• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

CREAMOS VOLCANES

21/11/2017

0 Comentarios

 
Creemos que la ciencia y los experimentos son un buen método para acercarnos a nuestro entorno próximo. Queremos crear en nuestros alumnos un espíritu crítico, que sean capaces de preguntarse por qué, cómo y cuando... para poder dar una explicación causal a los fenómenos que se producen en su entorno. Y así poder desprenderse del pensamiento mágico y finalista típico de su edad.
Esta semana todos los niños y niñas de Pasito a Paso van a experimentar. Empezamos por el aula Números, allí Mari Carmen ha preparado una mesa alargada para convertirnos en auténticos científicos. Para comenzar colocamos en la mesa los ingredientes que vamos a utilizar : Jabón, bicarbonato, vinagre, agua y pinturas de colores. También cogemos los utensilios que serán unos recipientes de plástico alargados y unos palillos de madera para remover los líquidos.
Imagen
Imagen
En primer lugar llenamos los recipientes de agua con ayuda de una jarra, tenemos cuidado y ponemos mucha atención para no tirarla.
Seguimos con el jabón, Mari Carmen lo va echando poco a poco y todos los peques van observando el proceso. Para mezclar los ingredientes removemos con los palillos y conseguimos remolinos debido a la velocidad del movimiento,
Ahora toca echar la pintura de colores en los recipientes: verde, naranja, rosa y marrón. Apretamos bien fuerte las botellas de las témperas de colores y nuestros volcanes ya van tomando forma.
Una vez mezclados toca incorporar el bicarbonato. Lo echamos en los cuatro recipientes y revolvemos con los palillos.
Finalmente llega la última parte del experimento. Mari Carmen nos pide que estemos muy atentos ya que los volcanes de colores van a entrar en erupción.
Para que comience el espectáculo solo debemos añadir el vinagre a nuestras mezclas y...¡sorpresa! los volcanes empiezan a subir creando un espectáculo mágico. Vuestros peques han alucinado.
Los objetivos:
- Conocer el medio físico.
- Fomentar el trabajo cooperativo.
- Estimular el pensamiento crítico.
- Despertar la curiosidad.
- Fomentar el deseo de conocer.
- Desarrollar la investigación propia.

Imagen

           TRANSPORTAMOS EL COLOR

En el aula Andarines también nos vamos a convertir en auténticos científicos. Con ayuda de Patri comprobaremos la capilaridad de los líquidos.
Los materiales que vamos a utilizar son: tarros de cristal, témpera de colores, agua y servilletas de papel.
Imagen
En primer lugar llenamos los recipientes de cristal hasta la mitad con una jarra de agua. Patri nos ayuda porque pesa un poquito.
Después cogemos las botellas de pintura y con cuidado añadimos dicha pintura a los tarros de cristal con agua y removemos con los palillos de madera para obtener nuestras tres mezclas de colores.
Para seguir con el experimento incorporamos el último de los materiales: Las servilletas de papel. Patri nos reparte una de cada uno y nos enseña a enrollarlas para conseguir unos churritos.
Ya están listas! Nuestros churros de papel serán el puente entre los tarros. Poco a poco la pintura empezará a empapar la servilleta y aparecerán los puentes de colores.   
                              ¡Ha sido sorprendente para vuestros peques!
Los objetivos de esta actividad son:
- Posibilitar el aprendizaje científico.
- Desarrollar la creatividad.
- Fomentar la investigación.
- Conseguir aprendizajes significativos.
- Potenciar el lenguaje oral y lógico de los niños.
- Despertar la curiosidad.


Imagen

     EXPERIMENTAMOS CON GLOBOS

Esta semana en el aula Maternales también vamos a experimentar. Utilizaremos una mariposa dibujada sobre una base de cartón y con unas alitas de papel de seda que serán parte fundamental del experimento. El otro elemento fundamental serán los globos que deberemos frotar sobre un tejido lanoso para que adquieran carga electrostática y consigamos mover las alitas de la mariposa.
Imagen
Ahora sí, comenzamos el experimento manipulando los globos con vuestros peques, están encantados y no paran de jugar  con ellos.
Después frotamos el globo sobre el tejido de lana y dejamos que vuestros peques comprueben que las alitas de la mariposa quedan pegadas al globo. Se sorprenden con el color, las texturas y el movimiento de las alas.
Acercamos el mundo de los experimentos a los más pequeñitos de Pasito a Paso y la verdad que su respuesta ha sido genial.
Los objetivos de esta actividad son:
- Estimular los sentidos de la vista y el tacto.
- Manipular distintas texturas.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual.
- Trabajar la coordinación.
- Mejorar el control postural.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.