Materiales:
- Cola blanca o transparente.
- Bicarbonato.
- Líquido de lentillas.
- Pinturas.
- Un bol.
- Pincel.
Procedimiento: En primer lugar mezclaremos el color azul con el amarillo para obtener el verde de nuestra masa. Una vez que tenemos el color deseado mezclamos la pintura con cola blanca. La masa empieza a tener forma pero todavía le quedan dos ingredientes: bicarbonato y líquido para lentillas. Con cuidado volvemos a mezclar todo y ya está listo nuestro Blandiblu.
Objetivos:
- S: Conocer los cambios de estado de la materia.
- T: Organizar los objetos en el espacio y en el tiempo.
- E: Actuar sobre el medio físico que nos rodea.
- A: Aprender la mezcla de los colores primarios para obtener los secundarios.
- M: Iniciarse en habilidades lógico-matemáticas.
Vamos observando avances conforme pasan las sesiones, el método STEAM posibilita que vuestros niños y niñas tengan un desarrollo integral respetando los tiempos de cada uno, apuesta por una educación individualizada.
Educación Individualizada
Se entiende por educación individualizada la que permite que cada alumno trabaje para la consecución de los objetivos propuestos según su propio ritmo y posibilidades.
Materiales:
- Botellas de plástico.
- Masa de Blandiblu.
- Tijeras.
- Rotulador permanente.
- Guantes de látex.
Procedimiento: Recortamos un dedo de un guante de látex y utilizamos un rotulador permanente para dibujar la cara de nuestro fantasma.
Después metemos dentro del fantasma un poco de masa de Blandiblu del anterior experimento para que actúe como contrapeso.
Llenamos la botella de agua y dejamos un poco de aire atrapado para que el fantasma pueda flotar.
El fantasma flota en la superficie del agua debido a que su peso queda contrarrestado por la fuerza de empuje ejercida por el líquido. Al apretar la botella cerrada el aire se comprime, entra agua en el fantasma y este flota.
Al dejar de apretar la botella y quitar el agua el fantasma gana peso y se hunde.
Objetivos:
- S: Descubrir la flotabilidad de los objetos.
- T: Utilizar los cambios de presión en el agua.
- E: Manejar los utensilios para comprobar el resultado final.
- A: Conocer nuevos materiales.
- M: Trabajar el concepto de cantidades en la materia.