Una sesión de psicomotricidad deberá seguir estos pasos:
1ºRitual de entrada: es un momento para observar el aula y escuchar la explicación de lo que vamos a hacer, también es un buen momento para recordar las normas: pasarlo bien y respetar a los compañeros/as.
2ºExpresión motriz: Iniciaremos el juego motriz
3ºRepresentación: Es una actividad de representación de las vivencias adquiridas durante la expresión motriz, se pueden realizar diferentes actividades con bloques de madera, plastilina...
4ºRelajación: Es el momento del reposo, en el que se acaba la actividad motriz para llegar a un estado de calma, a través de la audición de una canción, una música clásica...
5ºRitual de salida: Es el momento final de la sesión, se puede manifestar y explicar lo que han hecho, las emociones que han sentido, las cosas que más les han gustado y las que menos... Los niños se despiden hasta la siguiente sesión.
El viernes realizamos la psicomotricidad en el aula de 1 a 2 años, es un buen momento para vestirlos cómodos, para que ellos se puedan mover con mas facilidad.
Aunque ya habíamos hecho sesiones de psicomotricidad, este viernes fue el primero en el que introduje los módulos de espuma y los aros, era momento para descubrir, observar, explorar...
Como podéis ver les encantaron y mas de uno ya se animaba a subir aunque fuera a gatas por la escalera,
El bosque en otoño
"Mati sale a pasear por el bosque en busca de frutos de otoño, y se le ocurre la genial idea de preparar una fiesta..."
En la comprensión del cuento los niños de 2 a 3 años trabajan el vocabulario del bosque en otoño, para ello elaboran un mural con los diferentes elementos y a su vez también les sirve para repasar los colores más característicos de esta estación.
En otoño hay hojas secas, avellanas, bellotas, castañas, nueces...pegan algunos elementos en el mural.
También es una estación donde predominan las lluvias por eso el aula números dibuja unas gotitas de lluvia en su mural y todo pintado con pinceles, como auténticos artistas ¿Que os parece?