• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

                     EL ARCO IRIS

29/3/2017

1 Comentario

 
Con la llegada de la Primavera el clima también se altera, sale el sol, llueve y cuando las dos cosas ocurren a la vez aparece el arco iris.
A los niños del aula Números les encanta descubrirlo y contar todos los colores que lo componen, los conocen a la perfección.
Esta semana Mari Carmen nos explica este fenómeno atmosférico y nos propone pintar un mural con muchos colores. Nos sentamos todos en el suelo y hacemos dos grupos para poder pintar mejor y estar más cómodos. A golpe de pincel y cada uno con su color vamos coloreando el arco iris.
Nuestro mural está listo, solo falta dejarlo secar y colgarlo en nuestra clase para dejarla bien bonita.
Imagen
En nuestras fichas de Arte también tenemos un arco iris así que aprovecharemos para pintarlo y completar la actividad. Esta vez nos sentamos en las mesas y con ayuda del pincel los vamos pintando.
Los hemos dejado secar, los troquelamos y Mari Carmen los prepara para que podamos llevárnoslos a casa. ¡Os mandamos un trocito de Primavera!
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender el proceso de formación del arco iris.
- Conocer y distinguir los 7 colores que lo componen.
- Respetar el turno.
- Despertar la curiosidad de los niños.
- Conocer el entorno próximo.
- Descubrir las características de la Primavera.
Imagen
Imagen

               GUSANOS DE COLORES

​En primavera el campo se despierta y todo se llena de animales y mucho color. Los insectos son nuestros preferidos y esta semana en el aula Andarines nos quedamos con unos gusanos muy especiales. Aquí os dejo los materiales que utilizaremos durante la actividad.
También jugamos para trabajar la línea horizontal. Patri prepara unos caminitos con cinta pegada al suelo, debemos recorrerlos poniendo un pie delante del otro, haciendo equilibrio y siguiendo la dirección de la cinta.
Algunos lo hacemos sin ayuda, otros con la ayuda de Patri y los más pequeños atraviesan el camino gateando. Ha sido muy divertido.
En la segunda parte de la actividad Patri nos enseña unas anillas de colores con las que formaremos un gusano gigante. De uno en uno colocamos las anillas encima de las líneas para crear el cuerpo de nuestro gusanito.
Para terminar nos sentamos en la mesa y creamos muchos gusanos de colores con gomets circulares. Patri nos ha dibujado las líneas para que coloquemos encima los gomets y consigamos el cuerpo de nuestro gusanos.
Los objetivos de esta actividad son:
- Trabajar la línea curva y la línea recta.
- Aprender los colores.
- Desarrollar la motricidad fina.
- Conocer los animales típicos de la Primavera.
- Desarrollar la creatividad.
Imagen

          LAS CAJITAS DE MUÑECAS

Como sabéis la primavera es la estación mas colorida del año así que esta semana los niños y niñas del aula Maternales vamos a trabajar los colores.
En la primera parte de la actividad Sarai nos deja los pañuelos de colores, nos divierte mucho agitarlos y moverlos a toda velocidad, también jugamos a hacer cucú y Sarai para terminar nos los coloca en la cabeza para convertirnos en unos auténticos piratas.
Ahora sí aparecen las cajas misteriosas, Sarai nos explica que debemos dar unos golpecitos en la caja para que podamos abrirla y aparezca la sorpresa. Son unas muñecas de colores: rojo, amarillo, verde, y azul. Con ellas aprendemos nuevas canciones y reforzamos el concepto del color. Esta actividad está destinada al desarrollo sensorial de vuestros niños, con los pañuelos reforzamos el tacto, con las canciones el oído y con el movimiento de las muñecas y todo su colorido estimulamos la vista.
Ha sido genial poder trabajar tantos conceptos con actividades sencillas adaptadas al nivel de aprendizaje de vuestro peques y a la etapa evolutiva de su desarrollo.
Con esta actividad trabajamos:
- Coordinación óculo-manual.
- Texturas y colores.
- Desarrollo sensorial.
- Ritmo musical y entonación.

1 Comentario

            CONSEGUIMOS LA PLACA

27/3/2017

2 Comentarios

 
Desde la apertura del Centro de Educación Infantil Pasito a Paso en junio de 2004   hemos sido un Centro autorizado y homologado, pero por fin Educación nos permite colgar la placa que nos identifica como tal.
Imagen
Los Centros de Educación Infantil homologados y autorizados se diferencian con esta placa y garantizan que están adaptados al Decreto de Educación, con unas instalaciones adecuadas,personal titulado y cualificado para atender a niños de 0 a 3 años.
2 Comentarios

             ¡BIENVENIDA PRIMAVERA!

24/3/2017

1 Comentario

 
Esta semana en Pasito a Paso celebramos la llegada de la primavera. Nuestro entorno natural se llena de color, aparecen las flores y muchos animales despiertan después del duro invierno.
Aprovechamos el comienzo de la estación primaveral para aprender sobre los cambios que se producen en la naturaleza y para favorecer actitudes de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.
En el aula Números vamos a preparar unas mariquitas, para nosotros es un insecto especial ya que Mati, nuestra mascota es una de ellas.
Comenzamos la manualidad pintando rollos de papel higiénico con témpera negra y pincel. Tenemos mucho cuidado y ponemos interés, de esta manera las cosas solo pueden salir bien.
Seguimos con las alitas, Mari Carmen prepara las bases con cartulina de color rojo y sobre ellas hacemos puntitos con la huella de nuestros dedos.
Para terminar colocamos los ojos y las antenas. El resultado es chulísimo, nos las llevamos a casa encantados.

             YA LLEGÓ LA PRIMAVERA...

Los colores, los aromas y unas mariposas muy divertidas han llegado al aula de Andarines.
Esta semana con ayuda de Patri daremos la bienvenida a la primavera haciendo unas mariposas con varios materiales.
Empezamos con las cucharas de plástico que serán el cuerpo y la cabeza de las mariposas. Experimentamos y jugamos con ellas, cabe destacar que por instinto lo primero que hacen los peques es llevársela a ala boca simulando que van a comer.
Patri nos muestra ahora como conseguiremos completar nuestra manualidad: unas alitas de cartulina que pueden volar, unas antenas hechas con barritas de chenilla y unas caritas sonrientes hechas con rotulador.
Para terminar colocaremos la huella de nuestros dedos en las alas de la mariposa usando varios colores y poniendo mucha atención. Dejamos secar, montamos las mariposas y ya están listas para salir volando de Pasito a Paso. Los peques estaban felices.

           MARIPOSAS DE COLORES

Los más pequeñitos de Pasito a Paso también dan la bienvenida a la primavera. En el aula Maternales fabricamos unas mariposas con pinzas de madera y papel de seda.
En primer lugar manipulamos el papel, nos encanta arrugarlo y escuchar el ruido que hace, también nos gusta jugar con los papeles de los compañeros, somos muy curiosos y queremos tocarlo todo.
Imagen
Sarai da forma a las alitas con el papel de seda y las coloca a ambos lados de la pinza que será el cuerpo y la cabeza de la mariposa. Decorar las alas es cosa de vuestros peques, con ayuda de sus dedos y témpera de colores estampan las huellas sobre el papel.
Listas para adornar sus abrigos,chaquetas o incluso sus carritos,nos llevamos un adorno muy colorista a nuestras casas para celebrar la llegada de la nueva estación.
Los objetivos de todas estas actividades tan primaverales son:
- Aprender hábitos de limpieza y cuidado del medio ambiente.
- Reconocer las características propias de la primavera.
- Ampliar vocabulario.
- Trabajar con nuevos materiales y texturas.
- Aprender nuevos colores.
- Explorar el medio natural que nos rodea.

Aquí tenéis el resultado final!

Imagen
Imagen
Imagen
1 Comentario

               ¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

16/3/2017

1 Comentario

 
Esta semana dedicamos el blog a los papás de Pasito a Paso. El 19 de marzo celebramos el día del padre y queremos que tengáis un detalle de vuestros peques.Os hacemos un homenaje por todos los cuidados y el amor incondicional que dais a vuestros hijos.
Para comenzar con el regalo en el aula Números y en el aula Andarines comenzamos a preparar la manualidad con una base de cartón. Con témpera blanca y esponjas coloreamos esta base que será el soporte de nuestros cuadros. Les ha encantado pintar con esponjas, un material muy adecuado para trabajar con niños de infantil.
Seguimos preparando el regalo, esta vez toca pintar piedras. Con témperas de colores(rosa,verde y azul) y con ayuda del pincel decoramos piedras cogidas en la orilla del río. Estaban muy concentrados y han puesto mucho interés.
Los niños y niñas de la clase Andarines han estado experimentando con los materiales que usaremos para crear los detalles del cuadro.
- Con las piedras hemos hecho torres muy altas, caminos interminables, casitas de cuento y carreteras para los coches.
- Con las lanas de colores creamos nuestras propias pulseras, hacemos collares y jugamos con los ovillos.
- Por último sacamos la plastilina y nuestra imaginación se dispara, formas y figuras variadas surgen de nuestras manos.
Para terminar en el aula Números llega la hora de los detalles: soles y corazones hechos con plastilina,virutas de plastidecor azul para decorar el cielo, serrín para el suelo y lanas de colores para crear las pelucas de los protagonistas del cuadro: Un papá con su hij@.
Nuestro regalo va acompañado de una tarjeta con una poesía dentro, los niños del aula Números con ayuda de Mari Carmen se la han aprendido de maravilla. Podréis comprobar lo bien que se la saben si les ayudáis un poquito.

               REGALO PARA PAPÁ

En el aula Maternales también preparan sus regalos. El material elegido esta vez es la arcilla blanca, fácil de modelar y que en esta ocasión será la base de nuestra manualidad.
Descalzamos a nuestros bebés y colocamos la huella de su pie sobre la arcilla, apretamos un poquito para que quede mejor y ya esta listo para dejar secar.
La arcilla está fresquita y la sensación es agradable para todos ellos.
​De uno en uno Sarai nos ayuda a estampar nuestros pies y disfrutamos mucho con la experiencia.
Para todos los niños y niñas de Pasito a Paso ha sido una semana especial.
Esperamos que os guste el regalo y que disfrutéis de una celebración tan familiar.
                                            ¡Feliz día del Padre! 
Imagen
Imagen
El papá de Alea se fue muy contento con su regalo en la mochila.
Imagen
1 Comentario

              MEDIOS DE TRANSPORTE

8/3/2017

1 Comentario

 
Durante esta semana en el aula Números trabajaremos los medios de transporte: 
​el coche, la moto y el avión.
Imagen
Antes de empezar con la actividad Mari Carmen nos enseña el material y jugamos a identificarlo. No tenemos dudas y señalamos todos los medios de transporte a la primera nada más ver el bit correspondiente.
Ahora toca jugar y experimentar que es lo que más nos gusta. Nos subimos al avión para convertirnos en expertos pilotos, cogemos las motos y los coches para hacer carreras, eso sí, respetando siempre las normas de tráfico.
Mari Carmen tiene el semáforo y ella nos indica cuando debemos parar señalando el color rojo y cuando podemos continuar señalando el color verde. ¡Qué divertido!
Una vez que hemos experimentado con el material Mari Carmen nos reparte las siluetas de los tres medios de transporte: moto, coche y avión. Nos sentamos en el suelo para colorearlas libremente y recibimos con ilusión la noticia de que podemos llevárnoslas a casa. 
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender vocabulario sobre los medios de transporte.
- Reconocer el medio por el cual se desenvuelve cada uno de los transportes.
- Aprender conceptos temporales: rápido-lento.
- Conocer el entorno próximo.
- Reforzar la educación vial.


​Por último os dejamos unas adivinanzas que hemos aprendido para seguir jugando desde casa:

Tengo alas y no soy ave                                       Vehículo soy
tengo cola y no soy pez                                        y hago mucho ruido
y si quieres volar por el mundo                             pero solo dos
en mi panza te puedes meter                                viajan conmigo
               AVIÓN                                                            MOTO

​Rueda y rueda
es grande y llevo volante
tiene un gran motor
pero despacio le doy al acelerador   COCHE

          FABRICAMOS ELEFANTES

Esta semana en el aula de Andarines vamos a crear nuestra propia manualidad.
Un elefante con el que poder jugar en Pasito a Paso y también en nuestras casas.
En primer lugar Patri nos muestra un elefante de cartón con un agujero en el centro, colocando nuestro brazo en su interior conseguiremos que parezca la trompa del elefante. Les ha encantado.
Patri prepara un elefante para cada uno sobre una base de cartulina blanca y comprobamos que nuestro dedito también puede convertirse en la trompa de estos pequeños elefantes.
Ahora sí, nos sentamos en la mesa para comenzar la manualidad. Con ayuda del pincel y creando color gris a partir del negro y el blanco pintamos la cara del elefante. Se han quedado sorprendidos al ver el resultado de la mezcla, ver aparecer un nuevo color a partir de otros es algo novedoso para ellos.
Ya aguantamos muy bien sentaditos y somos pacientes para respetar el turno.
Patri nos coloca la trompa hecha con goma eva y un palito para poder sujetarlo mejor, ya solo nos queda decorarlo con unos buenos mofletes rosas.
Estamparemos la huella de nuestro dedo a ambos lados de la trompa, Patri nos ayuda un poquito porque no es fácil acertar pero lo hemos hecho muy bien.
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender técnicas plásticas.
- Conocer nuevos materiales.
- Trabajar los colores primarios y los colores secundarios.
- Desarrollar la creatividad.

El elefante ya está listo para llegar a todas las casas, esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Imagen

             CÍRCULOS DE TEXTURAS

Esta semana en el aula Maternales Sarai nos ha dejado experimentar con los círculos de texturas. Algunos son suaves como el algodón, otros pinchan un poquito como la hierba pero lo cierto es que nos resulta curioso experimentar con todos ellos.
Primero los manipulamos de forma libre y vamos descubriendo las sensaciones que nos provocan.
Una vez que nos hemos familiarizado con el material Sarai nos hace caminitos con los círculos y pasamos sobre ellos con su ayuda. Para ello previamente nos descalzamos, así sentiremos mejor la textura en nuestros pies.
Como podéis ver en las imágenes vuestros peques estaban encantados con la actividad, eso sí, el círculo verde es el que más impresión les provoca, ya que pincha un poquito.  
Ante esta situación surge un acto reflejo de esconder y levantar los pies al entrar en contacto con la textura. Ha sido una actividad interesante para el desarrollo de los sentidos a todos los niveles.
Con esta actividad trabajamos:
- Reconocer el propio cuerpo.
- Proporcionar el contacto con nuevas texturas.
- Explorar a través del tacto.
- Estimular la autonomía en los movimientos.
Imagen
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.