Mi sitio
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

APRENDEMOS INGLÉS

23/5/2018

0 Comentarios

 
Cuanto más pequeño sea el niño más sencillo le será aprender inglés y más beneficios le aportará que si el aprendizaje se realiza a partir de los 3 años o en edades más avanzadas.
Esto se debe a que cuando somos niños aprendemos el lenguaje de forma innata, no tenemos que hacer un esfuerzo voluntario por aprenderlo, sino que lo adquirimos según se va desarrollando nuestra estructura cerebral.
Entre los 0 y los 4 años, los niños generan más conexiones neuronales. En este período se forma el cerebro del niño, y éste actúa como una esponja, ya que tiene una mayor capacidad para absorber y asimilar la información y los conocimientos de forma más rápida y sencilla.
Imagen
Durante el curso 2017-2018 la academia New Learning nos ha dado la posibilidad de aprender inglés en las aulas de Pasito a Paso. Estamos encantadas con el resultado, ya que han aprendido mucho y van felices todas las semanas a sus clases con Salas, su profe de inglés. Os vamos a mostrar una de las sesiones para que podáis ver todo lo que trabajamos.
Imagen
Empezamos la sesión con los miembros de la familia. Salas nos muestra las imágenes y vamos pronunciando a la vez que identificamos a todos.
Mama se dice MOTHER
Papa se dice FATHER
Hermana SISTER
Y hermano BROTHER
Todos los citados anteriormente ya los conocemos porque durante el curso los hemos ido aprendiendo pero en esta sesión aprendemos a decir primo/prima y abuelo/abuela.
Primo se dice COUSIN
Prima se dice COUSIN también.
Abuela se dice GRANDMOTHER
Y abuelo se dice GRANDFATHER

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Seguimos la sesión de inglés con las frutas y los colores, Salas nos muestra unas cartulinas con el nombre del color escrito en inglés y cuyo fondo coincide con el color de la fruta que nos muestra. Empezamos por el color naranja que en inglés se dice Orange y seguimos con el amarillo que en inglés se dice Yellow.
Para comprender mejor los colores y saber relacionarlos con el mundo que nos rodea nuestra profe nos deja examinar dos frutas de estos colores: la naranja y el limón.
Ahora llega el rojo que en inglés se dice Red, para descubrir este color y aprender a decirlo cogemos unas manzanas bien rojas, las olemos, las tocamos y vemos la diferencia con las manzanas verdes. Este será el siguiente color que trabajaremos, el verde que en inglés se dice Green. Casi sin darnos cuenta aprendemos jugando.
Por último Salas nos muestra una cartulina de color azul, nos explica que no hay frutas de ese color que en inglés se dice Blue.
Queremos destacar que desde que los niños llegan al aula hasta que se van la conversación entre ellos y su profesora es completamente en inglés, así como las actividades y todas las explicaciones.
Para terminar os dejamos unas fotos del baile final con el que finalizan todas las clases, tiene muchos gestos y nos encanta jugar y cantar al son de la música.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Como nos hemos portado requetebién el último juego será el del pilla- pilla, así despedimos la sesión. Esperamos que os haya gustado, la verdad que vuestros niños van felices a sus clases de inglés y han aprendido muchísimo, el curso que viene más y mejor.
Imagen

APRENDEMOS LAS SEÑALES DE TRÁFICO

Y mientras nuestros compañeros hacen inglés nosotros hemos aprovechado para construir un circuito de psicomotricidad y aprender las señales de tráfico.
En primer lugar Mari Carmen coloca los aros, las picas y las señales que formarán nuestro pequeño circuito.
Imagen
Imagen
Empezamos con el recorrido primero paramos en la señal de STOP, después atravesamos los AROS y por último saltamos las PICAS. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Al principio nos han ayudado nuestras tutoras pero después de pasar varias veces ya queríamos hacerlo solitos. La verdad es que han disfrutado muchísimo.                                 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Mejorar la motricidad gruesa.
- Trabajar la coordinación motora.
- Desarrollar el control postural.
- Aprender las señales de tráfico.
- Controlar nuestro entorno próximo.
- Conseguir un mejor equilibrio de nuestro cuerpo.
- Repasar los colores y las formas.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.