• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

JUEGOS CON PARACAÍDAS

23/5/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El paracaídas es un estupendo material para el desarrollo motor que permite múltiples posibilidades de juegos en grupo. Esta semana en el aula Números lo vamos a usar para jugar y aprender al ritmo de canciones y de mucho movimiento.

Empezamos ya con el primer juego: LA PELOTA RODANTE.
Los niños agarran el paracaídas a la altura de la cintura, ponen el balón  sobre el paracaídas y lo mueven hasta que se desplace el balón haciendo círculos sin que se caiga al suelo. Primero lo hacemos con una pelota y después con varias.
El segundo juego será: UN BAÑO EN EL MAR.
Se estira el paracaídas en el suelo. Mari Carmen nos dirá: ¡Todos dentro, a nadar!, los niños entran debajo de la tela y empiezan a nadar.Después cuando nuestra tutora diga: ¡Todos fuera, ola gigante! los niños deben salir fuera y vuelven a estirar el paracaídas.
​                               ¡Menudo baño más fresquito nos hemos pegado!
El tercer juego será: EL TÚNEL.
Para este juego nuestras tutoras levantarán el paracaídas sujetándolo por su diámetro a la altura del hombro, de la cintura y después de las rodillas. Los niños deben pasar por debajo como si fuera un túnel. Repasamos las partes del cuerpo y practicamos nuestra elasticidad mientras jugamos y nos divertimos,
Para terminar este día de juegos con el paracaídas cantamos una canción utilizando este material.
El patio de mi casa es particular. (Andamos en círculo alrededor del paracaídas).
Cuando llueve se moja como los demás.(Levantamos la tela por encima de nuestras cabezas como si fuera un paraguas enorme).
Agáchate y vuélvete a agachar. (Nos agachamos alrededor del paracaídas).
Que los agachaditos no saben bailar. (Andar girando).
Los objetivos de estas actividades son:
- Trabajar las partes del cuerpo.
- Desarrollar habilidades de coordinación manual.
- Fomentar la idea de grupo.
- Adquirir nociones espaciales.
- Trabajar los conceptos dentro-fuera y arriba-abajo.

Imagen

             ¡QUÉ VIENEN LOS INDIOS!

Esta semana en el aula Andarines aprendemos con nuestras manos.¡ La de cosas que hemos descubierto jugando con ellas!.
Para empezar a familiarizarnos con el material Patri nos enseña unas manos de plástico y unas anillas de colores muy pequeñas. Vamos a practicar la motricidad fina colocando los anillos en los dedos. ¡ Lo han hecho genial!
Sabemos que con las manos podemos hacer muchas cosas y por eso vamos a repasarlas. Aplaudimos al son de la música, al terminar un cuento o cuando algo nos gusta mucho.
Saludamos al llegar a los sitios y nos despedimos cuando nos vamos.
Mandamos muchos besos.
Hacemos el sonido de los indios.
Ahora sí Patri nos reparte unas manos blancas de cartulina, las manipulamos y jugamos con ellas. Son la base de nuestra manualidad. 
Una vez que hemos explorado el material nos sentamos en las mesas y con ayuda de las temperas de colores creamos nuestros indios. Pintamos y estampamos con las manos sobre las bases blancas. Para terminar Patri nos pondrá una cinta con plumas y dibujará la cara de los indios e indias de Pasito a Paso.
Los objetivos de esta actividad son: 
- Reconocer las diferentes partes del cuerpo.
- Trabajar la expresión corporal.
- Explorar las posibilidades de movimiento del propio cuerpo.
- Descubrir las sensaciones a través del tacto.
Imagen

       CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD

Esta semana en el aula Maternales Sarai nos prepara un circuito de psicomotricidad muy divertido. Las estaciones por las que irán pasando vuestros peques serán las siguientes:
1-  Un caminito marcado con picas para favorecer el gateo.
2- Con las escaleras y la rampa de colchoneta practicamos el equilibrio.
3- En la tercera estación pasaremos por dentro de los aros colocados en forma de túnel.
4- Continuamos jugando en los caballitos de goma, botando con fuerza encima de ellos.
5- Para finalizar el circuito llega la hora de la relajación. Volvemos a la calma tumbaditos encima del león. ¡Nos lo hemos pasado en grande!
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Explorar el espacio.
- Adquirir la coordinación dinámica.
- Mejorar el equilibrio.
- Desarrollar una imagen corporal ajustada y positiva de uno mismo.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.