• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

LLEGÓ LA NIEVE A PASITO A PASO...

28/2/2018

0 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso hemos aprovechado la llegada de la nieve a nuestra ciudad. Es una buena manera de acercarnos a nuestro entorno próximo y comprender mejor este fenómeno meteorológico.
Aprovechamos su deseo de conocer el mundo que les rodea y el interés que ponen en la novedad. Los niños se dedicarán a investigar, a exponer sus conclusiones pero sobretodo a disfrutar con este aprendizaje.
A través de varias actividades realizaremos un taller internivelar con todos los niños y niñas del centro.
Imagen
Lo primero que haremos será coger nieve del patio para llevarla a clase y experimentar.
Mari Carmen y Patri acompañan a un grupo de alumnos para recoger la nieve en unos recipientes de plástico y poder enseñársela a todos sus compañeros. Han disfrutado muchísimo y nos han ayudado un montón. 
Nos sentamos en una mesa alargada y la cubrimos con periódicos para soportar mejor la humedad de la nieve. Mari Carmen y Patri nos enseñan que la nieve está fría, que es de color blanco y que con ella podemos hacer bolas, jugar o incluso aplastarla, estaban encantados con poder manipularla libremente.
Además comprobamos el cambio de estado del agua, de solido(nieve) a líquido(agua). ¡Qué sorpresa!.
Los más pequeñitos de Pasito a Paso también se han aproximado a la nieve... para ello Fátima nos deja jugar con varios materiales, descubrimos su color y experimentamos con su textura.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​También experimentamos con nieve de verdad que nos han traído los más mayores del patio del recreo. Tenemos curiosidad, pero al tocarla nos resulta incómodo y apartamos las manitas enseguida, 
Imagen
Imagen
Para finalizar el taller de la nieve preparamos un mural conjunto que adornará las paredes de nuestras aulas. Patri nos enseña el muñeco de nieve que ha preparado con cartulina y que será el protagonista de nuestra manualidad, lo saludamos y nos encanta la idea de tenerlo en clase.
Imagen
Imagen
Imagen
Ahora sí, serán vuestros peques los que decoren el fondo con gomets de color blanco simulando los copos de nieve. Tenemos mucha destreza y la motricidad fina ha mejorado muchísimo, despegamos los gomets y los pegamos con cuidado. El resultado final ha quedado muy bonito.
Los objetivos de estas actividades son:
- Descubrir nuevas texturas.
- Aprovechar la llegada de la nieve para acercarlos a este fenómeno meteorológico.
- Trabajar los conceptos frío-caliente.
- Iniciar a vuestros peques en la construcción del pensamiento científico.
- Experimentar con la nieve.
- Conocer las propiedades y características del agua.
- Desarrollar los sentidos a través de nuevas sensaciones.
- Comprobar los cambios de la naturaleza.

                                 ¡A SEGUIR DISFRUTANDO DE LA NIEVE!
Imagen
0 Comentarios

LAS EMOCIONES

20/2/2018

0 Comentarios

 
Los niños deben aprender a leer y escribir pero también a controlar y gestionar sus emociones. Aplicar la educación emocional tanto en el aula como en casa ayudará al desarrollo intelectual del niño.
En el aula Números esta semana trabajaremos las emociones:
- Aprenderemos de los errores.
- Obtendremos buenas habilidades sociales.
- Seremos capaces de resolver conflictos.
- Y potenciaremos la autoestima de vuestros peques.

Para comenzar Mari Carmen ha preparado unos Bits de las emociones: Enfado, alegría, sorpresa y tristeza. Los vamos viendo y jugamos a representar las emociones de cada tarjeta.
Seguimos practicando, esta vez frente al espejo. Nos colocamos cerca y simulamos un enfado, nos hacemos los dormidos o nos da un ataque de risa...¡Ha sido muy divertido!.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ahora sí, llega la hora de jugar y aprender con este panel que nos ha preparado Mari Carmen. En este fondo rojo tan bonito aparecen varios círculos donde podremos colocar nuestras caras. Encima de cada uno hay escrita una emoción que debemos trasmitir.
Mari Carmen nos dejará escoger en que círculo nos colocamos y una vez allí nos leerá la emoción que vamos a representar, lo han hecho genial.
Los objetivos de esta actividad son:
- Potenciar la autoestima.
- Fomentar actitudes de respeto.
- Favorecer la empatía.
- Desarrollar la tolerancia a la frustración.
- Trabajar las relaciones sociales.
- Identificar las distintas emociones.

                EL EMOCIONÓMETRO

Cuando los niños llegan a este mundo vienen sintiendo las emociones de los demás, son empáticos por naturaleza. Para que esta empatía no acabe en el olvido es necesario potenciarla desde que son pequeños en el entorno escolar y en el familiar.
Esta semana en el aula Andarines vamos a jugar para aprender a identificar nuestras emociones. Comenzaremos con un dado muy especial donde cada carita refleja una emoción distinta. Con la ayuda de Patri jugaremos a imitar las distintas emociones.
Llega la hora del emocionómetro. Este instrumento nos servirá para saber como nos sentimos cada día y con la ayuda de Patri conseguiremos identificarlo. Esta semana ha llegado a nuestra clase pero se quedará con nosotros hasta final de curso. 
Descubriremos si ese día estamos asustados, enfadados, contentos o tranquilos.
Imagen
Cuando Patri señala a nuestro pequeño monstruo sonriendo nos ponemos contentos y estamos muy felices.
Imagen
Imagen
Imagen
Cuando Patri señala al monstruo asustado nos sorprendemos abriendo mucho la boca o llevándonos las manos a la cara.
Imagen
Imagen
Imagen
También sabemos enfadarnos o ponernos tristes cuando algo no nos gusta.
Imagen
Imagen
Imagen
O estar tranquilos cuando aparece nuestra mascota Bebi.
Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar con la actividad Patri nos explica la manualidad de la semana. Haremos unas coronas con Bebi de protagonista. Nuestra mascota aparece sonriendo y queremos que vuestros peques estén así de contentos.
Empezamos por decorar las tiras que rodearán nuestra cabeza. Pondremos nuestros dedos en témpera naranja y estamparemos la huella con cuidado.
Una vez que están listas las tiras llega la hora de colorear a Bebi con ceras de colores. Sentaditos en el suelo y de lo más relajados pintamos a nuestra mascota. 
Los objetivos de esta actividad son:
- Identificar las distintas emociones.
- Favorecer el desarrollo integral de los niños.
- Conocer el entorno próximo.
- Desarrollar la creatividad.
- Aprender los colores.
- Practicar la capacidad de escucha y la atención.

    LOS SENTIDOS Y LAS SENSACIONES

Esta semana en el aula Maternales Fátima nos ha preparado unos materiales muy divertidos para descubrir nuevas sensaciones a través de nuestros sentidos.
Queremos proporcionarles a vuestros peques muchas oportunidades para que sean capaces de descubrir el mundo que los rodea por sí solos y respetando siempre su ritmo de aprendizaje.
Imagen
Imagen
Para comenzar Fátima les deja unas manos de plástico que les hará familiarizarse con la actividad central posterior. Nos encanta ver su color y agitarlas con mucho ritmo.
Después comprobamos que las manos sirven para conseguir muchas cosas agradables:
- Dar mimos y caricias.
- Mover las manos rápido y despacito.
- Hacer ruido al golpear sobre superficies.
- Aplaudir.
- Decir adiós y saludar.

Ahora sí, llega la hora de trabajar con unos materiales muy especiales que nos ha preparado Fátima. Son unos guantes trasparentes que van rellenos de distintos materiales: garbanzos, bolas de papel de seda, pompones, arroz... Gracias a ellos vamos a experimentar y descubrir nuevas sensaciones.
La verdad es que no hemos parado de tocarlos, apretarlos o incluso chocar unos con los otros para conseguir algún ruido.
Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir sensaciones.
- Experimentar con nuevos materiales.
- Conocer nuevas texturas.
- Desarrollar la creatividad.
- Fomentar la capacidad de escucha.
- Trabajar los sentidos.
0 Comentarios

NOS CONVERTIMOS EN COCINEROS

13/2/2018

0 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso vamos a dedicar el blog a la metodología Montessori a través del juego simbólico.
El juego simbólico acompaña al niño durante su vida, en él los más pequeños imaginan ser otras "personas" y además imitan situaciones de la vida real. Durante el proceso de este tipo de juego el niño utiliza al máximo su imaginación y esto puede ayudarle a resolver situaciones en el día a día.
Queremos destacar que el juego es fundamental en esta etapa ya que a través de él los niños desarrollan muchas de sus destrezas y se van formando una imagen del mundo que los rodea.
A través del método Montessori queremos que vuestros hijos descubran la vida y alcancen su potencial como ser humano. Sus características principales son:
- El error se toma como un aprendizaje.
- No hay competencia entre compañeros y su aprendizaje se respeta.
- El logro de cada alumno se basa en el momento y ritmo de él.
- El maestro ejerce de guía pero lo más importante es el niño.
- Desarrollar los principios de Libertad, Individualización, Creatividad y Respeto.
Para comenzar la actividad en el aula Números, Mari Carmen nos presenta los materiales que utilizaremos durante nuestro juego simbólico. Vamos a convertirnos en increíbles cocineros y descubriremos todo lo que podemos hacer jugando.
Antes de ponernos manos a la obra Mari Carmen nos enseña unos bits sobre hábitos de higiene y rutinas en la alimentación. Debemos saber que hay que lavarse las manos antes y después de comer, también como ya somos muy autónomos comemos con cubiertos y nos portamos requetebién en las horas de las comidas.
Poco a poco se va acercando el momento de empezar el cole así que queremos que vuestros peques se familiaricen con la lecto-escritura. Las palabras escritas en mayúsculas irán asociadas al alimento correspondiente. Lo han hecho genial.
Ahora llega la mejor parte, jugar con la cocinita y experimentar libremente con todos los objetos y materiales que nos ha proporcionado Mari Carmen. ¡ Se lo han pasado genial!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
 Los objetivos de esta actividad son:
- Promover que el alumno tenga libertad de elección.
- Facilitar la libertad de expresión.
- Fomentar la convivencia y respeto hacia los compañeros.
- Desarrollar la iniciativa individual.
- Conocer el entorno próximo.
- Aprender distintos roles.

             LA LAVADORA MÁGICA

En el aula Andarines también apostamos esta semana por el juego simbólico y el método Montesori. Patri nos ha preparado una lavadora en la que podemos meter todo tipo de prendas de vestir. Antes de empezar con la actividad practicamos nuestra puntería y la motricidad fina encestando las bolitas en una caja de cartón con agujeros.
Para comenzar Patri nos muestra unos bits con ropa del invierno y jugamos a adivinar en que parte del cuerpo se coloca cada prenda.
Después llega la hora de poner las prendas en el interior de la lavadora. Tenemos vestidos, faldas, pantalones, calcetines..., cuando ya termina la lavadora tendemos la ropa y a esperar que se seque. ¡Se lo han pasado muy bien y han aprendido mucho!.
​Guardaremos la lavadora en nuestra clase para poder jugar siempre que nos apetezca.
Los objetivos de esta actividad son:
- Conseguir un clima agradable y rico en estímulos donde el niño se sienta seguro.
- Desarrollar la iniciativa personal.
- Fomentar la autonomía.
- Respetar el ritmo personal de cada alumno.
- Posibilitar la capacidad de elegir.
- Desarrollar la imaginación.

                 BOTES DE COLORES

Esta semana en el aula Maternales experimentamos con unos materiales creados por la tutora. Son unos cubos de colores con unos huecos en la tapa donde colocaremos depresores de madera y palitos de colores.
Van pasando los meses y queremos practicar la motricidad fina con los más pequeños de Pasito a Paso.
Imagen
Imagen
Imagen
Antes de comenzar Fátima nos deja experimentar con los depresores. Observamos su textura, la forma y el color y jugamos libremente con ellos.
Ahora sí, llega la hora de encajar los depresores en sus huecos correspondientes, a veces con ayuda y otras solitos nos esforzamos mucho para alcanzar el objetivo propuesto por nuestra tutora. Ha sido interesante observarlos para comprobar sus límites y la evolución de estos meses. ¡Son unos campeones!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir nuevos materiales.
- Trabajar la motricidad fina.
- Experimentar libremente.
- Respetar el ritmo individual de cada niño.
- Fomentar la curiosidad por el mundo que los rodea.

0 Comentarios

CARNAVAL CARNAVAL

5/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Esta semana el carnaval ha llegado a Pasito a Paso, nuestra muñeca Patarrona nos indicará que es lo que debemos traer cada día y jugaremos con disfraces y complementos hasta tener a punto nuestro disfraz para la fiesta del viernes.
Como podréis ver la Patarrona de este año no ha parado de recorrer mundo, por eso os proponemos que vuestros peques se disfracen de...
           
             ¡GENTE DEL MUNDO!

Imagen
LUNES: Comenzamos la semana adornando nuestro cuello, habéis traído pajaritas, collares, capas, bufandas, pañuelos... poco a poco vamos descubriendo de que serán vuestros disfraces.
Imagen
La actividad del lunes serán juegos de corro, nos ponemos en círculo y dándonos la manita cantamos canciones mientras nos divertimos bailando. También jugamos a desplazarnos por el espacio de distintas maneras: gateando, hacia atrás, dando saltos o arrastrándonos por el suelo.
Qué guapos estaban todos y como han disfrutando los unos con los otros, les encanta compartir actividades con los niños de las otras clases.
MARTES: Seguimos con la semana más carnavalera, esta vez la Patarrona nos indica que debemos traer el complemento de nuestro disfraz. Hasta Pasito a Paso han llegado arcos y flechas, abanicos, espadas, palillos chinos, banderas y hasta una preciosa cesta de amapolas.
Imagen
En la actividad del martes nos hemos propuesto descubrir los disfraces de alguno de nuestros alumnos con ayuda de  adivinanzas y dando pistas gracias a los complementos. Han estado muy atentos y descubrían con emoción cual será el disfraz de sus compañeros.
Para terminar disfrutamos de nuestros complementos: cantamos como los indios, luchamos con espadas, nos protegemos con las sombrillas chinas, usamos el abanico, comemos con palillos y bailamos todos juntos al son de la música.
MIÉRCOLES: hoy ha sido un día muy divertido, el maquillaje era el protagonista, habéis venido guapísimos y no dejabais de miraros al espejo. Pasito a Paso se ha llenado de luz y color gracias a vuestros peques.
Ya estamos todos listos, así que nuestras tutoras sacan el paracaídas de colores y las pelotas para disfrutar de esta mañana tan colorida. Movemos el paracaídas al ritmo de la música, jugamos con las pelotas y para terminar lo levantamos y nos ponemos debajo.
Ha sido muy divertido.
JUEVES: para ir terminando la semana hoy teníamos que adornar nuestra cabeza con pañuelos, cintas, cascos, gorros o sombreros.
En la actividad del día de hoy hemos jugado y bailado al son de la música. Primero al juego de las sillas y después al trenecito. Han disfrutado un montón, la verdad que es genial vivir el carnaval de la mano de vuestros peques.
VIERNES: Por fin ha llegado el gran día y en Pasito a Paso tenemos todo listo para recibir a nuestros niños y niñas. Con las clases listas y la entrada adornada os esperamos impacientes para descubrir vuestros disfraces.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


​Las educadoras del centro hemos disfrutado igual o más que vuestros peques durante estos días y como no podía ser menos preparamos nuestros disfraces con mucha ilusión.

Ahora sí, con todo colocado y los disfraces puestos solo queda traer la bandeja con las medallas para disfrutar del concurso de disfraces más esperado en Pasito a Paso.
Imagen
​Vuestros peques, holandesas, chinos, africanos, escoceses, indios, vikingos, árabes... gente de todo el mundo ha llegado a Pasito a Paso para celebrar el carnaval.
Hacemos una gran fiesta con mucha música, bailes y globos de colores. Ha sido muy divertido y no hemos parado de jugar en toda la mañana.
Como colofón final para la fiesta llega la hora de la entrega de premios del concurso de disfraces:
PRIMER PREMIO: Ada F.
SEGUNDO PREMIO: Judith E.
TERCER PREMIO COMPARTIDO: Bruno C. y Eiron G.
Queremos daros las gracias por colaborar con nosotras en esta fiesta tan especial. Sabemos el trabajo que hay detrás de vuestros disfraces y os lo agradecemos de corazón.
Sin vuestra ayuda esta semana tan mágica no hubiera sido posible.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.