• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

                      DÍA DE LA PAZ

31/1/2017

1 Comentario

 
Esta semana en Pasito a Paso nos hemos dedicado a trabajar los valores que defiende el Día de la No Violencia y de la Paz.
El 30 de enero en todas las escuelas se celebra este día cuyo objetivo principal es resaltar la necesidad de una educación para la paz.
En el aula Números Mari Carmen nos explica como podemos crear un ambiente de paz en nuestra clase, abrazos y mucho cariño entre todos los compañeros.
En el aula Andarines Patri nos dice que debemos hacer para conseguir Paz, compartimos los juguetes y evitamos los conflictos además no peleamos y nos damos besos y abrazos para crear un clima agradable en el aula.
​Comprendemos a la perfección el mensaje y como podéis ver no nos cuesta nada darnos cariño porque sale solo.
Ahora sí nos ponemos manos a la obra para realizar la primera actividad que consistirá en dibujar nuestras manos sobre cartulina blanca y decorarlas con una paloma bien chula. Además Mari Carmen y Patri nos colocarán unas pajitas de plástico de colores para poder sujetar mejor nuestra manualidad.
​                                                ¡Han quedado genial!
La segunda actividad del día de la Paz la haremos entre todos, un mural conjunto lleno de niños y con espacio para colocar las manos de todos los alumnos de Pasito a Paso.
Empiezan los más pequeños, los niños y niñas del aula Maternales. Con ayuda de Sarai pintamos la palma de su mano de color blanco, el pincel nos hace cosquillas y ha sido una experiencia buena para vuestros peques.
Seguimos con los niños del aula Andarines, tenemos ganas de colocar la manita y esperamos nuestro turno para estampar las manos dentro del círculo. Patri aprovecha esta situación para reforzar el concepto dentro-fuera.
Finalmente llegan los mayores, los niños y niñas del aula Números. Con cuidado se colocan alrededor del mural y esperan a que Mari Carmen los vaya llamando.
​Son verdaderos artistas y se han portado genial.
Aquí tenéis el resultado final, ha quedado muy bonito. Con esta actividad trabajamos:
- La educación en valores.
- Fomentar la tolerancia y el respeto.
- Respeto a la diversidad.
- La convivencia.
- Aprender a resolver los conflictos.
Imagen

                VEHÍCULOS RUIDOSOS

Esta semana Orestes nos trae Vehículos Ruidosos, repetimos cuento pero reforzamos conceptos.Nos ha gustado mucho este libro interactivo. Pulsa los botones sonoros que encontrarás en este simpático libro y ayuda a la locomotora azul a llegar a la ciudad. ¡Aprenderás qué sonido hace cada uno de los vehículos que se encuentra en el camino de la forma más divertida!.
Con este relato trabajamos los medios de transporte, los colores y el valor de la amistad.
1 Comentario

          LAS SEÑALES DE TRÁFICO

25/1/2017

1 Comentario

 
Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública.
Con este tipo de actividades queremos promover una actitud responsable y atenta a los riesgos de la circulación, concienciar a nuestros peques y ayudarles a descubrir el significado de algunas señales y elementos que encontramos en las carreteras de nuestro entorno próximo.
En este caso nos centraremos en:
- El semáforo.
- La señal de Stop.
- El paso de cebra.
El SEMÁFORO: Para comenzar la actividad Mari Carmen nos explica el significado de los colores del semáforo, el rojo nos indica que debemos esperar para cruzar la calle, el amarillo nos avisa que pronto cambiará de color y el verde nos indica que ya podemos pasar. Lo hemos comprendido enseguida y nos ha encantado jugar con el semáforo.
PASO DE CEBRA: Mari Carmen nos coloca en dos filas simulando ambos lados de la carretera, justo en medio con ayuda de una tiza dibuja las lineas del paso de peatones y comenzamos a jugar. Observamos el semáforo y como ya conocemos sus indicaciones entendemos el juego a la perfección, cuando Mari Carmen señala el rojo nos quedamos quietos y no cruzamos al otro lado, cuando su dedo apunta el verde ya podemos cruzar, lo han hecho genial.
Aprovechando las líneas que han quedado en el suelo del aula, trabajamos el trazo vertical y la motricidad fina, con ayuda de Mari Carmen pasamos por encima de las rayas, un pie detrás del otro para practicar el equilibrio después las borramos con nuestros dedos.
LA SEÑAL DE STOP: Llega la última parte de la actividad, jugar con la señal de stop y entender su significado.
Nos colocamos al fondo del aula y Mari Carmen nos explica que podemos movernos libremente por el espacio, eso sí,cuando levante la señal todos quietos. Se lo han pasado en grande y han aprendido mucho jugando.
Con esta actividad trabajamos:
- Adoptar conductas respetando las normas de tráfico.
- Identificar las zonas seguras para los peatones.
- Descubrir los elementos fundamentales del tráfico: señal de stop, semáforo y paso de peatones.

            COCO Y LOS ALIMENTOS

La alimentación y todo lo que la rodea es unas de las rutinas fundamentales en la etapa de infantil. Gracias a estas actividades reforzamos la autonomía y el desarrollo personal.
En el aula de Andarines dedicamos la semana a los alimentos, antes de empezar la actividad Patri nos enseña las cocinitas y todos los alimentos que tenemos en el aula para jugar. Bebemos y comemos entendiendo su significado, practicar el juego simbólico es enriquecedor para los peques.
Una vez que hemos jugado con las cocinitas Patri nos presenta a Coco, el monstruo de las galletas. Coco aparece en el cuento con forma de marioneta. Saludamos, aplaudimos y simulamos que comemos como el protagonista del relato.¡ Les ha encantado!
Ahora sí, hechas las presentaciones vamos a aprender jugando. Elegimos el bit con un alimento que nos guste, Patri nos enseña su nombre y nosotros se lo damos a Coco para que se lo coma. ¡Ha sido divertido!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Fomentar una actitud positiva ante las comidas.
- Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario propio de la alimentación.
- Adquirir hábitos de higiene y salud.
- Conocer las características más significativas de los alimentos.

              LA CAJA SENSORIAL

Esta semana en el aula Maternales hemos estado experimentando con un material fabricado por Sarai: la caja sensorial. Gracias a ella trabajaremos los colores, el movimiento y las texturas. Todo ello de forma libre, respetando el ritmo de aprendizaje y los tiempos de disfrute de cada uno.
Poco a poco hemos ido pasando por ella, algunos tumbaditos primero con las manos, luego con los pies; otros sentados, acariciando las tiras de colores y dejándolas caer por su rostro,¡qué cosquillas!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Mejorar la agilidad.
- Reforzar el control postural.
- Mejorar la agudeza visual.
- Despertar la curiosidad de los niños.

Imagen

Mis primeras preguntas: ¿ Por qué llueve?

Esta semana Enzo nos trae un cuento muy divertido.
¿ Por qué llueve? es un libro infantil de conocimiento con muchas solapas para levantar. Con él hemos aprendido muchas cosas sobre el clima y los fenómenos meteorológicos:
¿ Por qué llueve?, ¿cuándo sale el arco-iris?, ¿de dónde viene el viento?... levantando las solapas conoceremos las respuestas.
Los objetivos de este cuento son:
- Observar el entorno de forma activa.
- Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural.
- Descubrir algunos fenómenos meteorológicos.
- Respetar el medio ambiente.
1 Comentario

         ¡LA HOGUERA DE SAN VICENTE!

16/1/2017

1 Comentario

 

Experimentamos: Maternales.

Esta semana en Pasito a Paso hemos hecho una actividad conjunta entre las tres aulas.
Con motivo de la celebración de San Vicente en nuestra ciudad creamos una hoguera con diversos materiales.
Para comenzar los niños y niñas del aula Maternales experimentan con papel de seda de colores(rojo, amarillo y naranja). Sarai nos muestra su textura y disfrutamos rasgando, cortando y arrugando. Una vez que hemos terminado de manipular hacemos unas bolitas para trabajar la motricidad fina, Sarai nos ayuda en este proceso.
​Ya tenemos las llamas del fuego, ahora nos toca jugar con los troncos.
Los troncos de la hoguera serán rollos de papel higiénico. Los observamos,los lanzamos y jugamos con ellos realmente emocionados. Para conseguir que los troncos estén ardiendo pondremos las bolas de papel de seda dentro de los rollos. Lo han hecho muy bien.

Pintar los troncos: Andarines.

​Seguimos con la actividad, en el aula de Andarines Patri nos muestra el material: rollos de papel higiénico, témpera marrón y pinceles. Nuestra motricidad fina ha mejorado muchísimo y teníamos ganas de probar a pintar con pincel.

Antes de empezar Patri nos muestra los rollos, parecen dedos de sus manos. Poco a poco vamos cogiéndolos para experimentar. Algunos miramos a través de ellos como si fueran los catalejos de un pirata, también nos lo colocamos en la boca como si fuera un micrófono y gritamos con fuerza.
​
​Para terminar intentamos construir una torre con los rollos pero nos resulta un poco difícil conseguir que mantenga el equilibrio.
Finalmente Patri nos muestra una carretera para jugar con los coches de nuestra clase.   ¡Ha sido muy divertido!
​
Una vez que hemos jugado y experimentado llega la hora de pintar. Cogemos los pinceles y vamos pintando los rollos con témpera marrón. Han puesto esfuerzo y mucho interés en la actividad así que el resultado no podría haber sido mejor. 
Imagen

Fabricar las llamas: Números

​Para terminar la hoguera ahora les toca a los mayores de Pasito a Paso. 
Mari Carmen ha dibujado llamas de fuego sobre una base de cartón. Los peques con ayuda del pincel deberán seguir las líneas y pintar en dos colores: rojo y amarillo. Es una tarea con cierta dificultad ya que requiere mucho cuidado.
Antes de comenzar repasamos los colores con papel celofán amarillo y rojo, es muy divertido mirar a través de él.
Mari Carmen nos prepara el material y nos explica en que consistirá la actividad: observamos los colores y antes de pintar el fuego practicamos con el pincel, hacemos líneas verticales para mejorar nuestra precisión.
Ahora sí, nos ponemos manos a la obra, sentados en el suelo y divididos en dos grupos vamos pintando poco a poco, primero el amarillo y luego el rojo.
Aquí tenéis el resultado final.

Final: Al calor de la hoguera.

Ya tenemos todos los elementos para crear nuestra hoguera de San Vicente, así que una vez montada colocamos las piedras alrededor del fuego para que se mantenga mejor y jugamos a calentarnos y a preparar la cena en las brasas al tiempo que vamos contando la tradición de la hoguera y la patatada, siendo la fiesta pequeña de nuestra ciudad.
                                                   
                                                      ¡VIVA SAN VICENTE!


Con esta actividad trabajamos:
- Motricidad fina.
- Los colores.
- Las texturas.
- Las tradiciones populares.
- Las fiestas de nuestra ciudad.
- El trabajo en equipo.

​

Minicuentos de Abejas y Cabras para ir a dormir.

Esta semana Vera nos trae un recopilatorio de historias muy divertidas. Siete cuentos de animales para leer a los más pequeños antes de ir a dormir.
Es hora de meterse en la cama, pero no tenemos sueño, solo tenemos ganas de que nos cuenten un cuento. Son historias entretenidas donde aparecen patos, conejos, abejas, cebras... nos han gustado mucho los relatos.
1 Comentario

           El MUÑECO DE LOS NÚMEROS

11/1/2017

0 Comentarios

 
En Pasito a Paso consideramos la educación lógico-matemática como un elemento más en la formación integral de la personalidad del niño/a,y en el desarrollo de todas y cada una de sus capacidades fisica, social,afectiva e intelectual.
Esta semana en el aula Números aprendemos a contar con la ayuda de nuestro muñeco de nieve. 
Mari Carmen nos explica la actividad que se dividirá en varias partes.
Primero observamos la grafía del número en la pizarra, del 1 al 5 y después descubrimos el material que utilizaremos para comprender los números.
En primer lugar cogeremos el cuento e iremos viendo los números de l 1al 10, Mari Carmen va pasando las páginas y debemos colocar nuestros dedos en función del número que aparezca. Hemos estado muy atentos y ha sido divertido aprender con este juego.
Una vez que hemos introducido la actividad nos sentamos en el suelo alrededor del muñeco de nieve. Está rodeado de muchos números y vamos a jugar a identificarlos con ayuda del dado. Lanzamos fuerte y una vez que sale el número debemos colocar la ficha del número correspondiende encima del número dibujado. Deben identidicar la grafía y relacionar el número del dado con el que está en el muñeco.
Esta actividad requiere concentración y tiene cierta dificultad pero gracias al interés de vuestros peques ha sido muy satisfactoria. ¡Son unos campeones!.
Con esta actividad trabajamos:
- Desarrollo de aspectos cuantitativos de la realidad.
- Los cuantificadores y el número.
- Asociar el número cardinal con la cantidad.
- Contar del 1 al 10.
​- Aprender la grafía de los números
.

            EL BOSQUE DE INVIERNO

Esta semana en el aula de Andarines trabajamos los colores y la relación que tienen con el entorno próximo. Es importante que en esta etapa los niños conozcan y reconozcan los colores que aparecen a su alrededor. Os presentamos el material que utilizaremos en esta actividad.
​Vamos a repasar los colores primarios: verde, rojo, amarillo y azul y después nos centraremos en el blanco para crear nuestro bosque invernal.
Nos sentamos todos en la colchoneta y Patri nos explica la actividad. Primero con ayuda de los bits aprendemos los colores y jugamos a identificarlos en nuestro entorno: azul como los pantalones de Miguel, amarillo como la pared del aula, verde como el plato de pintura y rojo como la colchoneta. ¡Lo han hecho genial!.
Una vez presentados los materiales cogemos los palitos y la témpera blanca y a pintar. Sobre una cartulina azul decoramos el fondo con mucha nieve.
Aquí tenéis el resultado final, listo para decorar las paredes de Pasito a Paso.
Con esta actividad trabajamos los colores, la capacidad creativa a través de lenguajes artísticos, las diversas técnicas plásticas, el trabajo en equipo y el desarrollo de la autoconfianza al realizar producciones artísticas propias.

             HUELLAS CON LOS PIES

Durante esta semana en el aula Maternales experimentamos con varios materiales para crear un divertido mural.
Sarai nos deja papel de seda naranja(picos de los pinguinos) y unas telas blancas muy suaves para experimentar con la textura de la nieve.
Después Sarai sobre un fondo de papel continuo nos dibuja un paisaje de invierno para colocar la huella de nuestros pies simulando el cuerpo de los pinguinos.
Nos hemos portado genial, respetando el turno, con paciencia y pudiendo realizar la actividad de uno en uno. 
Para finalizar colocamos gomets blancos en el cielo azul simulando los copos de nieve. Hemos tenido ayuda de Sarai pero comenzamos a tener destreza en las manitas practicando la motricidad fina.
Solo quedan los últimos retoques y aquí lo tenéis, ha quedado genial.
Con esta actividad trabajamos el respeto del turno, la capacidad de atención, las texturas, los colores y las diversas técnicas plásticas.

                 EL AMIGO DEL SOL

Esta semana Erik nos trae el cuento " El amigo del sol". Todos lo conocemos muy bien porque Mari Carmen nos lo lee en el aula de vez en cuando.
Es una historia entrañable cuyo protagonisa es un simpático girasol que quiere saber porque ha desaparecido el sol, gracias a la ayuda del hada colorin todo se solucionará y el girasol ya no estará triste.
Hemos disfrutado mucho con el relato y todos juntos al teminar cantamos la cación de esta historia, nos la sabemos super bien.
Con este cuento trabajamos las emociones, la empatía y los elementos de la primavera: sol,lluvia, flores y animales que aparecen en el campo durante la estación.
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.