Mi sitio
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

                     EL ARCO IRIS

29/3/2017

1 Comentario

 
Con la llegada de la Primavera el clima también se altera, sale el sol, llueve y cuando las dos cosas ocurren a la vez aparece el arco iris.
A los niños del aula Números les encanta descubrirlo y contar todos los colores que lo componen, los conocen a la perfección.
Esta semana Mari Carmen nos explica este fenómeno atmosférico y nos propone pintar un mural con muchos colores. Nos sentamos todos en el suelo y hacemos dos grupos para poder pintar mejor y estar más cómodos. A golpe de pincel y cada uno con su color vamos coloreando el arco iris.
Nuestro mural está listo, solo falta dejarlo secar y colgarlo en nuestra clase para dejarla bien bonita.
Imagen
En nuestras fichas de Arte también tenemos un arco iris así que aprovecharemos para pintarlo y completar la actividad. Esta vez nos sentamos en las mesas y con ayuda del pincel los vamos pintando.
Los hemos dejado secar, los troquelamos y Mari Carmen los prepara para que podamos llevárnoslos a casa. ¡Os mandamos un trocito de Primavera!
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender el proceso de formación del arco iris.
- Conocer y distinguir los 7 colores que lo componen.
- Respetar el turno.
- Despertar la curiosidad de los niños.
- Conocer el entorno próximo.
- Descubrir las características de la Primavera.
Imagen
Imagen

               GUSANOS DE COLORES

​En primavera el campo se despierta y todo se llena de animales y mucho color. Los insectos son nuestros preferidos y esta semana en el aula Andarines nos quedamos con unos gusanos muy especiales. Aquí os dejo los materiales que utilizaremos durante la actividad.
También jugamos para trabajar la línea horizontal. Patri prepara unos caminitos con cinta pegada al suelo, debemos recorrerlos poniendo un pie delante del otro, haciendo equilibrio y siguiendo la dirección de la cinta.
Algunos lo hacemos sin ayuda, otros con la ayuda de Patri y los más pequeños atraviesan el camino gateando. Ha sido muy divertido.
En la segunda parte de la actividad Patri nos enseña unas anillas de colores con las que formaremos un gusano gigante. De uno en uno colocamos las anillas encima de las líneas para crear el cuerpo de nuestro gusanito.
Para terminar nos sentamos en la mesa y creamos muchos gusanos de colores con gomets circulares. Patri nos ha dibujado las líneas para que coloquemos encima los gomets y consigamos el cuerpo de nuestro gusanos.
Los objetivos de esta actividad son:
- Trabajar la línea curva y la línea recta.
- Aprender los colores.
- Desarrollar la motricidad fina.
- Conocer los animales típicos de la Primavera.
- Desarrollar la creatividad.
Imagen

          LAS CAJITAS DE MUÑECAS

Como sabéis la primavera es la estación mas colorida del año así que esta semana los niños y niñas del aula Maternales vamos a trabajar los colores.
En la primera parte de la actividad Sarai nos deja los pañuelos de colores, nos divierte mucho agitarlos y moverlos a toda velocidad, también jugamos a hacer cucú y Sarai para terminar nos los coloca en la cabeza para convertirnos en unos auténticos piratas.
Ahora sí aparecen las cajas misteriosas, Sarai nos explica que debemos dar unos golpecitos en la caja para que podamos abrirla y aparezca la sorpresa. Son unas muñecas de colores: rojo, amarillo, verde, y azul. Con ellas aprendemos nuevas canciones y reforzamos el concepto del color. Esta actividad está destinada al desarrollo sensorial de vuestros niños, con los pañuelos reforzamos el tacto, con las canciones el oído y con el movimiento de las muñecas y todo su colorido estimulamos la vista.
Ha sido genial poder trabajar tantos conceptos con actividades sencillas adaptadas al nivel de aprendizaje de vuestro peques y a la etapa evolutiva de su desarrollo.
Con esta actividad trabajamos:
- Coordinación óculo-manual.
- Texturas y colores.
- Desarrollo sensorial.
- Ritmo musical y entonación.

1 Comentario
Sergio Vicente
31/3/2017 11:51:07 pm

Que actividades tan chulas! este finde haremos algo parecido con gomets para que vaya haciendo transferencia positiva ¡muchas gracias!

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.