• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

APRENDEMOS A CONTAR

27/4/2017

1 Comentario

 
"El número no se aprende, sino que se construye". La diferencia entre aprender los números y construirlos está en crear una serie de situaciones mentales, afectivas y sociales que a la larga se conviertan para los niños en instrumentos de pensamiento, de esta forma se facilitará la adquisición de aprendizajes nuevos.
Esta semana en el aula Números aprendemos a contar con un material divertidísimo, unos animales de colores cuyas patas son pinzas que debemos contar al colocarlas en su animal correspondiente.
Antes de empezar con la actividad Mari Carmen dibuja los números en la pizarra del 1 al 10. Repasamos su grafía borrándolos con el dedo, siguiendo el trazo de cada número.
Ahora sí presentamos el nuevo material: un gusano, un pulpo, un erizo y un cangrejo.
​Con esta actividad además de trabajar los números reforzamos los animales y los colores.
Todos los aspectos citados anteriormente son muy importantes pero si uno destaca en esta actividad es el agarre en forma de pinza o pinza digital para coger los objetos.
​Que el niño aprenda a coger las cosas con dos dedos en lugar de con la mano entera puede parecer un hecho insignificante, pero en realidad representa un avance fundamental en el desarrollo psicomotriz del niño.
Nos sentamos en las mesas y comienza la actividad, Mari Carmen reparte los animales y nos da pinzas a cada uno para que las vayamos colocando. El reflejo de la pinza no es nada fácil y a base de practicar lo vamos consiguiendo.
Descubrir la cantidad de patas que tiene cada animal, practicar el gesto de la pinza y aprender jugando es genial y muy divertido.
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender la grafía de los números.
- Utilizar los números como herramienta para contar.
- Justificar en distintos contextos de la vida cotidiana la utilidad de los números.
- Conocer los números del 1 al 10.
- Desarrollar la motricidad fina.
- Trabajar el agarre de pinza.

        CLASIFICAMOS POR COLORES

Clasificar por colores es útil para desarrollar la lógica en infantil además es uno de los principales objetivos de esta etapa.
Si los niños realizan actividades como clasificar, hacer series, ordenar, identificar...estarán ampliando su razonamiento lógico que es la base no solo para las matemáticas sino para todas las áreas del conocimiento.
Esta semana en el aula Andarines la propuesta será clasificar un conjunto de botones según su color. Antes de empezar con la clasificación sacamos los botones y las cuerdas e intentamos insertarlos. Es complicado pero a base de intentarlo lo han ido consiguiendo.
Nos quedamos con los botones y sacamos las hueveras. Las manipulamos con facilidad y jugamos a guardar los botones dentro. Trabajamos los conceptos dentro-fuera.
Una vez que hemos practicado Patri saca unas hueveras especiales en cuyo interior los huecos están pintados cada uno de un color(rojo,verde, amarillo y azul). Repasamos los colores e identificamos los botones según su color. Patri nos reparte uno a cada uno y lo colocamos en el hueco correspondiente. 
Los objetivos de esta actividad son:
- Iniciar a los niñ@s en habilidades lógico-matemáticas.
- Aprender a utilizar el juego como un método de aprendizaje.
- Promover en el niño actitudes como la investigación y el descubrimiento.
- Clasificar los objetos según su color.
​- Descubrir la semejanzas y diferencias de los objetos.

        EL CESTO DE LOS TESOROS

Esta semana los más pequeños de Pasito a Paso juegan y experimentan con el cesto de los tesoros, este material consiste en una cestita de mimbre con diferentes objetos cotidianos, a ser posible materiales nobles como la madera o el metal. El niño debe explorar libremente haciendo descubrimientos sobre los objetos como su textura, su tamaño o el sonido que podemos conseguir a través de ellos.
Imagen
Sarai nos muestra el cesto y todo lo que contiene en su interior. Nos sugiere las posibilidades de los objetos y los vuelve a colocar dentro para que seamos nosotros los que más tarde elijamos. 
Llega la hora de descubrir y manipular por nosotros mismos, exploramos con curiosidad y descubrimos todo lo que contiene el cesto de los tesoros
Los objetivos de esta actividad son:
- Favorecer el conocimiento de objetos.
- Aumentar la capacidad de concentración.
- Desarrollar la capacidad de exploración.
- Estructurar el pensamiento.
- Estimular la percepción sensorial.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual.
1 Comentario

¡VIVA SAN JORGE!

19/4/2017

0 Comentarios

 
Cuenta la leyenda de San Jorge, patrón de Aragón que en la villa de Sirena vivía en un estanque próximo a la ciudad un terrible Dragón.
Todos los habitantes vivían aterrorizados porque el Dragón estaba hambriento y había terminado con los animales de la ciudad así que empezó a comerse a las doncellas hasta que le tocó a la hija del rey.
El caballero San Jorge se enteró de todo lo que estaba ocurriendo y no dudó en ir a rescatar a la princesa, cabalgando con su caballo blanco llegó hasta Sirena y terminó con la vida del Dragón. Le regaló una rosa a la princesa y desde entonces el 23 de abril es tradición regalar rosas rojas para San Jorge.
Esta semana la dedicamos a la celebración de San Jorge. Los niños y niñas del aula Números y el aula Andarines nos juntamos para hacer la actividad, un Dragón de colores gigante que adornará nuestras paredes.
Antes de empezar con las manualidades sacamos el cuento de San Jorge y Mari Carmen y Patri nos explican la leyenda.
Como ya hemos conocido la leyenda de San Jorge podemos empezar con la manualidad. Nos sentamos todos juntos, medianos y mayores y estamos encantados de compartir actividad. Los talleres internivelares son muy enriquecedores y favorecen el aprendizaje.
Mari Carmen y Patri nos dejan gomets verdes y ceras del mismo color para crear el cuerpo del dragón, ponemos mucho interés y dedicamos tiempo a la actividad.
Después para terminar la cola del dragón pintamos unos folios con témpera roja y pincel, Nuestras tutoras los recortan en forma de pico y los pegan al cuerpo del Dragón.
Finalmente con unas tiras de papel de seda simulamos el fuego y logramos que nuestro dragón tenga movimiento.
Imagen
Estamos tan entusiasmados con la leyenda de San Jorge que nuestras tutoras han querido que nos lleváramos un detalle a casa así que hemos fabricado unos dragones muy especiales para vuestros peques.
Comenzamos la actividad pintando rollos de papel higiénico con pincel y témpera verde. Colocamos la mano en el interior del rollo para sujetarlo y con la otra vamos pintando.
                                                         ¡Menudos artistas!
Ya tenemos la base, ahora crearemos la cara del dragón, ponemos unos pompones de colores que serán los ojos y otros más pequeños para el hocico. Para terminar colocaremos unas tiras de papel de seda al final del rollo que simularán el fuego.
Los dragones ya están listos, además de jugar y divertirnos os sugerimos que nuestra manualidad es un buen material para practicar el soplido. En Pasito a Paso ya hemos estado entrenando estos días.
Los objetivos de esta actividad:
- Trabajar los textos de tradición oral: leyendas.
- Desarrollar la creatividad.
- Practicar la técnica del soplido.
- Manipular distintos materiales y texturas.
- Mejorar la motricidad fina.

             DRAGONES VOLADORES

Los más pequeñitos de Pasito a Paso también preparan sus dragones. Antes de empezar Sarai nos cuenta la historia con ayuda de un gigantesco dragón de peluche. Prestamos mucha atención y disfrutamos de la leyenda con nuestro nuevo amigo.
Llega el momento de la actividad y para ello nos sentamos en la trona azul. De uno en uno vamos estampando nuestra manita sobre cartulina con témpera verde. Ya tenemos la base del dragón, solo queda queda que Sarai nos dibuje los ojos y coloque un depresor para que podamos manejar los dragones con mayor facilidad
Por último sacamos el papel de celofan naranja y dejamos que los peques experimenten.
Lo cortamos en tiras y las usamos para simular el fuego que sale de la boca del dragón.
Y así ya están listos para llegar a vuestras casas.
Los objetivos de estas actividades son:
-Trabajar la capacidad de escucha y atención.
- Practicar la coordinación óculo-manual.
- Aprender los colores.
- Manipular texturas y materiales.
- Conocer nuevas historias y personajes a través de la leyenda.
- Mejorar la motricidad fina.
Imagen
Con motivo de la celebración de San Jorge hemos decorado la entrada de Pasito a Paso.
Todos los niños han trabajado mucho y queremos compartirlo con vosotros.
Os animamos a que hagáis fotos en el photocall y nos las mandéis al correo del centro. Así lo celebramos todos juntos. ¡VIVA SAN JORGE! 
Imagen
Imagen
La mamá de Vera nos manda una foto de su princesa y comenta:
" Mi princesa, sólo le faltó su San Jorge jajajaja"
Imagen
0 Comentarios

           SE ABRIÓ EL CASCARÓN

6/4/2017

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números nos centramos en la Semana Santa, explicamos las tradiciones de estos días y hacemos un homenaje a los huevos de Pascua.Vamos a hacer una manualidad divertida y con sorpresa: Un pollito saliendo del cascarón. 
Antes de ponernos manos a la obra Mari Carmen ha escrito una adivinanza en la pizarra que aprenderemos a base de juegos durante estos días.
Ahora sí, Mari Carmen nos enseña las piezas de cartulina que vamos a pintar. Después nos sentamos alrededor de la mesa y pintamos los pollitos con pincel y témpera de color amarillo. ¡Nos ha encantado!.
El cascarón lo decoraremos simulando un huevo de pascua. Con nuestros dedos haremos ondas de diferentes colores: verdes, rojas y naranjas. ¡Qué bonitos!
Para terminar Mari Carmen nos pinta la cara de los pollitos, unimos el pollito con su cascarón y colocamos un trocito de lana para que lo colguéis en vuestras casas.
Los objetivos de esta actividad son:
- Practicar la memoria y la concentración.
- Reconocer los colores primarios y alguna de sus mezclas.
- Aprender textos de tradición oral: Adivinanza.
- Desarrollar la expresión plástica.

Imagen

       LOS POLLITOS DICES PÍO, PÍO, PÍO...

En el aula Andarines también fabricaremos unos pollitos saliendo del huevo, pero antes explicaremos a los peques este proceso: gallina-huevo-pollito.
Con ayuda de unos bits Patri nos enseña de dónde viene los pollitos.
Nos gustan mucho los animales y con ayuda de Patri aprendemos la canción de los pollitos. La hemos escrito en la pizarra y sentados alrededor de ella la cantamos varias veces, nos encanta seguir el ritmo y repetir los gestos que acompañan a esta canción, ¡menudo ritmo!.
Después de introducir el tema pasamos a la parte más artística, primero pintamos los pollitos con pincel, no es nada fácil sujetarlo pero ya tenemos práctica y lo hacemos muy bien.
Para terminar la manualidad decoramos la cáscara del huevo con nuestros dedos, arrastrando la manita y creando unas ondas de colores muy chulas.
Aquí tenéis el resultado final, los objetivos de esta actividad son:
- Aprender el proceso: Gallina-huevo-pollito.
- Trabajar la motricidad fina.
- Practicar la entonación y el ritmo musical.
- Desarrollar la creatividad.
- Reforzar los colores.

Imagen
Imagen

             POLLITOS DE COLORES

Esta semana en el aula Maternales también celebramos la llegada de la Semana Santa con unos pollitos muy especiales. Introducimos un nuevo material en el aula de los más pequeños, unos bastoncillos. Son fáciles de manipular para vuestros peques ya que los pueden agarrar con facilidad y pesan poquito.
Antes de empezar a decorar los pollitos Sarai nos deja manipularlos y jugar con ellos.
Nos sentamos en la trona azul para estar más cómodos y de uno en uno empezamos a decorar nuestros pollitos. Lo han hecho genial y se ponían contentos al comprobar el resultado.
Para terminar la actividad nos sentamos en la colchoneta y Sarai nos enseña la canción de los pollitos, además nuestra tutora ha venido con un amigo muy especial, un pollito de peluche que hemos achuchado mucho.
Han quedado muy bonitos y aquí los tenéis, listos para llegar a vuestras casas.
Los objetivos de esta actividad son:
- Experimentar con nuevos materiales y texturas.
- Trabajar la motricidad fina.
- Practicar el reflejo de prensión.
- Aprender los colores.
- Desarrollar la creatividad.
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.