Mi sitio
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

NOS CONVERTIMOS EN CIENTÍFICOS...

11/5/2018

0 Comentarios

 
Esta semana los niños y niñas del aula Números y del aula Andarines nos juntamos para convertir las clases de Pasito a Paso en un auténtico laboratorio.
Imagen

Huevos con sal...

Comenzamos por el experimento del huevo que flota en agua con sal.
Imagen
Si pones un huevo en agua normal se hundirá irremediablemente hasta el fondo, pero si añades una cantidad suficiente de sal conseguirás que flote.
Mari Carmen nos muestra los huevos y los recipientes que utilizaremos para comprobar si flotan. Con mucho cuidado los cogemos y al soltarlos en el agua vemos que se hunden hasta el fondo.
Sin embargo cuando aparece en escena el otro componente, la sal, todo cambia. Cogemos el paquete de sal y la echamos en el recipiente con agua, esta vez al soltar los huevos vemos que no se hunden, flotan sin problema en el agua salada.
Aquí podéis ver el resultado final del experimento, los huevos en el fondo del recipiente cuando el agua no contiene sal y por otro lado los huevos flotando en los recipientes que contienen agua salada. ¡Vuestros peques han alucinado!
Imagen

Hacemos bailar a las lentejas...

Seguimos con el segundo experimento, para ello utilizaremos cualquier bebida gaseosa, un recipiente transparente, un vaso de agua y unas cuantas lentejas.
Imagen
Patri nos enseña los materiales que vamos a utilizar y empezamos a prepararlo todo. En primer lugar llenaremos un recipiente con agua normal y otro de agua con gas.
En un plato colocaremos unas lentejas y comprobaremos que en el recipiente con agua normal las lentejas se van al fondo y en el recipiente de agua con gas las lentejas bailan debido a las burbujas, suben hacia la superficie y vuelven a bajar.
El resultado final de este experimento queda reflejado en esta foto, a vuestros peques les ha encantado.
Imagen

Comprobamos si la fruta flota...

En el tercer experimento veremos si los plátanos pesan más con piel o sin piel.
Imagen
Algunas frutas dejan de flotar si les quitas la cáscara. La fruta pelada tiene menor masa, es decir en una balanza pesará menos que sin pelar. Luego la masa por sí sola no es un factor determinante. Hoy comprobamos si los plátanos pesan más con piel o sin piel.
Mari Carmen y Patri preparan unos recipientes con agua y con ayuda de los peques pelamos un plátano y otro lo dejamos sin pelar. Comprobamos que el plátano pelado se hunde hasta el fondo mientras que el que tiene piel flota en la superficie del agua. 
Aquí tenéis la imagen final del experimento donde podemos ver las dos posibilidades. Hemos disfrutado un montón con estas actividades, la verdad es que aprender experimentando nos resulta fácil y divertido. ¡ Hasta la semana que viene!
Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir la flotabilidad de los elementos.
- Aprender las propiedades de los alimentos.
- Explorar las posibilidades de los materiales.
- Experimentar con objetos del entorno próximo.
- Agudizar el ingenio.
- Estimular el razonamiento lógico.
- Conseguir los objetivos propuestos a través de la experimentación.
Imagen

                 FLOTA O NO FLOTA

Los más pequeños de Pasito a Paso no han querido ser menos, con un pequeño cesto de los tesoros que contiene huevos, pinzas, corchos y piedras comprobaremos si estos objetos flotan o no.
Imagen
Empezamos por los huevos de colores, después de jugar con ellos un rato comprobamos si al colocarlos sobre el agua de un recipiente se quedan en la superficie o se hunden. Todos flotan y ninguno llega hasta el fondo. 
Llega la hora de los corchos, la verdad es que nos gusta manipular todo tipo de texturas y si son como estas que no pesan nada mejor que mejor. Poco a poco colocamos los corchos en los recipientes, algunos de nosotros somos rápidos en ponerlos, otro tenemos cuidado y esperamos a que nuestra tutora nos ayude, cada uno leva su ritmo y para nosotras es fundamental respetarlo.
​Comprobamos al final del experimento que todos los corchos flotan.
Ahora sí, llega la hora de las piedras, nos sorprende que nada más soltarlas llegan rapidísimo al fondo, pesan mucho y esta vez no flotan.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Para terminar utilizamos pinzas. Es una manera fácil de practicar la pinza digital y a vuestros peques les encanta la idea de seguir probando objetos en el agua.
Con las pinzas descubrimos que depende de su peso flotan o no. Las más pequeñitas se han quedado en la superficie y las grande en el fondo del recipiente.
Ha sido una actividad muy completa y vuestros peques han disfrutado un montón. 
​Os esperamos con más actividades en el blog de la semana que viene.
Los objetivos de esta actividad son:
- Conocer nuevos materiales.
- Descubrir texturas.
- Comprobar si los objetos flotan o no.
- Estimular el desarrollo sensorial.
- Aprender con objetos de nuestro entorno próximo.
- Manipular libremente los elementos del cesto de los tesoros.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de vuestros peques.
-Experimentar con el agua.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.