• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

BIENVENIDOS AL CURSO 2017-2018

28/9/2017

0 Comentarios

 
Queridos papás y mamas, os queremos dar la bienvenida al nuevo curso escolar en Pasito a Paso. Durante este mes de septiembre hemos hecho una adaptación progresiva de vuestros peques al centro. Algunos ya son veteranos entre nosotros y se han familiarizado con sus nuevas clases y tutoras y otros han llegado nuevos a nuestra pequeña familia.
En el blog de Pasito a Paso os vamos poniendo al día de todo lo que ocurre en nuestro Centro, esperamos que vuestros hijos disfruten de buenos momentos y aprendan sobretodo a través del juego, la experimentación y el contacto con todos sus compañeros.
No os podéis perder todo lo que aquí va a ocurrir, además os animamos a participar con vuestros comentarios. 
Imagen
Como os decíamos este mes han llegado nuevos amigos a Pasito a Paso, con todos ellos hemos hecho un periodo de adaptación al Centro que os explicamos a continuación.
La incorporación de los niños/as a la escuela infantil es un gran acontecimiento para que se de lugar su desarrollo integral. Supone un importante cambio para los niños ya que implica ampliar su pequeño mundo saliendo de su entorno familiar, donde ocupa un papel determinado, con una forma determinada de comunicarse y con un espacio que controla.
Es importante que el niño/a venga todos los días al Centro para que asimile esta nueva rutina con naturalidad, el tiempo que permanecerá en la escuela infantil será progresivo en función de como asimile la nueva situación. 
Los padres debéis mostrar confianza y convencimiento a la hora de acompañar al niño/a  para que sienta que se queda en un lugar seguro.
Nuestro desayuno en Pasito a Paso estos días ha sido:
Tostadas con optimismo, mantequilla de abrazos, besos de mermelada, jugo de sonrisas y café con chispitas de fuerza de voluntad.
Imagen
Ahora para terminar esta primera entrada del curso queremos daros una guía práctica de primeros auxilios que podrán ayudaros en vuestra vida cotidiana con vuestros hijos e hijas.
Reconocer algunos síntomas que pueden ser graves o iniciar el tratamiento in situ, donde está el niño, pueden ser importantes para evitar la progresión de la enfermedad, unas veces, y otras para evitar el innecesario traslado al centro sanitario.

1. ATRAGANTAMIENTO.  AFIXIA. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA.

¿Cómo reconocerlo? 
Después de que el niño se trague algún objeto, este se va hacia la vía respiratoria. Esto produce un ataque brusco de tos. Puede acompañarse de dificultad para hablar, afonía, palidez o color morado en los labios, o el niño puede dejar de respirar y perder el conocimiento.
¿Qué hacer?
Obstrucción leve: colocar en posición incorporada, estimularle para que siga tosiendo y vigilar signos de dificultad para respirar o tragar, arcadas continuas, tos persistente , afonía babeo.
Obstrucción grave: no puede llorar,hablar ni respirar o se pone azul. Debemos pedir ayuda y sacar el objeto de la boca con la mano solo si es visible y accesible con el dedo en posición de gancho de atrás hacia adelante. Inmediatamente después hacer la maniobra para desobstruir la vía aérea( abrir la vía aérea, 2 insuflaciones boca-boca y por último las 30 compresiones torácicas, se va repitiendo hasta que el niño responda o llegue el servicio de emergencias.

2. FIEBRE ¿COMO COMBATIRLA?.

¿Cómo reconocerla?

Calor y enrojecimiento intenso de cabeza y tronco, a veces frialdad de manos y pies. Escalofríos y tiritona. El pulso y la respiración acelerada y la temperatura rectal o axilar mayor de 38 grados.
¿Qué hacer?
Retirar la ropa,aplicar paños con agua templada en la cabeza, inges y axilas, cambiar paños cada 5 minutos. Baños con agua tibia y ofrecer líquidos por boca.
Administrar antitérmicos: paracetamol, ibuprofeno.

3. SARPULLIDO, EXANTEMA Y PETEQUIAS.

¿Qué son?

Exantema: son manchas rojizas que desaparecen al estirar la piel.
Petequias: son puntitos o manchas  rojas producidas por una hemorragia en la piel.
 ¿Qué hacer?
Los exantemas suelen estar producidos por infecciones leves o por alergias, deben consultar al médico si se acompañan de fiebre o decaimiento.
Las petequias pueden ser graves porque se asocian a infecciones graves o trastornos de la coagulación, se debe consultar al médico con urgencia.

4. VÓMITOS.

¿Qué es?
Son la expulsión violenta del contenido del estómago a través de la boca.
¿Qué hacer?
Tras el vómito, realizar reposo digestivo(no ofrecer nada de comer ni de beber durante 20-30 minutos).
Después debemos dar suero de hidratación oral hiposódico en pequeñas dósis.
No administrar medicamentos para cortar el vómito sin prescripción médica.
Finalmente si los vómitos persisten , son de color verde o con sangre, si se acompañan de fuerte dolor de cabeza o abdomen o si el niño está decaído, somnoliento o muy irritable.

5. DIARREA.

¿Qué es?

Hay diarrea cuando las deposiciones son blandas o líquidas y más frecuentes de lo habitual. El color de las heces no es importante excepto si son negras o blancas. La causa más importante son las infecciones.
¿Qué hacer?
Lo más importante es mantener una hidratación adecuada, reponiendo líquidos y sales con suero de rehidratación oral hiposódico
Cuando el niño tenga hambre dele de comer sin forzarle.
Por último vigilar loa siguientes signos de deshidratación: boca seca o ​ pegajosa, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, decaimiento o irritabilidad.

Queremos informaros que podéis descargaros la " Guía práctica de primeros auxilios para padres" en internet. Un trabajo maravilloso de  los doctores Juan Casado y Raquel Jiménez que de forma sencilla aborda 21 situaciones urgentes en el paciente pediátrico.
​
Nos despedimos hasta la semana que viene donde ya aparecerán las fotos de vuestros peques haciendo las actividades y disfrutando en Pasito a Paso.
Deciros que nosotras ya hemos empezado con el otoño, decoramos la entrada y fabricamos unos erizos muy chulos con todos los niños.
​                                                      ¡Feliz fin de semana!

Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.