• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

YA LLEGÓ EL CARNAVAL A PASITO A PASO

26/2/2019

1 Comentario

 
Esta semana el carnaval ha llegado a Pasito a Paso, nuestra muñeca Patarrona nos indicará que es lo que debemos traer cada día y jugaremos con disfraces y complementos hasta tener a punto nuestro disfraz para la fiesta del viernes.
Como podréis ver la Patarrona de este año no ha parado de recorrer mundo, por eso os proponemos que vuestros peques se disfracen de...     
                                                   ¡Los Juegos Olímpicos!    ​
Imagen
Imagen
​LUNES: Comenzamos la semana adornando nuestro cuello, habéis traído, collares, pajaritas, medallas, pañuelos, silbatos... poco a poco vamos descubriendo de que serán vuestros disfraces.
Imagen
Imagen
​La actividad del lunes serán juegos de corro, nos ponemos en círculo y dándonos la manita cantamos canciones mientras nos divertimos bailando. El corro de la Patata, el corro chirimbolo... repasamos las partes del cuerpo( codo, cabeza pie...) al ritmo del carnaval...
Imagen
​MARTES: Seguimos con la semana más carnavalera, esta vez la Patarrona nos indica que debemos traer el complemento de nuestro disfraz. Hasta Pasito a Paso han llegado pelotas, patines, gafas de bucear, palos de golf, cinturones de judo, pesas gigantes o incluso las famosas antorchas olímpicas.
Imagen
​En la actividad del martes nos hemos propuesto descubrir los disfraces de alguno de nuestros alumnos con ayuda de  adivinanzas y dando pistas gracias a los complementos. Han estado muy atentos y descubrían con emoción cual será el disfraz de sus compañeros.
​Para terminar disfrutamos de nuestros complementos: chutamos la pelota para marcar gol, levantamos pesas, jugamos con las cintas de gimnasia rítmica, patinamos como profesionales o practicamos judo. Ha sido muy divertido aprender de tantos deportes.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​​MIÉRCOLES: hoy ha sido un día muy divertido, el maquillaje era el protagonista, habéis venido guapísimos y no dejabais de miraros al espejo. Pasito a Paso se ha llenado de luz y color gracias a vuestros peques.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​Llegamos al miércoles con muchas ganas de seguir pasándolo bien, hoy la actividad ha sido ir en trenecito cantando y bailando al ritmo de la música y jugar a desplazarnos por el espacio del aula como si fuéramos distintos animales. ¡Ha sido genial!
​JUEVES: para ir terminando la semana hoy teníamos que adornar nuestra cabeza con pañuelos, cintas, cascos, gorros o sombreros.
Imagen
Imagen
Imagen
​Ya estamos todos listos, así que nuestras tutoras sacan el paracaídas de colores y las pelotas para disfrutar de esta mañana tan colorida. Movemos el paracaídas al ritmo de la música, jugamos con las pelotas y para terminar lo levantamos y nos ponemos debajo.
También jugamos al juego de las sillas, debemos correr en círculo al ritmo de la música y cuando se pare cada uno debe intentar sentarse en alguna silla. Nos hemos divertido muchísimo.
​VIERNES: Por fin ha llegado el gran día y en Pasito a Paso tenemos todo listo para recibir a nuestros niños y niñas. Con las clases listas y la entrada adornada os esperamos impacientes para descubrir vuestros disfraces.
Imagen
Imagen
​​Las educadoras del centro hemos disfrutado igual o más que vuestros peques durante estos días y como no podía ser menos preparamos nuestros disfraces con mucha ilusión.
Imagen
​Ahora sí, con todo colocado y los disfraces puestos solo queda traer la bandeja con las medallas para disfrutar del concurso de disfraces más esperado en Pasito a Paso.
Imagen
​Vuestros peques han llegado a Pasito a Paso disfrazados de múltiples deportes para celebrar los juegos olímpicos más bonitos de la historia.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​Hacemos una gran fiesta con mucha música, bailes y globos de colores. Ha sido muy divertido y no hemos parado de jugar en toda la mañana.
Como colofón final para la fiesta llega la hora de la entrega de premios del concurso de disfraces:
PRIMER PREMIO COMPARITDO: Judith. E y Daniela. A
SEGUNDO PREMIO: Ana. S
TERCER PREMIO: Claudia. C
Imagen
​Queremos daros las gracias por colaborar con nosotras en esta fiesta tan especial. Sabemos el trabajo que hay detrás de vuestros disfraces y os lo agradecemos de corazón.
Sin vuestra ayuda esta semana tan mágica no hubiera sido posible.
Imagen
1 Comentario

Aprendemos a través de los colores....

19/2/2019

0 Comentarios

 
​Esta semana los experimentos del método STEAM van a tener materiales de muchos colores, concretamente los ositos de gominola y las pajitas de plástico.
​Queremos descubrir la ciencia y aprender todo lo que el arte puede ofrecernos así que vamos a mezclar ambos. ¡A divertirse!
Imagen
Imagen
1. Ositos de gominola.
Los ositos de gominola van a ser los protagonistas de nuestro primer experimento. Queremos averiguar que ocurre cuando los mezclamos con otras sustancias dejándolos reposar un mínimo de 24 horas.
Materiales:
- Jarra de agua.
- Cucharillas.
- Varios recipientes de plástico o de cristal.
- Sal.
- Bicarbonato.
- Vinagre.
- Ositos de gominola.
Procedimiento:
Este experimento es sencillo pero debemos hacerlo poco a poco. En primer lugar con ayuda de una jarra llenamos por un lado tres vasos de agua y echamos un osito en cada uno, dejamos reposar unas cuantas horas y al pasar ese tiempo descubrimos que cada osito ha perdido color y se ha teñido el agua,además comprobamos que el tamaño de las gominolas ha aumentado considerablemente.
Por otro lado vamos a seguir experimentando con otros tres materiales. Cogemos tres vasos, en uno ponemos vinagre, en el otro agua con sal y en el tercero agua con bicarbonato; echamos un osito en cada vaso y esperamos unas cuantas horas también.
Aquí cada ingrediente ha tenido un efecto distinto sobre la gominola:
- Agua con sal: El osito no aumenta de tamaño pero está totalmente elástico.
- Agua con Bicarbonato: El osito aumenta mucho de tamaño.
- Vinagre: Debido al componente ácido del vinagre el osito se ha disuelto por completo.
Objetivos:
- S: Comprobar la reacción de algunas sustancias al entrar en contacto.
- T: Utilizar los elementos necesarios en cada fase.
- E: Construir la estructura base del experimento.
- A: Repasar los colores(gominolas).
- M: Conocer los tiempos necesarios en cada experimento.
Imagen
Imagen
2. Pajitas de colores.
En este segundo experimento el protagonista seguirá siendo el color, esta vez el de las pajitas de plástico que utilizamos para beber. Vamos a crear una estructura con movimiento de lo más original.
Materiales:
- Aguja.
- Corcho.
- Pajitas de plástico.
- Trozo de lana.
Procedimiento:
Para crear la estructura lo primero que vamos a hacer es coger una pajita y cortar un centímetro aproximadamente. Después cogeremos otra pajita y la atravesaremos con la aguja en su punto medio. Enganchamos las dos pajitas al corcho comprobando que la más larga gire sobre el soporte del corcho sin dificultad y ya tenemos la base lista.
Después algún voluntario frotará otra pajita en un trozo de lana, como puede ser un jersey y descubriremos que con solo acercar la pajita que hemos frotado a la que está en la estructura de corcho, empezará a dar vueltas sin tocarla, solo con la carga que ha adquirido al frotarla en la lana.
Objetivos:
- S: Aprender la fuerza de la carga electroestática. (fricción con la lana).
- T: Descubrir el movimiento inducido.
- E: Construir la estructura que posibilite el movimiento.
- A: Repasar los colores con las pajitas.
- M: Utilizar la regla para encontrar el punto medio.

Imagen
Imagen
Imagen
Llega la hora de seguir jugando con el color y con alguno de los materiales que hemos utilizado en los experimentos, esta vez serán las pajitas. 
Nuestras tutoras han preparado unos encajables muy divertidos con las pajitas para que experimentemos libremente. ¡A por ello!
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
0 Comentarios

Un huevo pone la gallina...

13/2/2019

0 Comentarios

 
Esta semana el método STEAM va a tener unos protagonistas muy especiales: los huevos de gallina.Queremos experimentar con ellos, ver sus múltiples posibilidades y terminar la actividad con una manualidad muy divertida. ¡Vamos a ello!.
1. Huevo flotante: con este experimento queremos descubrir en que condiciones un huevo puede llegar a flotar.
Materiales:
- Huevo fresco.
- Dos vasos de cristal.
- Sal.
- Cucharilla.
- Jarra de agua.
Procedimiento:
Para comenzar llenaremos un vaso de cristal con ayuda de la jarra, unas 3/4 partes del vaso. A continuación echaremos el huevo dentro y descubriremos que va directo al fondo. En agua normal el huevo se hunde y no flota. Pasamos a la segunda parte, volvemos a coger la jarra y llenamos otro vaso de cristal pero esta vez añadiremos otro componente, la sal. Echamos varias cucharaditas y removemos con fuerza para que se mezclen los ingredientes, después echamos otro huevo y descubrimos con gran emoción que este huevo si que flota. La sal al mezclarse con el agua crea una sustancia con mayor peso donde el huevo consigue mantenerse en la superficie sin llegar hasta el fondo.
Objetivos:
- S: Conocer la reacción de algunos elementos al mezclarlos ( agua y sal).
- T: Utilizar los utensilios para conseguir la mezcla deseada.
- E: Construir la estructura base del experimento.
- A: Descubrir la textura de todos los componentes.
- M: Medir las cantidades y el tiempo necesario en cada fase.
Imagen
Imagen
Imagen
2. Como separar la yema de la clara: en este segundo experimento nuestro objetivo será separar la yema de la clara con un truco mágico.
Materiales:
- Un huevo fresco de gallina.
- Huevos de codorniz.
- Un recipiente transparente.
- Una botella de plástico.
Procedimiento:
Después de observar las diferencias de tamaño y lo que llevan en el interior los huevos de gallina y codorniz nos quedamos con el huevo más grande. Damos unos golpes y cascamos el huevo, lo abrimos y sacamos todo lo que hay en el interior, yema y clara.
Después cogemos una botella de plástico y la colocamos en vertical de forma que la abertura roce ligeramente la yema. Apretamos la botella y la soltamos de golpe, de esta manera la yema se verá absorbida y quedará en el interior de la botella dejando la clara fuera.
Objetivos:
- S: Descubrir el poder de absorción.
- T: Utilizar la fuerza del aire al comprimir la botella para conseguir el objetivo.
- E: Conseguir la separación  de las sustancias con los utensilios adecuados.
- A: Reforzar los colores y texturas con las partes del huevo(yema, clara y cáscara).
- M: Medir los tiempos necesarios en cada fase.

Imagen
Imagen
3. Como meter un huevo en una botella de plástico: en este tercer y último experimento queremos conseguir meter un huevo duro en una botella.
Materiales:
- Botella de plástico vacía.
- Huevo duro de gallina.
- Cerillas.
Procedimiento:
Antes de realizar el experimento Patri nos explicará las diferencias de un huevo normal, fresco con un huevo duro o lo que es lo mismo cocido. Una vez que hemos entendido las características de cada uno pasamos al experimento. En primer lugar cogeremos el huevo duro y le quitaremos la cáscara, una vez que lo tengamos ya todo pelado encendemos dos cerillas y las echamos rápidamente en el interior de la botella tapando la boca de la misma con el propio huevo. Tendremos que dejar el huevo colocado en la misma posición durante unos 15 minutos y comprobar al rato que el huevo ha caído dentro de la botella. 
Objetivos:
- S: Comprobar la capacidad de adaptación de algunos materiales.
- T: Descubrir las consecuencias del cambio en la materia.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Aprender nuevas texturas.
- M: Conocer la importancia de la masa y el volumen de los cuerpos.

Imagen
Imagen
Para terminar con la sesión de esta semana vamos a decorar un pollito gigante llenándolo de gomets rojos y amarillos. El mural adornará las pareces de nuestra clase del método STEAM y así podremos disfrutar de él siempre que queramos. 
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
0 Comentarios

Jugamos con plastilina y palillos!!!!!!!!

6/2/2019

0 Comentarios

 
Esta semana los materiales que protagonizarán nuestro método STEAM serán la plastilina,los palillos, el agua y los macarrones. Dicho material es muy adecuado para vuestros peques porque su modelado y manipulación permiten infinitas posibilidades.
Imagen
En el primer experimento comprobaremos la resistencia de algunos materiales sensibles, en este caso el papel de folio cuando lo sometemos a unas condiciones determinadas.
Materiales:
- Botella de plástico vacía.
- Jarra de agua.
- Tarro de cristal.
- Goma elástica.
- Palillos.
Procedimiento:
Cogemos una botella de plástico vacía y la llenamos de agua, tapamos la boca de la botella con un folio que sujetaremos a través de una goma elástica.
Con ayuda de un palillo haremos agujeros y al darle la vuelta a la botella pondremos el culo de un tarro de cristal pegado al papel durante unos segundos, al soltarlo descubriremos que el agua no cae por los agujeros.. ¡Es magia!. Podemos hacer algún agujero más y repetir la acción, es increíble, el papel sigue aguantando y el agua no se escapa.
Explicación:
La atracción entre las moléculas de agua genera una tensión superficial que hace que la superficie del agua se comporte como una membrana elástica. La tensión superficial.
Objetivos:
​- S: Comprobar la resistencia del papel.
- T: Controlar el peso del agua.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Utilizar nuevos utensilios( palillos).
- M: Aprender a contar.
Imagen
En este segundo experimento utilizaremos la plastilina para demostrar que a pesar de que la materia tenga el mismo peso, la forma de los objetos determinará su flotabilidad.
Materiales:
- Plastilina.
- Jarra de agua.
- Recipiente transparente.
Procedimiento:
Llenamos un recipiente de agua con ayuda de una jarra. Cogemos varios trozos de plastilina y los convertimos en bolas. Estas bolas las introducimos en el agua, ¿qué ocurrre?
pues que se hunden hasta el fondo del recipiente.
Ahora cogemos un trozo de plastilina con el mismo peso que las bolas pero esta vez le damos forma de barco. Al colocarlos en el agua ¿qué ocurre?, pues que los barcos a pesar de tener el mismo peso flotan en el agua, no se hunden.
Explicación:
​- La bola de plastilina se hunde porque es más densa que el agua y desaloja poca agua. El empuje hacia la superficie es insuficiente y la consecuencia es que la bola se hunda.
- La misma plastilina en forma de barco tiene mayor volumen y desaloja mucha agua. El empuje hacia arriba(la superficie) es mayor y permite que el barco flote.
Objetivos:
- S: Conocer algunas propiedades de los objetos: masa y volumen.
- T: Utilizar el peso de los cuerpos para lograr el objetivo.
- E: Descubrir la importancia de la forma en los objetos.
- A: Aprender nuevas técnicas plásticas: Moldear.
- M: Diferenciar el peso y las cantidades en la materia.

Imagen
Imagen
Para finalizar la sesión de esta semana nuestras tutoras han preparado unos encajables artesanos con los materiales que hemos utilizado en los experimentos( palillos y plastilina).
Haremos una base de plastilina y colocaremos en el centro un palillo de madera largo, sobre el mantel dejaremos varios montones de macarrones y empezará la actividad. Debemos introducir los macarrones en el palo hasta construir una torre muy alta, al terminar podemos quitarlos y volvernos a poner como más nos guste. Han estado súper entretenidos y lo han hecho genial. Es increíble la capacidad de concentración que están adquiriendo vuestros peques.
Imagen
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE !
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.