Mi sitio
  • Inicio
    • Quienes somos
  • Instalaciones
    • Aula Maternales
    • Aula Colores
    • Aula Andarines
    • Aula Oficios
    • Aula Números
  • Proyecto Educativo
    • 0 años
    • 1 año
    • 2 años
  • Donde Estamos
    • Calendario Escolar
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

CIENCIA NAVIDEÑA...

7/12/2018

0 Comentarios

 
Ya se acerca la Navidad a las aulas de Pasito a Paso y queremos celebrarlo por todo lo alto en nuestro blog con el método STEAM. Esta semana las actividades y experimentos estarán rodeados de un espíritu muy navideño, ¡vamos a descubrirlo!
Imagen
1. Colores Navideños.
Materiales:

- 2 vasos grandes de cristal.
- 1 vaso pequeño también de cristal.
- Pastillas efervescentes.
- Aceite.
- Jarra de agua.
- Colorante alimentario.
Procedimiento:
Para empezar llenamos con ayuda de la jarra los dos vasos grandes hasta la mitad más o menos. Ahora cogemos el colorante y colocamos en un vaso el color rojo y en el otro obtenemos el verde mezclando el azul con el amarillo, sin duda estos dos colores protagonistas de nuestro invento son los más navideños. Añadimos el colorante a los recipientes que previamente hemos llenado de agua. Seguimos con el aceite, echaremos un vaso pequeño en cada vaso grande que ya contiene el agua y el colorante y dejamos reposar los líquidos durante unos segundos.
Para terminar llega el toque final, añadimos un par de pastillas efervescentes y comprobamos que ocurre con los líquidos. ¡Es pura magia! 
Objetivos:
- S: Descubrir la reacción de algunos ingredientes al entrar en contacto con otros.
- T: Construcción del experimento siguiendo las fases del mismo.
- E: Utilizar los materiales adecuados para cada proceso.
- A: Conocer los colores primarios y aprender sus mezclas.
- M: Trabajar la seriación de elementos.

En el primer vídeo Patri nos explica como jugar con los colores navideños, estamos atentos al proceso, colaboramos en todas las fases y somos muy participativos, la verdad es que es genial verlos tan motivados.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
2. Cascabeles de Navidad.
Materiales:
- Botellas de plástico.
- Imanes.
- Cascabeles.
Procedimiento:
Cogemos dos botellas de plástico pequeñas, aunque también podría hacerse con botellas grandes; lo importante es que sean transparentes y podamos observar lo que ocurre en el interior. Una vez que tenemos las botellas vacías echamos los cascabeles dentro, cerramos la botella y comprobamos que al pasar el imán por el exterior de la botella los cascabeles le siguen en el interior a pesar de que tienen la barrera de plástico que forma la botella. 
Comprobar la fuerza de atracción entre distintos materiales ha sido muy curioso para vuestros peques.
Objetivos:
- S: Descubrir las propiedades del magnetismo.
- T: Controlar el proceso a nivel técnico.
- E: Construir la estructura base.
- A: Utilizar nuevos materiales.
- M: Reconocer el concepto de cantidad.

En el segundo experimento descubrimos un nuevo material, los imanes. Nos llama mucho la atención su poder de magnetismo con otros materiales y comprobamos esta atracción con nuestra propia experiencia. Es apasionante verlos sorprenderse de la mano del método STEAM.
2.1 Colocamos los cascabeles dentro de las botellas de plástico que previamente hemos vaciado de agua.
Imagen
Imagen
Imagen
2.2 Tapamos las botellas para que los cascabeles no se escapen.
Imagen
Imagen
2.3 Comprobamos que nuestras botellas pueden convertirse en unas improvisadas maracas debido al sonido de los cascabeles al agitarlos.
Imagen
Imagen
Imagen
2.4 Finalmente comprobamos el efecto de los imanes sobre los cascabeles, como siguen el mismo recorrido a pesar de tener la barrera del plástico de la botella.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
3. Nieve Mágica.
Materiales:
- Espuma de afeitar.
- Platos de plástico.
- Bicarbonato de Sodio.
Procedimiento:
En un recipiente colocamos bicarbonato de sodio y poco a poco vamos añadiendo la espuma de afeitar hasta adquirir la textura deseada. Tenemos la ventaja que estos materiales se mezclan sin dificultad y manchan poco. Además cabe destacar que la mezcla será de color blanco y estará fría, cualidades perfectas para su identificación con la nieve real.
Objetivos:
- S: Comprobar las distintas temperaturas de los materiales.
- T: Utilizar los utensilios adecuados para cada fase.
- E: Construir elementos con la nieve creada.
- A: Identificar colores en el entorno próximo.
- M: Mezclar las cantidades adecuadas de cada ingrediente.

En este último vídeo Patri nos explica como podemos crear nieve casera de una manera fácil y asequible. Una vez que tenemos lista la mezcla pasamos a jugar libremente con ella. 
Da gusto verlos tan concentrados y entretenidos, estamos encantadas con los resultados de este método.
¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.