar las texturas y los colores.
- M: Constatar la importancia de medir el tiempo.

Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar la sesión del método STEAM vamos a decorar nuestro propio huevo de Pascua. Para ello utilizaremos bastoncillos de algodón y témperas de colores. Patri nos ha preparado dos modelos de huevo para pintarlos bien bonitos así que... ¡manos a la obra!.
Imagen
¡NOS VEMOS DESPUÉS DE SEMANA SANTA!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

TIZAS Y PIZARRAS, APARECEN LOS COLORES

3/4/2019

0 Comentarios

 
Esta semana el método STEAM tendrá como protagonistas a las tizas. Vamos a realizar experimentos con ellas como elemento principal y al final de la sesión pintaremos sobre unas pizarras muy originales.
Imagen
1.1 Mezclas con tiza.
Materiales:
- Exprimidor.
- Limones.
- Vinagre.
- Jarra de agua.
- Vasos de cristal.
- Tizas.
Procedimiento:
En primer lugar cogemos 3 vasos de cristal, uno lo llenamos con zumo de limón que previamente hemos exprimido, el segundo lo llenamos con vinagre y el tercero con agua. 
Después colocamos una tiza en el interior de cada vaso y observamos su reacción.
- En el vaso con zumo de limón el carbonato de calcio de la tiza reacciona con el ácido cítrico del limón creando burbujas.
- En el vaso con vinagre el carbonato de calcio de la tiza reacciona con el ácido acético del vinagre disolviendo la tiza.
- En el vaso con agua no hay reacción, si dejáramos muchas horas la tiza en el agua, esta terminaría por disolverse pero al primer contacto no existe apenas reacción, solo que destiñe un poco la tiza.
Objetivos:
- S: Descubrir las reacciones químicas de algunos componentes.
- T: Utilizar nuevos utensilios como el exprimidor.
- E: Construir la base del experimento para luego obtener el resultado final
- A: Aprender los colores a través de un nuevo material: tizas.
- M: Medir las cantidades necesarias en casa fase del experimento.

Imagen
1.2 La cerilla mágica.
Materiales:
- Cerillas.
- Vaso de cristal.
- Vinagre.
- Tizas.
Procedimiento:
Lo primero que haremos será coger un vaso y llenarlo de vinagre hasta un poquito menos de la mitad. Después introduciremos la tiza en su interior y esperaremos unos segundos a que haya reacción.
El vinagre contiene ácido acético que reacciona con el carbonato de calcio de la tiza produciendo dióxido de carbono gaseoso, de esta manera el espacio interior del vaso se queda sin oxígeno. Al encender una cerilla y meterla en el interior del vaso descubriremos que se apaga sola debido a la falta de oxígeno que es indispensable en la combustión.
Objetivos:
- S: Aprender los elementos necesarios en la combustión.
- T: Utilizar las cerillas para descubrir la falta de oxígeno.
- E: Conocer las barreras estructurales del experimento.
- A: Descubrir nuevas texturas.
- M: Controlar el tiempo necesario en cada fase.

Imagen
Imagen
Para finalizar la sesión de hoy Patri nos ha preparado unas pizarras con cartulina negra, cogeremos tizas de colores y pintaremos libremente creando nuestras propias obras de arte. ¡Han quedado genial!
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.