• Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD

28/11/2017

1 Comentario

 
El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación.
Esta semana en el aula Números vamos a hacer psicomotricidad a través de un circuito que Mari Carmen ha pensado para nosotros. Traemos el carro con todo lo que necesitamos y montamos el recorrido.
Imagen
Antes de empezar con el circuito manipulamos los materiales, los conos se convierten en sombreros, hacemos puentes con las picas y los aros parecen ventanas por las que asomarnos, collares para adornar el cuello o un buen juguete para hacerlo girar alrededor de nuestro cuerpo. 
Para que sepamos lo que hay que hacer en cada estación del circuito Mari Carmen nos lo explica mientras lo va realizando.
Imagen
1. En primer lugar debemos pasar por debajo de la primera pica arrastrándonos  y por la segunda pica saltando por encima.
Imagen
Imagen
2. Continuamos con los aros, según su colocación saltamos con las piernas abiertas o cerradas dentro del aro.
Imagen
3. Como colofón final cogemos los aros pequeñitos y los encestamos en el cono.
Una vez terminada la explicación les toca a los peques empezar a practicar. Tenían muchas ganas y la verdad es que se han portado genial, respetando el turno y por parejas iban pasando por el circuito. Empezamos por las picas, toca arrastrarse como serpientes y saltar como canguros.
​Después tenemos la zona de aros, nos fijamos bien si debemos colocar los pies de una manera o la otra, dos aros (piernas abiertas) y un aro( piernas cerradas dentro del mismo).
Imagen
Imagen
Para terminar ponemos a prueba nuestra puntería y encestamos las anillas en el cono.
​Se lo han pasado genial.
Imagen
Imagen
Imagen
Los objetivos de esta actividad son:
- Mejorar la puntería.
- Valorar la identidad propia.
- Mejorar la autoestima.
- Motivar la relación entre el cuerpo y el entorno.
- Aumentar la agilidad.
- Trabajar el control postural.
​- Desarrollar el concepto del esquema corporal.

               AROS DE COLORES

En el aula Andarines también practicamos la psicomotricidad. Los aros van a ser los protagonistas de nuestras actividades. Estamos emocionados con la idea de manipular nuevos materiales y disfrutamos mucho de las propuestas de nuestra tutora.
Antes de empezar con el recorrido de los aros jugamos un poco con ellos, nos ponemos en círculo y seguimos las consignas de Patri: dentro del aro, agachaditos, fuera del aro, levantando las manos... de esta manera trabajamos el esquema corporal y los conceptos dentro-fuera.
Seguimos manipulando los materiales, esta vez jugamos con los pies de plástico, Patri los coloca en fila y vamos atravesando el camino siguiendo las huellas, lo han hecho muy bien.
​Empezamos con las anillas pequeñitas, nos sentamos alrededor del cono y de uno en uno vamos encestando la anilla. Para nosotros es una tarea complicada ya que requiere puntería y un equilibrio que los que estamos empezando a caminar necesitamos trabajar. Poco a poco y a base de practicar lo conseguimos.
Llega el turno de los aros grandes, Patri crea un caminito que nos indica el recorrido con las huellas de unos pies de plástico. Debemos colocar nuestros pies sobre las huellas de tal manera que abriremos las piernas, nos quedaremos a la pata coja o cerraremos las piernas dentro del aro. Ha sido muy divertido.
Los objetivos de esta actividad son:
- Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de  los movimientos.
- Practicar el equilibrio.
- Reforzar el esquema corporal.
- Controlar el espacio.
- Trabajar los conceptos dentro-fuera.
- Desarrollar la coordinación.


    MASAJES PARA NUESTROS BEBÉS

Esta semana en el aula Maternales nos relajamos con muchos masajes. Las zonas elegidas serán las plantas de los pies, las piernas y la zona estomacal. Empezamos pues a enseñaros que beneficios tienen para nuestros bebés este tipo de actividades según la parte del cuerpo a la que vayan dirigidas.
El masaje en la zona estomacal es uno de los más importantes. El bebé todavía no tiene el sistema digestivo desarrollado al completo y la acumulación de gases es muy habitual. Masajeando la zona del vientre evitas la acumulación de los incómodos gases al mismo tiempo que favoreces la digestión de las comidas y previenes el estreñimiento.
El masaje en las piernas de tu bebé es sencillo, con movimientos de abajo a arriba y de arriba abajo desde los muslos hasta los tobillos. De esta forma favorecerás la circulación sanguínea al tiempo que estimularás su crecimiento óseo.
Finalmente llega el masaje en las plantas de los pies, el empeine y cada dedo por separado hasta los tobillos. Primero con los pulgares y luego con la palma de la mano. De esta manera favorecerás el desarrollo óseo del pequeño al tiempo que éste conoce cada parte de sus extremidades inferiores.
Los objetivos de esta actividad son:
- Estimular los sentidos.
- Desarrollar el esquema corporal.
- Favorecer la circulación.
- Mejorar el control postural.
- Conocer las diferentes partes del cuerpo,

1 Comentario
Javier Paule
27/4/2019 10:04:49 am

Muy muy bonita esta labor. Enhorabuena de corazón.

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.