• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

UN DÍA DE LLUVIA

11/4/2018

0 Comentarios

 
Esta semana en el aula Números aprendemos sobre la lluvia a través de distintas actividades. Trabajar el entorno próximo y los cambios climáticos que ocurren a nuestro alrededor es importante para que los peques controlen el mundo en el que viven.
​A través de distintas actividades aprenderemos todo lo que hay que saber sobre la lluvia.
Imagen
En primer lugar Mari Carmen nos explica como se forman las tormentas, como chocan las nubes y que tiene que ocurrir para que las gotas empiecen a caer en forma de lluvia. Hacemos una pequeña representación y comprendemos a la perfección este proceso.
Una vez que se forma la lluvia nos toca protegernos para no mojarnos. Mari Carmen nos trae unos paraguas y algunos de nosotros nos probamos las botas de agua que nos solemos poner para poder saltar en los charcos de la calle, sin duda la mejor parte de la lluvia para vuestros niños y niñas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Para completar la temática de la lluvia Mari Carmen nos ha preparado un mural muy chulo con varios elementos: botas, chubasquero, paraguas, arco iris, sol y nubes.
Cogemos las ceras de colores y pintamos con mucho entusiasmo. Gracias a ellos llenamos de color estos días tan grises.
Llega el final de la actividad con unos charcos de agua muy especiales, Mari Carmen los coloca en el suelo y al son de la música saltamos sobre ellos, además con las indicaciones de nuestra tutora aprendemos los conceptos dentro-fuera. Ha sido muy divertido, la verdad que han disfrutado un montón.
Los objetivos de esta actividad son:
- Aprender el ciclo del agua.
- Descubrir como se forman las tormentas.
- Conocer los elementos y prendas de vestir para protegerse de la lluvia.
- Trabajar los conceptos dentro- fuera y seco-mojado.
- Mejorar la motricidad fina.
- Representar y escenificar la lluvia.
- Potenciar las actividades grupales.

             LA CORTINA DE LLUVIA

Los niños y niñas tienen contacto con el agua a menudo ya sea en casa, en la escuela, al aire libre... Nos lavamos las manos, pisamos charcos, bebemos, nos bañamos y nos divertimos mucho jugando con el agua.
Esta semana en el aula Andarines utilizaremos el agua para aprender a través de la experimentación y la manipulación.
Imagen
Comenzamos la actividad con unos bits que Patri ha creado para nosotros. De esta manera aprenderemos los distintos usos del agua:
- Agua para beber.
- Agua para regar.
- Agua para lavarse.
- Agua para vivir.
Seguimos con unas fichas para trabajar el trazo vertical, en ellas aparecen unas nubes con gotas que deberemos unir al charco que hay en el suelo. Patri nos deja un rotulador gordo y siguiendo la línea de puntos logramos unirlos. ¡ Lo han hecho muy bien!.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Poco a poco nos vamos adentrando en el proceso de la lluvia, esta vez pintaremos unas gotas de cartulina con ayuda de unos bastoncillos y témpera azul. Han quedado muy chulas.
Para ir construyendo nuestra cortina de lluvia Patri nos enseña las nubes y un arco iris que pintaremos de muchos colores. Cogemos el pincel y nos ponemos manos a la obra: rojo , amarillo, azul, morado... ¡ Menudos artistas!
Los objetivos de esta actividad son:
- Experimentar con el agua.
- Conocer los distintos usos del agua.
- Poner en práctica hábitos saludables: higiene y ahorro del agua.
- Mostrar una actitud  positiva de cara al buen uso y aprovechamiento del agua.
- Repasar los colores.
- Mejorar la motricidad fina.
                      
             ¡Aquí tenéis el resultado final! listo para adornar Pasito a Paso!
Imagen

                     ¡A GATEAR!

El gateo del bebé suele comenzar a los 7-8 meses, cuando el niño ya es capaz de sostenerse por si solo sentado echando su peso hacia delante y colocando las manos por delante de su cuerpo adquiriendo la posición de gateo.
Cuando comienzan a gatear o arrastrarse lo más común es que comiencen desplazándose hacia atrás, ya que es más fácil sobretodo si su forma de gateo es en posición de sentado.
Los distintos tipos de gateo son:
Arrastre: Utilizando solamente los brazos, reptan hacia adelante, arrastrando el resto  del cuerpo.
Gateo típico: Los bebés se posicionan sobre las manos y las rodillas y van cruzando la marcha, es decir cuando avanza la mano derecha avanza la pierna izquierda y al contrario.
Sentado: Se van arrastrando, flexionando y estirando las piernas mientras se apoyan ligeramente con las manos para impulsarse hacia delante.
Esta semana en el aula Maternales para estimular el gateo haremos varias actividades con distintos materiales. Empezamos por las pelotas, experimentando y manipulando descubrimos sus colores, texturas y tamaños.
Para estimular el gateo colocaremos unas pelotas al fondo del aula a una distancia relativamente corta de vuestros peques. Ellos se pondrán en posición de gateo y avanzarán hasta alcanzar las pelotas.
Imagen
Imagen
Imagen
Llega el turno de los aros, después de jugar libremente con ellos y ver las posibilidades que nos ofrecen nuestra tutora los coloca en forma de túnel y pasamos a  través de ellos, ha sido muy divertido.
Para terminar la actividad ha llegado a nuestra clase un túnel enorme de cartón que podemos atravesar como más nos guste. Salimos y entramos a nuestro antojo, uno por delante y otro por detrás, de repente nos encontramos dentro o fuera y hasta jugamos a cucú. Al salir también descubrimos que aquella enorme caja puede convertirse en un tambor.        
Los objetivos de esta actividad son:
- Potenciar el desarrollo cerebral de los niños y niñas.
- Desarrollar el patrón cruzado( izquierda/derecha).
- Controlar el espacio.
- Mejorar la coordinación óculo-manual.
- Trabajar el esquema corporal.
- Fortalecer los músculos del cuerpo.
- Coordinar los dos hemisferios del cerebro.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.