• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

MÉTODO STEAM CON GLOBOS

28/11/2018

0 Comentarios

 
Esta semana en Pasito a Paso nuestro método estará protagonizado por globos grandes de aire y otros más pequeños de agua. Al jugar y utilizar los globos en las actividades desarrollaremos las habilidades motrices básicas de vuestros peques.
1. Aerodeslizador casero.
Materiales:
- Celo.
- Cola Blanca.
- CD usado.
- Globos de colores.
- Dosificador de una botella de agua.
Procedimiento:
Lo primero que haremos es coger una botella de plástico y sacar la boquilla que es la parte que nos interesa. Después sacamos un CD usado que será la base de nuestra manualidad.
Colocamos un poquito de cola blanca sobre la superficie del CD  y pegamos el dosificador de la botella, dejamos reposar unos segundos hasta que seque.
Ya tenemos el aerodeslizador preparado, solo queda colocar un globo previamente hinchado en la boquilla y al soltarlo sobre una superficie plana este se deslizará solo debido a la fuerza del aire que sale del globo.
​                             ¡Podemos hacer carreras y disfrutar del movimiento!
Objetivos:
- S: Comprender la fuerza del aire en movimiento.
- T: Establecer las causas del resultado final.
- E: Construir artefactos sencillos.
- A: Descubrir nuevos materiales.
​- M: Aprender la relación causa-efecto.
En este primer vídeo Patri nos explica como conseguir el desplazamiento de un CD con ayuda de un globo. Estamos atentos a la explicación y comprendemos todas las fases, pero sin duda la parte donde más hemos disfrutado es en el objetivo final, ha sido muy divertido ver en directo el movimiento del aerodeslizador.
Imagen
2. El globo que no explota.
Materiales:
- Globo
- Palo de madera con punta.
- Vaso de plástico.
- Aceite.
Procedimiento:
Hinchamos un globo y lo dejamos sobre la mesa, después cogemos un palo de madera de y lo untamos bien de aceite hasta que quede totalmente impregnado. Lo dejamos reposar unos segundos y con cuidado empezamos a atravesar el globo por la parte más cercana a la boquilla, allí la tensión es menor y podremos descubrir que en ese punto y con el palo bien empapado en aceite el globo no explota. ¡Ha sido mágico!
Objetivos:
- S: Descubrir la permeabilidad de los líquidos.
- T: Comprobar la importancia de la precisión.
- E: Construir la base del experimento.
- A: Comprender la elasticidad de algunos materiales(globos).
- M: Determinar las distancias adecuadas.
En este segundo experimento Mari Carmen nos muestra los materiales y de su mano comprobamos la resistencia de los globos cuando realizamos el experimento con éxito.
Imagen
3. La electricidad estática.
  Materiales:
- Globos.
- Trocitos de papel.
- Cabello sobre el que frotar.
Procedimiento:
En el siguiente experimento vamos a " pescar papelitos" con ayuda de un globo y su frotamiento. Colocamos trozos de papel muy pequeños sobre la mesa, frotamos el globo en nuestras cabezas y con el rozamiento del pelo en la superficie del globo, este obtendrá una capacidad de atracción hacia los papeles que hay en la mesa.
Cuando el globo cargado negativamente se acerca a los papeles, los electrones de los átomos que componen el papel tienden a alejarse temporalmente de la carga negativa del globo (cargas de igual signo se repelen). De esta forma, la zona del papel que está más cerca del globo presenta carga positiva, que al ser el signo opuesto a la carga del globo, ambas se atraen. Por todo esto los papeles se quedan pegados al globo.
Objetivos:
- S: Comprobar la influencia de la electricidad estática en diversos objetos.
- T: Aprender el comportamiento de las cargas de los cuerpos.
- E: Descubrir el poder de atracción entre diferentes estructuras.
- A: Reforzar colores y texturas.
- M: Iniciarse en la clasificación de objetos.
Imagen
En este tercer y último experimento jugaremos con las cargas de los objetos, comprobaremos como se atraen (objetos con distinta carga) o se repelen (objetos que tienen la misma carga) todo será en función de su signo. Después de la explicación de Mari Carmen todos nos hemos puesto a experimentar.
Para terminar la sesión de hoy Patri nos deja unos globos pequeñitos llenos de aire para pintar sobre el papel que cubre nuestras mesas. Colocamos varios platos con témpera de distintos colores y les damos pista libre a vuestros peques para que pinten de manera libre, dejando volar su imaginación. ¡Ha quedado precioso!
Imagen
Imagen
Imagen
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.