• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

SÓLIDO LÍQUIDO Y GASEOSO....

21/11/2018

0 Comentarios

 
​​Esta semana el método STEAM estará protagonizado por la ciencia. Los fenómenos meteorológicos y los distintos estados del agua(sólido, líquido y gaseoso) serán nuestros ejes principales de trabajo. ¡ Vamos a por ello!
Imagen
1. El primer experimento será conseguir agua de lluvia y descubrir como se forman las gotas a través de las nubes.
Materiales:
- Espuma de afeitar.
- Agua.
- Vasos de cristal.
- Colorante azul.
- Jeringuillas de plástico.
​Procedimiento:
Llenamos los vasos de agua hasta un poquito más de la mitad y luego los cubrimos con espuma de afeitar (nubes). Esperamos unos minutos a que la espuma se asiente plenamente y pasamos a la siguiente fase del experimento.
En un bol mezclamos unas gotas de colorante azul con un poco de agua para formar lo que será nuestra lluvia particular.
Para terminar cogemos un poquito de "lluvia" con la ayuda de una jeringuilla y aplicamos unas gotas sobre la espuma, poco a poco la lluvia (líquido azul) atravesará las nubes (espuma) y se creará un efecto muy bonito. ¡Sorpresa!, hemos conseguido formar la lluvia.
Objetivos:
- S: Comprender los fenómenos meteorológicos.
- T: Fomentar el uso de nuevos utensilios.
- E: Seguir las fases del experimento para lograr el objetivo final.
- A: Conocer nuevas técnicas de pintura, el goteo.
- M: Realizar seriaciones de objetos.
Comenzamos por la lluvia, un fenómeno meteorológico que a vuestros peques les encanta y en el que han puesto mucho interés. La verdad que el resultado ha llamado mucho su atención, ha quedado precioso.
Imagen
Imagen
2. Seguimos con el segundo experimento, esta vez crearemos niebla a partir de hielo y agua muy caliente. Como podéis ver a la vez que comprendemos los fenómenos meteorológicos vamos introduciendo los estados del agua( líquido, sólido y gaseoso).
Materiales:
- Vaso de cristal.
- Colador.
- Hielos.
- Agua caliente.
Procedimiento:
Cogemos una jarra de agua caliente y llenamos un vaso ancho de cristal hasta arriba, dejamos que el vaso se caliente unos segundos y luego vaciamos un poquito para ver mejor la evaporación( niebla).
Ponemos un colador sobre el vaso y en su interior colocamos unos cuantos cubitos de hielo. Cuando pasen unos minutos el vapor se queda debajo del colador y este empieza a condensarse formando la niebla que queremos conseguir.
Esto se debe a que parte del agua caliente se convierte en vapor. El vapor que está debajo de los hielos se enfría y termina convirtiéndose en agua(condensación), las pequeñas gotas de agua que queden suspendidas en el aire formarán la niebla.
Objetivos:
​ - S: Explorar de forma activa el entorno natural próximo.
 - T: Controlar los procesos de elaboración.
 - E: Relacionar utensilios con la función que desempeñan.
 - A: Comprobar las distintas texturas de los materiales.
 - M: Iniciar a los peques en la medida de magnitudes.
En el segundo experimento tenemos la posibilidad de ver el agua en sus distintos estados y temperaturas: agua caliente, hielo, vapor de agua... ha sido muy enriquecedor porque hemos aprendido muchos conceptos nuevos casi sin darnos cuenta.
3. El último experimento con agua será el toque final de la sesión de esta semana. Vamos a descubrir que depende de como utilicemos el agua, puede ser mágica.
Materiales:
- Recipientes pequeños de cristal.
- Un trozo de papel que cubra la base de todo el recipiente.
- Una jarra.
- Agua templada.
Procedimiento:
Se llena el recipiente de agua hasta la mitad más o menos con ayuda de una jarra. Se coloca el papel sobre la base del recipiente de cristal, le damos la vuelta al vaso sujetando el papel con la mano y al soltar comprobaremos que el papel no se cae e impide que el agua del vaso caiga también.
La explicación de este experimento es que el aire ejerce tanta presión por debajo del papel que es mayor que la que ejerce el agua por encima, esto le impide caer.
Objetivos:
- S: Conocer los componentes del medio natural.
- T: Fomentar el uso de nuevos procedimientos.
- E: Aprender a utilizar la presión de las sustancias.
- A: Utilizar nuevos soportes.
- M: Iniciar a los peques en la comparación y estimación.
​
En este último experimento han estado muy atentos y participativos, teníamos voluntarios para ayudar en las distintas fases, así da gusto.
Por último ya solo nos queda disfrutar de la protagonista indiscutible de esta semana, el agua. Colocamos palanganas de colores, distintos recipientes, jeringuillas, objetos que floten y objetos que no...y disfrutamos jugando y experimentando libremente.
¡Se lo han pasado genial!
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.