• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

          LAS SEÑALES DE TRÁFICO

25/1/2017

1 Comentario

 
Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública.
Con este tipo de actividades queremos promover una actitud responsable y atenta a los riesgos de la circulación, concienciar a nuestros peques y ayudarles a descubrir el significado de algunas señales y elementos que encontramos en las carreteras de nuestro entorno próximo.
En este caso nos centraremos en:
- El semáforo.
- La señal de Stop.
- El paso de cebra.
El SEMÁFORO: Para comenzar la actividad Mari Carmen nos explica el significado de los colores del semáforo, el rojo nos indica que debemos esperar para cruzar la calle, el amarillo nos avisa que pronto cambiará de color y el verde nos indica que ya podemos pasar. Lo hemos comprendido enseguida y nos ha encantado jugar con el semáforo.
PASO DE CEBRA: Mari Carmen nos coloca en dos filas simulando ambos lados de la carretera, justo en medio con ayuda de una tiza dibuja las lineas del paso de peatones y comenzamos a jugar. Observamos el semáforo y como ya conocemos sus indicaciones entendemos el juego a la perfección, cuando Mari Carmen señala el rojo nos quedamos quietos y no cruzamos al otro lado, cuando su dedo apunta el verde ya podemos cruzar, lo han hecho genial.
Aprovechando las líneas que han quedado en el suelo del aula, trabajamos el trazo vertical y la motricidad fina, con ayuda de Mari Carmen pasamos por encima de las rayas, un pie detrás del otro para practicar el equilibrio después las borramos con nuestros dedos.
LA SEÑAL DE STOP: Llega la última parte de la actividad, jugar con la señal de stop y entender su significado.
Nos colocamos al fondo del aula y Mari Carmen nos explica que podemos movernos libremente por el espacio, eso sí,cuando levante la señal todos quietos. Se lo han pasado en grande y han aprendido mucho jugando.
Con esta actividad trabajamos:
- Adoptar conductas respetando las normas de tráfico.
- Identificar las zonas seguras para los peatones.
- Descubrir los elementos fundamentales del tráfico: señal de stop, semáforo y paso de peatones.

            COCO Y LOS ALIMENTOS

La alimentación y todo lo que la rodea es unas de las rutinas fundamentales en la etapa de infantil. Gracias a estas actividades reforzamos la autonomía y el desarrollo personal.
En el aula de Andarines dedicamos la semana a los alimentos, antes de empezar la actividad Patri nos enseña las cocinitas y todos los alimentos que tenemos en el aula para jugar. Bebemos y comemos entendiendo su significado, practicar el juego simbólico es enriquecedor para los peques.
Una vez que hemos jugado con las cocinitas Patri nos presenta a Coco, el monstruo de las galletas. Coco aparece en el cuento con forma de marioneta. Saludamos, aplaudimos y simulamos que comemos como el protagonista del relato.¡ Les ha encantado!
Ahora sí, hechas las presentaciones vamos a aprender jugando. Elegimos el bit con un alimento que nos guste, Patri nos enseña su nombre y nosotros se lo damos a Coco para que se lo coma. ¡Ha sido divertido!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Fomentar una actitud positiva ante las comidas.
- Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario propio de la alimentación.
- Adquirir hábitos de higiene y salud.
- Conocer las características más significativas de los alimentos.

              LA CAJA SENSORIAL

Esta semana en el aula Maternales hemos estado experimentando con un material fabricado por Sarai: la caja sensorial. Gracias a ella trabajaremos los colores, el movimiento y las texturas. Todo ello de forma libre, respetando el ritmo de aprendizaje y los tiempos de disfrute de cada uno.
Poco a poco hemos ido pasando por ella, algunos tumbaditos primero con las manos, luego con los pies; otros sentados, acariciando las tiras de colores y dejándolas caer por su rostro,¡qué cosquillas!.
Los objetivos de esta actividad son:
- Mejorar la agilidad.
- Reforzar el control postural.
- Mejorar la agudeza visual.
- Despertar la curiosidad de los niños.

Imagen

Mis primeras preguntas: ¿ Por qué llueve?

Esta semana Enzo nos trae un cuento muy divertido.
¿ Por qué llueve? es un libro infantil de conocimiento con muchas solapas para levantar. Con él hemos aprendido muchas cosas sobre el clima y los fenómenos meteorológicos:
¿ Por qué llueve?, ¿cuándo sale el arco-iris?, ¿de dónde viene el viento?... levantando las solapas conoceremos las respuestas.
Los objetivos de este cuento son:
- Observar el entorno de forma activa.
- Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural.
- Descubrir algunos fenómenos meteorológicos.
- Respetar el medio ambiente.
1 Comentario
Asier
31/1/2017 02:55:11 am

Os quiero dar la enhorabuena por la actividad que habéis realizado.

Creo que nuestro hijos han aprendido algo muy importante, que es, el comportamiento vial.

Asier, va por la calle de la mano, siempre busca la acera y se fija mucho en las luces del semáforo.

Muchas gracias.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.